Comunicación con el paciente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor Baudilio Hernández
Advertisements

Comunicación con el paciente
La enseñanza es una de las actividades más complejas de nuestra sociedad porque trabaja con un recurso tan fascinante como el intelecto humano. Además.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Jaileen M. Albarran Collazo
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
En una verdadera comunicación se debe tener en cuenta la postura corporal, los gestos de la cara, la mirada, la sonrisa, las reacciones fisiológicas y.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
Cortesía Telefónica Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales.
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
Valores de calidad Actitud de servicio Disciplina Actitud de colaboración Innovación Optimización de recursos.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
Asertividad.
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
5 PUNTOS EXPONER CON ÉXITO
LA TOLERANCIA.
3. ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR EN LA COMUNICACIÓN?
y entendieran su punto de vista”
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
VIGILAR Y CASTIGAR VS VIGILAR Y EDUCAR
Seminario: Beneficios de la comunicación adecuada
UNIDAD II. TECNICAS DE VALORACION PARA EL PACIENTE PSIQUIATRICO
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
La Comunicación Elementos, factores de perturbación, niveles de la comunicación, barreras y tipos de la comunicación.
Comunicación externa
Emociones.
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
COMPETENCIAS CIUDADANAS ESCUCHO Y EXPRESO A MIS
PERFIL PROFESIONAL.
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
Relación de Ayuda Psicoespiritual
Taller de Comunicación Eficaz en el Aula
La escucha activa MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
COMO DAR MALAS NOTICIAS
«Ponerse en el lugar del otro» 1. 2 La empatía es......el esfuerzo que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas,
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
“PROMOVIENDO LA INNOVACIÓN EN LA PREVENCIÓN LABORAL”
Conceptos Básicos de la Teoría Humanista
Puntos para ser el mejor vendedor!
Relaciones familiares y comunicación
LA COMUNICACIÓN EJE IV TEMA 5.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación La responsabilidad de la comunicación es siempre del emisor.
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DE HONDURAS SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA CRAED N° 17 Autores Autores:  Alicia Marisela Gámez  Damaris Alejandra.
LA ENTREVISTA y la COMUNICACIÓN Gestión en Salud.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
SKETCH 1 OBJETIVOS: - Presentación: nombres y apellidos
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
ABORDAR LA RESISTENCIA Capitulo 9
BAILANDO BAJO LA LLUVIA. UN NUEVO CONTEXTO Benedicto XVI hacía hincapié en este desafío señalando que el mensaje de Cristo «se ha proclamado en fórmu-
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Transcripción de la presentación:

Comunicación con el paciente Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica Curso 2000 - 2001

Comunicación con el paciente (I) Intercambio humano y personal entre dos personas: profesional de enfermería (que captará las necesidades del otro) y el paciente con el fin de ayudarle a: percibir aceptar hacer frente a la situación actual

Comunicación con el paciente (II) Esta relación se establece a través de escucha diálogo Si el profesional de enfermería sabe comunicarse adecuadamente y entablar una relación acertada dentro de cada contexto tiene asegurado, en gran medida, el éxito de su trabajo

Eficacia de la comunicación en enfermería (I) Comunicación positiva, eficaz y empática que requiere observar escuchar aceptar tanto los sentimientos y pensamientos propios como los del paciente

Eficacia de la comunicación en enfermería (II) Observar es: El arte de saber concentrarse pararse estar presente excluir otra preocupación momentánea con el objeto de comprender la situación

Eficacia de la comunicación en enfermería (III) Escuchar es: Saber oir analizar comprender información transmitida por el otro, tanto a nivel verbal como no verbal Características de escucha eficaz Empatía Aceptación incondicional del otro Autenticidad

Eficacia de la comunicación en enfermería (IV) Empatía ponerse en el lugar del paciente y tratar de percibir como él lo hace Capacidad de un individuo para identificarse con otro comprender su conducta y, transmitir esa comprensión

Eficacia de la comunicación en enfermería (V) Aceptación incondicional del otro respetar y aceptar al paciente tal y como es sin entrar en valoraciones críticas o éticas de su forma de ser o sentir Se manifiesta aceptación incondicional si: se dedica tiempo suficiente de escucha atención personalizada se perciben las cualidades y recursos del paciente para enfrentarse al proceso

Eficacia de la comunicación en enfermería (VI) Autenticidad ser y manifestarse como se es no fingir, ni aparentar ponerse al nivel del paciente respuestas congruentes con sus sentimientos abierto a las actitudes del paciente no ponerse a la defensiva cuando se siente emocionalmente amenazado por los sentimientos que el paciente comunica

Consecuencias de la comunicación ineficaz Enfermos encerrados en sí mismos, pasivos y menos comunicativos Menor colaboración en proceso de recuperación Incremento de temor / ansiedad del paciente ante la enfermedad repercute negativamente en restablecimiento Profesional más inseguro se guía más por intuición que por el conocimiento de la situación Falta de seguimiento de prescripciones

Factores que facilitan la comunicación verbal El vocabulario utilizado, la claridad de la voz y la organización de las frases La actitud del que habla El tono y volumen de su voz El grado de poder del que habla (convicción) y la capacidad de comprensión y entendimiento del que escucha

Factores que facilitan la comunicación no verbal Tono y volumen de voz pueden cambiar totalmente el sentido del mensaje Expresión facial expresa actitud ante interlocutor contacto ocular directo indica, generalmente, mensaje positivo y deseo de comunicación la sonrisa es sinónimo de calidez, simpatía e ideas positivas... Expresión corporal postura relajada indica comodidad con la situación tensión puede provocar rechazo de la situación Tacto acogida al paciente (apretón manos) mano en el hombro (comprensión, apoyo...)