Las mtts cerebrales constituyen la principal neoplasia maligna intracraneal (9% a 17% de los pacientes con cáncer). El pronostico es generalmente muy pobre,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Advertisements

Taller IV Emergencias Oncológicas Neurológicas
OLIGODENDRIOGLIOMAS S.N.C. PATOLOGIA SON NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL SNC. MUY AGRESIVOS. TIPICAMENTE CORTICALES Y SUBCORTICALES. PRESENTAN CALIFICACIONES.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Matthew Krasin, MD Seminario Especial de St. Jude 17 de Julio del 2003 Narrado por Sergio Gómez, MD Radioterapia Oncológica Aplicaciones en Oncología Pediátrica.
Gabriela Guaygua Loayza. Introducción  Las metástasis a distancia son comunes en NSCLC y están asociadas a peor pronostico.  En este artículo se realiza.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Cambio de normativa GES Decreto N° 3 del 3 de Marzo de 2016.
Introducción Aproximadamente el 15% de las pacientes con cáncer de endometrio tienen enfermedad con características de alto riesgo de metástasis y muerte.
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Introduccion La supresión de la función ovárica (SFO) ha sido una estrategia terapéutica para las pacientes con cáncer de mama premenopáusicas hormono.
Méd. Díaz, Yanina. INTRODUCCION Dos trials internacionales randomizados de fase III ; TEXT ( tamoxifeno y exemestane trial) y SOFT ( supresión de la función.
Al momento del diagnóstico, el 30% de los pacientes con cáncer de páncreas son portadores de una enfermedad localmente avanzada quirúrgicamente irresecable,
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Un serie de análisis retrospectivos han reportado una mejoría en la supervivencia en pacientes con mPCA tratados con prostatectomía y radioterapia.
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Ariel Gomez palacios.
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Fraccionamiento de dosis única y múltiple
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Dr. Joan Maurel Oncologia Médica Hospital Clínic Barcelona
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
Fernanda Narváez R. R1 Radioterapia.
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Estudio Multicéntrico Fase II de la
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Cáncer de Pulmón.
Dr. Armando Quero Pasantia de Neurotrauma y Neurointensivismo Tutor: Dr. Rubiano.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ATENEO DE COORDINACIÓN
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
CANCER DE COLON LOCALMENTE AVANZADO MR MEDICINA ONCOLOGICA ELMER MIGUEL LEIVA HUAROTO.
Transcripción de la presentación:

Las mtts cerebrales constituyen la principal neoplasia maligna intracraneal (9% a 17% de los pacientes con cáncer). El pronostico es generalmente muy pobre, con una media de sobrevida de 1 a 2 meses en pacientes tratados solo con corticosteroides y 2 a 6 meses cuando son tratados con Radioterapia Holocraneal (WBRT). Históricamente, la WBRT ha sido el estándar en pacientes con metástasis cerebrales múltiples, mientras que la Radiocirugía estereotáctica (SRS) generalmente se reservo para pacientes con lesiones solitarias. La WBRT ofrece a largo plazo un control sub optimo de la enfermedad ya que hasta el 55% de los pacientes mueren a causa de la progresión de la enfermedad cerebral, el control local podría mejorar con las altas dosis ofrecidas por la SRS. SRS: Múltiples campos de radiación enfocados y conformados que se entrecruzan en un target, permitiendo la entrega de una alta dosis al volumen blanco y una mínima cantidad a los tejidos circundantes normales. Generalmente se aplica en fracción única, pero puede administraste también en múltiples fracciones (por lo general hasta un máximo de cinco fracciones) en una vez al día. Normalmente sólo se aplica para metástasis cerebrales de 4 cm de diámetro máximo, y la prescripción de dosis generalmente oscilan entre 15 Gy a 24 Gy. Actualmente tiene aplicación en una variedad de escenarios clínicos, incluyéndose como BOOST en WBRT, como tratamiento definitivo en los pacientes con un número limitado de metástasis cerebrales, y en el entorno pre o postoperatorio.

WBRT + SRS (Boost)

Una serie de ensayos clínicos llegaron a la conclusión de que la WBRT resulta en una peor calidad de vida en pacientes con hasta tres metástasis cerebrales. Como resultado de ello, se hizo mas frecuente la SRS sola como modalidad de tratamiento primario, reservándose la WBRT como terapia de rescate Deterioro neurocognitivo significativamente mayor en WBRT + SRS a los 4 meses. CRITICA!

16.7 vs 10.6 meses

Principal preocupación: Coste de cambiar a la radiocirugía estereotáctica debido a la necesidad más frecuente de vigilancia y salvamento de recidivas cerebrales.

WBRT Daño radio-inducido de stem cells neurales de la zona subgranular del hipocampo seria responsable de la alteración en la memoria declarativa (capacidad de evocar recuerdos de forma consciente) Como minimizarlo?

La cirugía suele preferirse en pacientes con metástasis cerebral única, especialmente ante la necesidad de un alivio inmediato del efecto de masa, tiene la capacidad de tratar metástasis mayores a 4 cm o aquellas que lindan con las estructuras críticas. La SRS tiene la ventaja de ser una técnica no invasiva, con la capacidad para tratar múltiples tumores de forma simultánea. NO SE CONSIDERAN MODALIDADES DE TRATAMIENTO QUE COMPITAN ENTRE SI.

Vean tatuado en mi vientre el continente europeo y no les muestro Italia, porque quedaría feo… Les Luthiers

Sin diferencia en toxicidad.

Se necesitan de estudios clínicos aleatorizados para comparar la eficacia de las terapias sistémicas en su asociación a SRS +/-WBRT

Potenciales Desventajas Mas fácil de definir volumen de tratamiento, con menor necrosis asociada a radiación Potenciales Ventajas Brennan et al, 20% de los pacientes inicialmente destinados a SRS postoperatoria no lo hicieron por complicaciones quirúrgicas o progresión de la enfermedad Patchell et al, hasta el 11% de los pacientes con presuntas mtts cerebrales no presentan histología de estas post cirugía. Además, las complicaciones de la SRS podrían alterar una resección quirúrgica exitosa. Potenciales Desventajas Brennan et al, publicaron el primer ensayo prospectivo de fase II que evalúa la SRS postoperatoria en pacientes con 1 o 2 metástasis cerebrales. De los 49 pacientes incluidos, 39 fueron sometidos a SRS a un total de 40 lechos quirúrgicos. En 15% de los lechos se desarrolló una recidiva local y los tumores mayores a 3 cm y con compromiso meníngeo tuvieron mayores tasas de fracaso local.

Necrosis por radiación p 0.01 Enf. leptomeningea p 0.01

Con SRS se ha reportado respuesta objetiva en tumor distante no irradiado: “efecto abscopal”. Uno de los factores que contribuyen a este efecto puede ser liberación de neoantígenos tumorales, lo que resulta en una respuesta sistémica inmune mediada. Cuando se entrega a los pacientes apropiados, la SRS puede resultar en un excelente control del tumor con efectos adversos mínimos. El abandono rutinario de WBRT potencialmente podría disminuir el riesgo de deterioro funcional neurológico. Futuros estudios prospectivos que exploren nuevas fronteras de la SRS son cruciales para mejorar los resultados para los pacientes con metástasis cerebrales.

MUCHAS GRACIAS

Se estima que el 30-40% de los cánceres rectales se producen en pacientes mayores a 75 años. El tratamiento en pacientes con enfermedad localmente avanzada (T3-T4 o N+) M0 es la radioterapia (RT) o quimio radioterapia (CRT), seguida de cirugía.

17.1 % 8.7 % 9.6 % 7.6 %

Se evaluaron retrospectivamente pacientes de 75 años o más con adenocarcinoma de recto localmente avanzado que recibieron CRT preoperatoria entre enero de 1993 y diciembre de 2011. La estadificación se baso en examen clínico, TAC, VCC y RMN (a partir de 2004). Radioterapia: CTV, incluía recto, ganglios presacros, ilíacos internos, y la fosa isquio-rectal si se planeó una resección abdominoperineal, con un margen de 1 cm. Dosis: 45 Gy durante 5 semanas (1,8 Gy / fracción). Quimioterapia: 5-FU/leucovorina; Capecitabina; Capecitabina/oxaliplatino. La cirugía fue planeada 6-12 semanas después del final de la CRT.

91% de los ptes completaron la radioterapia. CRT 91% de los ptes completaron la radioterapia. Entre los 41 pacientes que no recibieron oxaliplatino 85,4% completaron las dosis previstas de quimioterapia, y entre los 15 pacientes que recibieron oxaliplatino, el 46,7%. Toxicidad En 78,6% de los casos, las toxicidades agudas modificaron las dosis o retrasaron la quimioterapia. Toxicidades hematológicas y no hematológicas G3 durante la CRT fueron 1,8 y 12,5%, respectivamente. La principal toxicidad fue la diarrea con el 7,1% en G3. Entre los 41 pacientes que no recibieron oxaliplatino y los 15 pacientes que recibieron oxaliplatino, 7,3% y 33,3% respectivamente desarrollaron toxicidades G3. Cirugia Un paciente rechazó la cirugía. Tres recibieron cirugía paliativa, 27 tuvieron una resección abdominoperineal, y 25 preservación del esfínter. 19 ptes presentaron complicaciones post operatorias 88.5% Resecciones R0. y PCR de 11.5% (3.7% de los ptes que recibieron dosis completa y 20% de los que recibieron una reducción del 25% de la dosis).

OS Discusión La tasa de cumplimiento de la RT (91,1%) es similar a la encontrada en los pacientes más jóvenes (92 a 97,1%), mientras que la tasa de cumplimiento de CT concomitante es menor (41,1 vs 78,1 a 89%). Esta diferencia se explica por la disminución de la dosis inicial previsto de la CT en 27 pacientes (48,2%) debido a su edad avanzada o alteración de su estado general. Si se reconsidera el cumplimiento con respecto a la dosis inicial prescrita y no en relación con la dosis recomendada, la tasa de cumplimiento a la CT concomitante fue del 75%, que está cerca de las tasas encontradas en pacientes jóvenes.

Toxicidades G2 y G3 fueron 42,9 y 14,3%, respectivamente, similares a los observados en los pacientes más jóvenes. EORTC 22921 encontró toxicidades G2 en el 22-38% de los casos y G3 en el 14% de los casos. Los cinco pacientes que suspendieron de manera temprana la radiación habían recibido 5-FU/oxaliplatino, y representan el 20% de los pacientes tratados con oxaliplatino. El uso de la quimiorradioterapia basada en oxaliplatino por lo tanto no aparece recomendado en pacientes de edad avanzada, sobre todo porque en los pacientes más jóvenes la adición de oxaliplatino no mostró ningún beneficio en control local, PFS y OS. La tasa de ypCR fue del 11,5%, similar a la encontrada en el ensayo EORTC 22921 (13,7%). La reducción de dosis de CT a priori no da lugar a una disminución en la tasa de esterilización del tumor. Dosis más bajas de CT concomitante podría ayudar a lograr una tasa comparable de la esterilización del tumor al tiempo que reduce la toxicidad, lo que seria especialmente interesante en esta población mayor frágil.

MUCHAS GRACIAS