PROFESORES: PAOLA GAETE ALICIA CARRASCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
Advertisements

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
INFORME DE GESTIÓN Primer Semestre de 2016 SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR Divier Daniel Agudelo Restrepo “trabajando de corazón por una Argelia mejor”
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – SENDA – PREVIENELA UNIÓN Boletín.
MODELO DE SALUD FAMILIAR: EXPERIENCIA EN SAN CLEMENTE Francisca Rojas Morales Médico Familiar mención Niño Depto. De Salud de San Clemente VII Región del.
Proyecto de Intervención Col. Arroyo la Carnicería Unidad de Atención y Gestión Ciudadana.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
Desarrollo Local: alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia
DISPOSITIVO DE SENSIBILIZACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y APLICACIÓN APRENDER 2016 PROVINCIA DE CÓRDOBA.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
PRESENTACIÓN CENSO 2017 CENTRO OPERATIVO-LOCAL CENSAL.
7 Dr. Aquilino García Perea Vocal Nacional de Alimentación
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Evaluación de los Aprendizajes
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
Cuentas Públicas Participativas
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
GESTIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN
MÓDULO : Gestión del Talento Humano
PIFI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PIFI
Fundación Chile Vive Sano
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Programa de Establecimientos Libres del Humo de Tabaco
SISTEMATIZACION Participación Comunitaria en la Construcción del Sistema de Agua Potable Proyecto Agua Limpia COCEPRADII/CRS/COSUDE.
Mexican Mexican Pasantía en América Latina - 4 creditos
21 de enero – febrero de 2015 Chile
octubre – noviembre de 2015 Chile
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
AÑO ACADÉMICO 2017.
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
CONSEJO ESCOLAR PLAN ANUAL DE TRABAJO
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Capítulo II Sistema.
Mexican Mexican Pasantía en América Latina - 4 creditos
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL A LA DIADA Y SU FAMILIA
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Etapas del Proceso Enfermero 1 Valoración Recolección de información sobre el estado de salud del paciente. - Observación. -Entrevista. -Exploración física.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Programa Institucional de Tutorías Dr. Gaspar R
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
PLAN DE ACCIÓN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD: JORNADA DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN SANIDAD 26 de noviembre de 2018.
SEREMI REGION DE LOS RIOS
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
1|. JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

PROFESORES: PAOLA GAETE ALICIA CARRASCO Integración al desempeño profesional III Unidad: Clínica Salud Comunitaria I PROFESORES: PAOLA GAETE ALICIA CARRASCO

INTEGRACIÓN AL DESEMPEÑO III CLÍNICA SALUD COMUNITARIA I Acciones asociadas Logros de aprendizaje Analizar necesidades de salud con Consejo Desarrollo Local (CDL). Jerarquizar necesidades de salud expresadas por la comunidad Se informa del diagnóstico de salud de la comunidad o plan comunal actualizado. Se reúne con los líderes comunitarios-identifica necesidades expresadas.

INTEGRACIÓN AL DESEMPEÑO III CLÍNICA SALUD COMUNITARIA I Logros de aprendizaje Acciones asociadas Planificar en conjunto las acciones de promoción de la salud. Evaluar con la comunidad el trabajo realizado Presenta plan de intervención Realiza acciones de promoción de salud . Evalúa en conjunto con la comunidad. Encuesta cualitativa. Presenta un panel con resultados de las actividades.

HORARIO Lunes a Viernes de 8:15- 18:00 hrs. Salida a San Fco, días Lunes de acuerdo a actividad Trabajo en campamento, fuera de horario. Dias lunes.

INTEGRACIÓN AL DESEMPEÑO III CLÍNICA SALUD COMUNITARIA I Procedimientos Evaluativos. Pautas de Evaluación de: Intervención comunitaria-presentación final (grupal) Intervención comunitaria (individual) Bitacora Panel

INTEGRACIÓN AL DESEMPEÑO III CLÍNICA SALUD COMUNITARIA I JUICIOS EVALUATIVOS % CALIFICACIÓN Nivel Habilitado destacado Entre 90 y 100 6.5 – 7.0 Nivel habilitado bueno Entre 80 y 89 5.0 – 5.5 - 6.0 Nivel habilitado mínimo Entre 70 y 79 4.0 – 4.5 Nivel No habilitado Insuficiente Menor 70 Menor a 4.0

SAN FCO DE MOSTAZAL 2012 ACTIVIDADES REALIZADAS

San Francisco de Mostazal El 17 de marzo de 1894, Mostazal es declarado comuna siendo San Francisco su capital y reconocido como distrito los poblados de Angostura, La Punta y Peuco. Cuenta con una superficie de 524 Km2 y una población de 24.529 habitantes (12.248 mujeres y 12.281 hombres), acogiendo a un 2,80% de la población total de la región. De sus habitantes, un 18,36% corresponde a población rural y 81,64% a población urbana. www.mostazal.cl

Y partimos… marzo 2012

San Fco de Mostazal

Visita

Trabajo durante año 2012 En campamento Nueva las Torres: Encuestas casa-casa Diagnóstico Participativo Programación, ejecución y evaluación de Programas educativos

Trabajos durante año 2012 Proyectos comunitarios: Operativos de Salud: En plaza de San Fco de Mostazal Sector la Punta

Otras actividades Actividades de difusion y coordinacion de operativos Presentación de actividades de campamento a autoridades Coordinación de entrega de materiales

Prof. Alicia Carrasco - Paola Gaete -Gina Ferrer y Claudia del Real, Directora CESFAM San Fco de Mostazal Primera Feria de la Salud. 2 de abril 2012

Actividades realizadas – Ferias de Salud

Actividades realizadas – Ferias de Salud Cuarto grupo realizando segunda feria de salud en el sector de la Punta. 7 de Mayo 2012

Campamento Nva. Las Torres Campamento Nueva las Torres: Este campamento tiene 30 años de existencia. Se encuentra cerca de la Estación de Tren y junto a un río Esta compuesto por 28 familias y alrededor de 140 habitantes. Esta organizado y cuenta con personalidad Juridica.

Actividades realizadas – Campamento Nva. Las Torres Primera visita al campamento “Nueva las Torre” acompañada de la Asist. Social. Pilar Espinoza

Actividades realizadas – Campamento Nva. Las Torres Tercer grupo, realizando el diagnostico participativo en el campamento.

2013

Reuniones enero – marzo 2013 CESFAM Reuniones anteriores con Directora de CESFAM Reunión con equipo gestor y encargados de sector Solicitan ayuda para: Difusión de SF y Programas Diagnóstico participativo de cada sector a realizarse durante el 1 semestre

Organización del trabajo con campamento Nueva Las Torres * Horario por confirmar

Organización del trabajo con campamento Nueva Las Torres * Horario por confirmar

Organización del trabajo primer grupo del 11-28 de marzo Trabajo CESFAM 17 estudiantes Sector Sur 7 estudiantes Sector Cordillera estudiantes 5 Sector Norte 5 estudiantes

Trabajo para Diagnóstico participativo por sector Mapa y limites Listado de organizaciones Lugares de posible reunión

Trabajo Feria de Salud. Sector Sur Jornada de difusión y promoción de salud Lugar: Plaza San Fco de Mostazal Fecha: 25 de marzo Organiza: Estudiantes sector Sur Horario: 10:00-13:00 hrs

Trabajo Feria de Salud. Sector Sur Temas: Información cambio a Centro de Salud Familiar Horarios de atención, grupo objetivo y requisitos para: PAP; EMP; EFAM. Control de salud: P/A, peso y talla (glicemia?) Autocuidado: Alimentación saludable, actividad física, ambientes libres de humo de tabaco

Organización gral. Elegir un líder y secretario. Confeccionar bitácora (todos pueden escribir). Actividades con campamento (2 grupos) Actividades preparación diagnostico Participativo (3 grupos) Organizar actividad de feria (3 grupos)

Salida a Terreno día orientación “RECONOCER TERRITORIO” Reunión en CESFAM Conocer calles principales de San Francisco de Mostazal Visita Campamento Nueva las Torres

¡¡¡¡¡MUCHO ÉXITO!!!!