LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIDAD AVANZADA: ARRENDAMIENTOS
Advertisements

Universidad tecnológica del Perú
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
LEASING FINANCIERO. El Arrendamiento Financiero es un contrato mediante el cual el Banco compra un bien determinado cumpliendo instrucciones expresas.
¿Qué son los bonos y cuáles son sus clases? Un bono es un certificado de deuda, es decir una promesa de pago futura documentada en un papel, que determina.
Inversiones Ley de Soc. Comerciales Ley art. 63 inc. d) En el balance se deberá suministrar información sobre: Las inversiones en títulos de la deuda.
!MUY BUENOS DIAS.¡. LEASING OPERATIVO Que es Leasing Operativo? El Leasing Operativo es: un contrato en virtud del cual, una persona natural o jurídica,
2105 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VECIMIENTO DINAMICA CONTABLE: Se debita porSe acredita por  Los desembolsos de los créditos.
Se utilizan para resolución de problemas de Matemática Financiera en las cuales se reemplaza un conjunto de obligaciones con diferentes fechas de vencimiento,
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO. MARCO LEGAL El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra.
DEPRECIACIONES Prof. Jorge Umaña A.
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
INTRODUCCION Fondos para obtener una renta u otro beneficio,
INFORMACION FINANCIERA
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Administración de Pasivos Corrientes.
OPERACIONES CON DOCUMENTOS
TRIBUTACIÓN BANCOS I E B.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Sistema de Contabilidad
Lima, Julio - Noviembre de 2009 “El Endeudamiento en la Gestión Financiera de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” Modalidad de Financiamiento:
Art – Art Leasing. Obras y servicios. Transporte.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
INFORMACION FINANCIERA
EJERCICIO PRIMERA PARTE.
ACTIVOS INTANGIBLES “Derechos susceptibles de valoración económica,
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Administración de Pasivos Corrientes.
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
LEASING. Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder.
Capítulo 4: Sistemas Contables
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Primera Parte: Contabilidad Financiera
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Curso: Finanzas de Empresas II Docente: Edwin Carlos Rojas Saldivar
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
Arrendamiento Financiero  Código Civil. Art. 1677º  Dec. Legislativo Nº 299  Reglamento Dec. Supremo EFC.
Módulo 2 contable Ing. CPA Jhonny Antonio Concha Ramírez.
1. Leasing financiero Contrato de arrendamiento Cálculo de la cuota de leasing Empréstitos. Financiación no bancaria Terminología a.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Modalidades de Financiamiento
Universidad nacional autónoma de Honduras (unah)
Financiación bancaria
LAS CUENTAS.
El contrato de Arrendamiento
3 u n i d a d Los productos bancarios de pasivo.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
Capítulo 4: Sistemas Contables
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
1.- El tomador de leasing elige el bien necesario y que más se adecua a su actividad. 2.- Solicita al proveedor del bien una factura proforma. El tomador.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com
NIF D-5: ARRENDAMIENTOS
El nombre del contrato en ingles es «Leasing» que viene del verbo «to lease» que significa tomar o dar arrendamiento Se utiliza como un contrato moderno.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
Transcripción de la presentación:

LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a cambio de un pago periódico, por un tiempo determinado, al termino del cual, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien, renovar el contrato o devolver el bien. TIPOS DE OPERACIONES DE LEASING Se pueden distinguir fundamentalmente dos tipos de operaciones de leasing: el "leasing" financiero y el "leasing" operativo. Las características básicas comunes a ambos tipos de contrato son las siguientes: Los compromisos adquiridos tanto por el arrendatario como por el arrendador, no pueden ser rescindidos unilateralmente durante la vigencia del contrato. b) El contrato contempla expresamente a su fecha de término, una opción a favor del arrendatario para comprar el bien, renovar el contrato o devolver el bien.

Leasing Financiero cuando el contrato establece una o más de las siguientes condiciones: a) Se transfiere la propiedad del bien al arrendatario al término del contrato. b) El monto de la opción de compra al final del contrato es significativamente inferior al valor de mercado del bien que tendría en ese momento. c) El valor actual de las cuotas de arrendamiento corresponde a una proporción significativa del valor de mercado del bien al inicio del contrato. (90 % o más). d) El contrato cubre una parte significativa de la vida útil del bien (75% o más).

Contabilización Arrendatario Activos en leasing: Es el valor presente del contrato y se calcula con la siguiente formula (valor actual) Valor actual= Cuota mensual x (1+i)^n – 1 ------------------ i (1+i)^n Donde i = interés mensual n= cantidad de cuotas más opción de compra Intereses diferidos por leasing: corresponde a la diferencia entre el valor nominal del contrato menos valor actual. Obligaciones por leasing: refleja el valor total de las cuotas, menos la cuota contado, más opción de compra (valor nominal) = n x valor cuota. ----------------------x---------------------- Activos en leasing xx activo Intereses diferidos por leasing xx activo Obligaciones por leasing xx pasivo Banco xx ---------------------x-------------------

Contabilizaciones Devengamiento Obligaciones por leasing xx Banco xx pago cuota mensual ----------------------x------------------- Gasto diferido xx Intereses diferidos por leasing xx int.devengados en la 1° cuota

Consideraciones Arrendatario a) Si existe una tasa de interés explícita en el contrato deberá utilizarse dicha tasa, a menos que ella sea significativamente inferior a la tasa promedio de mercado, vigente a la fecha de la firma del contrato, para colocaciones a largo plazo en condiciones similares a las del contrato de leasing (plazos y moneda o unidad crediticia - pesos, dólares, unidades de fomento, etc.) en cuyo caso deberá utilizarse esta última tasa. No obstante, si el valor actual del contrato determinado según lo señalado anteriormente, excede el precio contado del bien objeto del contrato, deberá considerarse este último como valor actual para efectos de contabilización del mismo. b) En ausencia de una tasa de interés explícita en el contrato, deberá utilizarse la tasa implícita en el mismo calculada considerando el precio contado del bien objeto del contrato, a menos que se desconozca dicho precio al contado, o que la tasa implícita determinada sea significativamente inferior a la tasa promedio de mercado vigente a la fecha de la firma del contrato, para colocaciones a largo plazo en condiciones similares a las del contrato de leasing, en cuyo caso deberá utilizarse esta última tasa.

Leasing Financiero ARRENDADOR Con el objeto de reflejar adecuadamente el espíritu económico de la transacción, el arrendador deberá contabilizar el contrato de leasing financiero en forma similar a la venta de un bien del activo fijo, añadiendo una nota explicativa a los estados financieros, en la cual indicará las características y condiciones relevantes del contrato en referencia. Desde el punto de vista del arrendador, pueden distinguirse dos situaciones: a) Arrendadores que NO son fabricantes ni distribuidores y que solamente se dedican al financiamiento de operaciones de leasing. b) Arrendadores que SON fabricantes o distribuidores de los productos que ofrecen en leasing.

Consideraciones Arrendador Si existe una tasa de interés explícita en el contrato deberá utilizarse dicha tasa, a menos que ella sea significativamente inferior a la tasa promedio de mercado, vigente a la fecha de la firma del contrato, para colocaciones a largo plazo en condiciones similares a las del contrato de leasing (plazos y moneda o unidad crediticia - pesos, dólares, unidades de fomento, etc.), en cuyo caso deberá utilizarse esta última. En ausencia de una tasa de interés explícita en el contrato, deberá observarse lo siguiente: Si el arrendador NO es fabricante ni distribuidor deberá utilizar la tasa implícita en el mismo calculada considerando el costo de adquisición del bien objeto del contrato, a menos que dicha tasa sea significativamente inferior a la tasa promedio de mercado, vigente a la fecha de la firma del contrato, para colocaciones a largo plazo en condiciones similares a las del contrato de leasing (plazos y moneda o unidad crediticia - pesos, dólares, unidades de fomento, etc.), en cuyo caso deberá utilizar esta última tasa. 2. Si el arrendador ES fabricante o distribuidor deberá utilizar la tasa implícita en el mismo calculada considerando el precio de venta contado del bien objeto del contrato, a menos que dicha tasa sea significativamente inferior a la tasa promedio de mercado vigente a la fecha de la firma del contrato, para colocaciones a largo plazo en condiciones similares a las del contrato de leasing, en cuyo caso deberá utilizar esta última tasa.

Contabilización Arrendador Deberá contabilizar el valor nominal del contrato en una cuenta de activo denominada “Deudores por leasing”, abonando en la cuenta de activo correspondiente al bien entregado en leasing, por el valor que tenga el mismo en libros y el saldo a una cuenta del pasivo transitorio denominada "Intereses diferidos por percibir". La cuenta deudores por leasing se clasificará a corto o largo plazo, según el vencimiento de las cuotas respectivas. No obstante lo anterior, si el valor actual del contrato fuese inferior al valor de libros del bien entregado en leasing, deberá contabilizarse esta diferencia con cargo a una cuenta de resultados denominada "Pérdidas por financiamiento". -------------------X--------------------- Deudores por Leasing XX (activo) Cta. Activo XX (maq., veh., eq.comp.) Intereses diferidos por leasing XX (pasivo) -------------------X----------------------

Leasing Operativo Se contabiliza en forma similar a un contrato normal de arrendamiento. CONTABILIZACION DEL ARRENDATARIO El arrendatario contabilizará los arriendos devengados en una cuenta de resultados operacionales, añadiendo una nota explicativa a los estados financieros en la cual indicará las características y condiciones relevantes del contrato respectivo. Cuando corresponda, el arrendatario deberá activar como gasto diferido los arriendos pagados anticipadamente y amortizar los mismos a medida que se devenga. CONTABILIZACION DEL ARRENDADOR El arrendador contabilizará en una cuenta de resultados operacionales los arriendos devengados, añadiendo una nota explicativa a los estados financieros en la cual indicará las características y condiciones relevantes del contrato respectivo. Cuando corresponda, el arrendador deberá contabilizar como pasivo transitorio, en una cuenta de ingresos diferidos, los arriendos recibidos anticipadamente y traspasar los mismos resultados operacionales a medida que se devengan.