Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Advertisements

Sexualidad en pacientes con patología oncológica ginecológica J. Schneider.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
El cáncer de mama y la Personalidad de las supervivientes Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba.
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Situación de la Diabetes en el IMSS
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
APBI CON BRAQUITERAPIA HDR EN UNA FRACCIÓN DE 18 Gy
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
Derivaciones Urinarias
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
El paciente Oncológico y su entorno
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Cáncer Lo que debes saber
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Sistema experto diagnóstico de hepatitis A y B. Concepto:  Un sistema experto que ayude al diagnostico de enfermedades como también de recetar medicamentos.
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
L I N F O M A S.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
GRUPO ESPAÑOL DE MELANOMA LOGROS EN INVESTIGACIÓN 1.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
MANEJO AXILA NO DISECADA Cáncer de mama Dr. Gabriel Veillon C. Residente Oncología-Radioterapia.
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CÁNCER DE COLON ESTADIO II
…Prefiere esperar al final de esta sesión de controversia
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro. Alejandro Gallego Martínez, Beatriz Martínez Martínez, Beatriz Castelo Fernández, Andrés Redondo Sánchez, Pilar Zamora Auñon Noviembre 2016

España: Incidencia 25.215 casos ≈ 83% sobreviven > 5 años INTRODUCCIÓN Incidencia cada 100.000 hab. (1975-2012) España: Incidencia 25.215 casos (2012) ≈ 83% sobreviven > 5 años 20.928 pacientes Mortalidad cada 100.000 hab. (1930-2012) España: Mortalidad 6.075 pers. (2012) Siegel RL et al, Cancer Statics 2016 Las cifras del cáncer en España 2016

OBJETIVOS Analizar a las pacientes con un antecedente de cáncer de mama, libres de enfermedad y sin ningún tipo de tratamiento activo antitumoral (incluyendo hormonoterapia) durante más de 2 años; con la finalidad de conocer las secuelas del tratamiento oncológico, incluyendo aspectos del ámbito socio-laboral y sexual, así como los procesos patológicos diagnosticados con posterioridad al tumor. Asimismo se valoró la satisfacción con la atención médica recibida.

Patología actual - Secuelas del tratamiento Urgencias / Segundo cáncer MATERIAL Y MÉTODOS Diciembre 2014 – Abril 2016 256 pacientes 61 cáncer de mama Aspectos generales Diagnóstico / Tratamiento / Recaídas Patología actual - Secuelas del tratamiento Urgencias / Segundo cáncer Valoración Psicosocial Hábitos tóxicos / Status socio-económico / Vida sexual Satisfacción con la atención médica Oncólogo habitual / MAP

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pacientes SEXO Femenino 60 (98.4%) – Masculino 1 (1.6%) EDAD DIAGNÓSTICO Media 54 años y 5 meses (24 – 83 años) TIEMPO DESDE DIAGNÓSTICO Mediana 10 años y 9 meses TIEMPO DESDE FIN TRATAMIENTO Mediana 4 años y 11 meses ESTADIO In situ 6.5 % I 32.8% II 36.1 % III 19.7 % IV 0 % TRATAMIENTO Cirugía 100% (72.1% Linfadenectomía axilar) Radioterapia 71.4% Quimioterapia 62.5% (40.3% Antraciclinas / 15.3% Trastuzumab) Hormonoterapia 67.5% (42.4% Tamoxifeno / 32.5% Inhib aromatasa)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Patología actual Cáncer de mama (n 61) Otros tipos (n 195) HTA 1.6% 13.4% Hipercolesterolemia 65.5% 45% Diabetes 8.2% 2.4% Neuropatía periférica 13.1% 23.7% Osteoporosis 19.7% 9.9% Aumento peso > 5 Kg 25.5% 42.3% 19.7% 29 % Valoración en Urgencias 25 % Linfedema crónico 11 % Recaída 18 % Segundo cáncer (Mama)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Seguimiento mismo oncólogo 62.3% Visitas Oncología últimos 12 meses 55.8% Visitas MAP últimos 35.7% Coordinación Oncólogo - MAP 28% nula REPERCUSIÓN LABORAL - Sin cambios 20 % - Aumento de actividad 4 % - Despido 8 % - Paro 6 % - Adelanto jubilación - Jubilados al diagnóstico 18 % 47 % Ansioso - depresivo 36 % Temor diario 19.7 % Menos alegres 48.3 % Menos vida sexual 18 % Dolorosas / Dificultosas INGRESOS ECONÓMICOS - Sin cambios 40 % - Disminuido 20 % - Mejorado 4 %

Edad media no justifica la comorbilidad CONCLUSIONES Edad media no justifica la comorbilidad Falta de hábitos de vida saludable Solo 1/3 visita al MAP Falta de seguimiento patología sexual Ansiedad/Depresión quintuplica a la población general El seguimiento de los largos supervivientes de cáncer de mama no esta siendo adecuado