La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas."— Transcripción de la presentación:

1 MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas obligaciones.

2 Caja El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero.

3 NATURALEZA DEL LIBRO DE CAJA. La utilización de un libro que permita controlar en forma transitoria el movimiento de los ingresos y egresos del dinero efectivo antes de ser depositado al banco. Generalmente el saldo será deudor ya que jamás se encontrará que salga más dinero que el que ingresa.

4

5 ¿Qué es el arqueo de caja? Procedimiento administrativo-contable mediante el cual se realiza el examen físico del dinero.

6 ¿Para que lo realizan?  Determinar la efectiva existencia física de los fondos mediante la comparación entre el saldo de la cuenta caja y el dinero en poder del cajero  Verificar el cumplimiento de las normas de control interno instrumentadas.  Detectar errores y omisiones contables.

7 ARQUEO DE CAJA  Es el recuento físico del dinero, cheques, y otros documentos disponibles al momento de dicho arqueo. El saldo de esta cuenta estará en valores monetarios y en los libros según el movimiento económico registrado.  Este es un examen especial que lo hace con el fin verificar lo idoneidad de los registros contables.  Constatar que los valores monetarios físicos en poder del encargado de la caja estén en la cantidad exacta.

8 Este examen se los puede hacer a Caja o Caja Chica, para que sea idóneo se lo debe realizar:  Sin previo aviso en cualquier momento.  El delegado debe tener la suficiente capacidad moral y profesional.  El delegado debe poseer suficiente independencia.  Procedimiento para efectuar el arqueo de caja

9 Procedimiento para efectuar el arqueo de caja  Recibir la delegación de la autoridad competente para efectuar el arqueo respectivo.  Solicitar la presencia del custodio de la caja y delegado contable.  Clasificar el dinero en monedas, billetes y cheques.

10 Procedimiento para efectuar el arqueo de caja  Desglosar los comprobantes de pago, y verificar si está la fecha, concepto, autorización y el valor correspondiente.  Realizar una suma total de estos valores(dinero, comprobantes)  efectuar una comparación entre el saldo verificado y el saldo registrado por contabilidad, establecer las diferencias si es que lo hay.

11 Procedimiento para efectuar el arqueo de caja Prepara el acta, donde se dejará constancia de las novedades presentadas, ésta se realizará por conocimiento de las autoridades de la empresa, quienes dispondrán de las medidas correctivas del caso. En el supuesto que no se haya manejo bien los dineros de la empresa.

12 El Acta debe contener  Fecha y hora en que se inicia y termina el arqueo.  Determinación del arqueo del examen.  Detalle de los valores encontrados o presentados.  Establecimiento de cualquier diferencia, si la hubiese.  Declaración de conformidad y firmas de legalización.

13 EJERCICIO DE APLICACIÓN El 5 de mayo del 2016 a las 16:00 se decide realizar un arqueo de caja en la empresa Flores. Los resultados y novedades son: DINERO ENCONTRADO  CHEQUES: 1 BANCO DEL PACÍFICO180,00 1 BANCO DEL PICHINCHA220,00

14 Transacciones que se debe registrar en el libro diario. En algunos casos FECHADETALLEDEBEHABER -01- ANTICIPO SUELDO xxxx CAJA xxxx V/r. El faltante de dinero

15 EJERCICIO DE APLICACIÓN  BILLETES:  4 DE 50,00  6 DE 20,00  15 DE 10,00  6 DE 5,00  10 DE 1,00

16 EJERCICIO DE APLICACIÓN  MONEDAS FRACCIONARIA  15 DE 1,00  20 DE 0.50  30 DE 0.25  50 DE 0.10  30 DE0.05

17 EJERCICIO DE APLICACIÓN  PAPELETA DE DEPÓSITO BANCARIO POR 650,00  UN VALE DE CAJA POR PRÉSTAMO A GERENTE 30,00  SALDO CONTABLE Y VENTAS DEL DÍA  Saldo según certificación adjunta 1.130,00  Ventas desde las 8:00 hasta las 16:00 500,00  Saldo contable actual 1630,00

18 EMPRESA FLORES ACTA DE ARQUEO DE CAJA FECHA: 5 DE MAYO DEL 2016.HORA: 16:00 CUSTODIO: MARIANA DELGADO DELEGADO: JUAN OSORIO EFECTIVO CANTIDADDENOMINACIÓN/ DETALLEV/UNITARIOV/TOTAL 4 6 15 6 10 15 20 30 50 30 BILLETES MONEDAS SUMAN. 50,= 20,= 10,= 5,= 1,= 0.50 0.25 0.10 0.05 200,= 120,= 150,= 30,= 10,= 15,= 10,= 7,50 5,= 1,50 549,= CHEQUES Ch/ No. BANCOLUGARVALOR F1533 789456 PACIFICO PICHINCHA SUMAN.... IBARRA OTAVALO 180,= 220,= 400,= RECIBOS CONCEPTOAUTORIZADO VALOR PAPELETA DE DEPOSITO VALE DE CAJA 650,= 30,= 680,=

19 RESUMEN: EN DINERO EN EFECTIVO: 549,= EN CHEQUES: 400,= EN RECIBOS: 680,= --------- TOTAL 1629,= SALDO CONTABLE 1630,= DIFERENCIA O SOBRANTE 1,= El efectivo y comprobantes, cuyos valores ascienden a 949,= fueron contados en mi presencia y devueltos a entera satisfacción. MARIANA DELGADOJUAN OSORIO CUSTODIODELEGADO

20 Transacciones que se debe registrar en el libro diario. En algunos casos FECHADETALLEDEBEHABER -01- PERDIDAS FORTUITAS CAJA V/r. Pérdida por billete falsificado. -2- FONDOS RESTRINGIDOS CAJA V/r. Cheque posfechado -3- ANTICIPO SUELDO CAJA V/r. El faltante de dinero -4- CAJA OTROS INGRES0S V/r. El sobrante de dinero NOTA: esta transacción es en nuestro caso. xxxx xxxx xxxx 1,= xxxx xxxx xxxx 1,=

21 Inversiones Financieras Las inversiones financieras son derechos adquiridos por la empresa, que forman parte del activo de la entidad, y representan la capacidad para obtener liquidez en un futuro, bien a partir de su enajenación, en forma de rentabilidades o bien por ambas vías.

22

23 Pasivo no corriente o de largo Plazo Obligaciones que no se renuevan de un periodo relativamente corto y; por lo tanto, sus exigibilidad se refiere a otros periodos económicos:  Hipoteca por Pagar  Prestamos a largo plazo

24 Créditos a largo plazo: Ejemplo: El primero de enero del 2016, la empresa hipoteca el local comercial de su propiedad a favor del banco del pacifico por un valor $ 80.000,00 dólares para 2 años, en dividendos trimestrales, con el 18% de interés. Valor que nos acreditan a nuestra Cta. Cte.; mediante Nota de Crédito 7842, (tasa única de impuestos del 1%)

25 Al momento del préstamo, la contabilización es la siguiente: FECHADETALLEREF.DEBEHABER -1- 01-10-2016 BANCOS 79.2OO SERVICIOS BANCARIOS 800 HIPOTECA POR PAGAR 80.000 N/N N° 7842 del Banco del Pacifico por préstamo hipotecario

26 Procedimiento de los cálculos operacionales; para elaborar la tabla de amortización del préstamo.  Amortización de Capital = Valor del préstamo / para el numero de periodos $ 10.000 = 80.000 / 8  Amortización de Interés = Capital x % x tiempo de meses 1° período: 80.000 * 0.18 * 3 = 3.600 80.000 *0.045 = 3.600 2° período: 70.000 * 0.18 * 3 = 3.150 70:000 *0.045 = 3.150  Dividendo: Capital + Interés 13.600 : 10.000 + 3.600 (y así sucesivamente)  Saldo de Capital = Saldo anterior – Amortización 70.000 = 80.000 – 10.000 (y así sucesivamente)

27 N° DE PERIODOS FECHA DE VENCIMIENTO AMORTIZACIÓN VALOR DELDIVIDEND O SALDO DE CAPITAL CAPITALINTERES 0 01/01/2016 80000 1 31/03/20161000036001360070000 2 30/06/20161000031501315060000 3 30/09/20161000027001270050000 4 31/12/20161000022501225040000 5 31/03/20171000018001180030000 6 30/06/20171000013501135020000 7 30/09/2017100009001090010000 8 31/12/201710000450104500 SUMAN 800001620096200

28 FORMULA PARA EL CALCULO DE AMORTIZACIÓN CON DIVIDENDOS FIJOS

29 Procedimiento de los cálculos operacionales; para elaborar la tabla de amortización del préstamo con dividendos fijos.

30

31

32

33 TABLA DE AMORTIZACIÓN CON DIVIDENDOS FIJOS N° DE PERIODOS FECHA DE VENCIMIENTO DIVIDENDOINTERESCAPITAL PAGADOSALDO DE CAPITAL 001/01/2016 $ 80.000,00 131/03/201612128,773600 $ 8.528,77 $ 71.471,23 230/06/201612128,773216,21 $ 8.912,57 $ 62.558,66 330/09/201612128,77 $ 2.815,14 $ 9.313,63 $ 53.245,03 431/12/201612128,77 $ 2.396,03 $ 9.732,75 $ 43.512,28 531/03/201712128,77 $ 1.958,05 $ 10.170,72 $ 33.341,56 630/06/201712128,77 $ 1.500,37 $ 10.628,40 $ 22.713,16 730/09/201712128,77 $ 1.022,09 $ 11.106,68 $ 11.606,48 831/12/201712128,77 $ 522,29 $ 11.606,48 $ (0,00) SUMAN97030,1817030,1880000,00

34 Procedimiento de los cálculos operacionales; para elaborar la tabla de amortización del préstamo con dividendos de gracia.

35

36

37 TABLA DE AMORTIZACIÓN CON DIVIDENDOS FIJOS CON PERIODOS DE GRACIA N° DE PERIODOS FECHA DE VENCIMIENTO DIVIDENDOINTERESCAPITAL PAGADOSALDO DE CAPITAL 001/01/2016 $ 80.000,00 131/03/20163600 $ - $ 80.000,00 230/06/20163600 $ - $ 80.000,00 330/09/201615510,27 $ 3.600,00 $ 11.910,27 $ 68.089,73 431/12/201615510,27 $ 3.064,04 $ 12.446,23 $ 55.643,50 531/03/201715510,27 $ 2.503,96 $ 13.006,31 $ 42.637,18 630/06/201715510,27 $ 1.918,67 $ 13.591,60 $ 29.045,58 730/09/201715510,27 $ 1.307,05 $ 14.203,22 $ 14.842,36 831/12/201715510,27 $ 667,91 $ 14.842,36 $ (0,00) SUMAN100261,6320261,6380000,00


Descargar ppt "MANEJO DEL EFECTIVO El efectivo se considera como un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas."

Presentaciones similares


Anuncios Google