Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
Advertisements

EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DECANATO.
I Encuentro Nacional de Estudiantes de Formación Docente Lugar del encuentro: Espacio Memoria y Derechos Humanos Buenos Aires noviembre de 2012.
Shakespeare's Globe Theatre El Teatro Globe de Shakespeare es una reconstrucción del Globe original, que en su día perteneció a Lord Chamberlain's.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
ISFD Y T N° 166 Unidad Académica Escuela Normal “Gral. José de San Martín”
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
CONCIENTIZACIÓN ANTI - PINTADAS
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Actividades Semana de los Jardines
Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín
La violencia en nuestro entorno
Ministerio de Educación
VIAJE CIENTÍFICO – CULTURAL 2013
VIAJE CIENTÍFICO – CULTURAL 2017
“II Coloquio Internacional Sobre Patrimonio Portuario Santafesino”
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
Agenda legislativa feminista Derechos de las mujeres
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CORDOBA DE ANTAÑO.
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
BURGOS: LOS ORÍGENES Paula Francos 1ºBTC.
La vida en las ciudades.
¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Servicio Social Facultad de Arquitectura
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
Movimiento de Derechos Humanos en Chile
Educando en diversidad
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Córdoba Patrimonio de la Humanidad
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
AÑO ACADÉMICO 2017.
Unidad 1 “Introducción al P.E.I.
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA José Gregorio Rodríguez
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
Archivos históricos memoria e identidad
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
Por la Bachiller: Jessica Flor Aristizabal Pineda
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA PRÁCTICA INTEGRADA A NIVEL MEDIO Bachiller: Yessika Peña Tutor 2: Dra. Dayana Sandoval.
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
INVESTIGAMOS LA HISTORIA DE TACUAREMBÓ
CORDOBA DE ANTAÑO.
Fases de transformación
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
de la Educación Superior”
N0317 Escuela Infantil En municipio zona Sur.
SALA DE MEDIOS.
La dictadura en Argentina y Chile
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
El Instituto Superior de Profesorado N°4 “Ángel Cárcano” es el más antiguo de la Provincia de Santa Fe, con 54 años de trayectoria educativa. Depende de.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
Docente: Lorena Mora Urbina
ENCUENTRO PROVINCIAL DIRECTORES DE ISFD
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
DIA DE LA MEMORIA Este día se conmemora el 24 de marzo, día donde en 1976 comenzó la dictadura.
Objetivos centrales de la política educativa. 1.Darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación. 2.Educación básica gratuita.
Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
ZONA CENTRAL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 2° básico.
Violación a los derechos humanos
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2 Taller Integrador Profesorado de Educación Inicial Escuela Normal Superior “República del Perú” Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2

Fundamentación Los Centros Clandestinos de Detención (CCD) funcionaban durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) como centros de tortura y desaparición sistemática de personas a cargo de las fuerzas armadas y de seguridad. Actualmente hay 30.000 desaparecidos en nuestro país. En la ciudad de Córdoba, además de Campo de la Rivera y La Perla, el Departamento de Inteligencia D-2, Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, funcionó como CCD.

Fundamentación En la ciudad de Córdoba, además de Campo de la Rivera y La Perla, el Departamento de Inteligencia D-2, Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, funcionó como CCD. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura Provincial aprobó la Ley de la Memoria, que establece la creación y funcionamiento de la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria en este edificio. El día viernes 2 de Junio de 2017 estaremos realizando una visita guiada a dicho CCD junto con docentes y estudiantes de 3° año del Profesorado de Nivel Inicial de la Escuela Normal y Superior República del Perú de Cruz del Eje. A diferencia de otros Centros Clandestinos ubicados en zonas distantes, el D-2 funcionaba a la vista de todos, a pocos metros de la Plaza San Martín en pleno Centro de la ciudad. Este edificio se constituyó como el nexo central entre militares y policías, para realizar persecución, secuestro, tortura y distribución estratégica de prisioneros a otras dependencias, tanto policiales como militares.

Viernes 2 de Junio, de madrugada, una mañana muy fría, Docentes coordinadores, estudiantes del ISFD, realizan un Viaje a la ciudad de Córdoba.

Para esta jornada, los y las estudiantes de la Escuela Normal y Superior República del Perú, a propuesta de la profesora Mariana Mitelman, y acompañados/as por la Coordinadora de Políticas Estudiantiles Anabella Peralta, recuperaron y reflexionaron sobre los textos prohibidos y los decretos de prohibición, llevando al encuentro realizado en la Plaza de la Memoria la proyección de “La línea”.

La salida se realizó a las 8:00 desde Cruz del Eje para llegar a las 11:00 a la Ciudad de Córdoba. La visita se realizó a las 12:00 hs. en el CCD D-2 ubicado en el Pasaje Santa Catalina, que divide la Iglesia Catedral del Cabildo Histórico, en el radio de la Plaza San Martín, en la Ciudad de Córdoba. La visita finalizó a las 15:00 hs.

Síntesis del Viaje El día 2 de junio de 2017 partimos rumbo a Córdoba a las 8hs. de la mañana con la Profesora Graciela Millicay y la Coordinadora de Políticas Estudiantiles Anabella Peralta. Al Llegar, nos dirigimos a la plaza San Martin donde se nos informó que a las 12hs. debíamos estar en la puerta del ex centro de detención D-2 para realizar la visita. Una vez allí nos estaban esperando dos guías que lo primero que hicieron fue hacernos observar el lugar por afuera y poder expresar aquello que nosotros veíamos. Una vez que cada una compartió lo que pudo observar (por ejemplo, el edificio y sus paredes escritas y pintadas, la localización, el ruido de las campanas de la Catedral etc.) nos hicieron ingresar al pasillo que se encuentra en la entrada donde nos explicaron cómo funcionaba ese centro clandestino y la cantidad de personas que llegaban al lugar con los ojos vendados para ser víctimas de innumerables torturas. SEGUIR LEYENDO

Mientras tanto, lo que nos llamó la atención es una pared destruida que se encontraba para conectar una sala con otra. Nos explicaron que esa pared se construyó para que las declaraciones de las víctimas no coincidan con la construcción del edificio, y fueron los mismos familiares que, con martillos y sus propias manos, derrumbaron esa pared. Después pasamos a la sala de escrache donde se encontraban las fotos de todas aquellas personas que estaban al mando y daban las ordenes de que se realizara la detención y tortura de las personas que ellos creían que no cumplían con las reglas establecidas en ese período de la historia. Luego pasamos a la biblioteca del lugar donde se encontraban todos los libros prohibidos y realizamos una actividad que constaba en dibujar un objeto que nos pareciera importante y que haya marcado nuestra vida. Mientras nos leían un cuento después de realizar esa actividad y para finalizar nos dejaron que termináramos de recorrer el lugar y nos reencontramos en el patio para que cada una mostrara su dibujo y expresara porque lo había dibujado en el patio estaban colgados cuadros con fotografías de personas y los objetos que tenían de sus familiares desaparecidos. Fue una .experiencia conmovedora y enriquecedora para nosotras como futuras docentes, poder recorrer ese lugar que funcionaba como centro de detención e inimaginable que funcionara en el núcleo de la ciudad. Nos sirvió para poder valorar la vida, los derechos humanos, la libertad de pensamientos, y sobre todo el dolor de todas esas personas comunes y corrientes que tuvieron que pasar por eso. Es inexplicable la sensación de impotencia que cada una de nosotras sintió al recorrer el lugar y observar las fotografías de todas aquellas victimas

Fue una experiencia conmovedora y enriquecedora para nosotras como futuras docentes, poder recorrer ese lugar que funcionaba como centro de detención e inimaginable que funcionara en el núcleo de la ciudad. Nos sirvió para poder valorar la vida, los derechos humanos, la libertad de pensamientos, y sobre todo el dolor de todas esas personas comunes y corrientes que tuvieron que pasar por eso. Es inexplicable la sensación de impotencia que cada una de nosotras sintió al recorrer el lugar y observar las fotografías de todas aquellas victimas