La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BURGOS: LOS ORÍGENES Paula Francos 1ºBTC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BURGOS: LOS ORÍGENES Paula Francos 1ºBTC."— Transcripción de la presentación:

1 BURGOS: LOS ORÍGENES Paula Francos 1ºBTC

2 El pasado fin de semana, los días 25 y 26 de noviembre, 45 alumnos de 1º de Bachillerato del IES Vega del Turia tuvimos la oportunidad de viajar a la ciudad de Burgos para participar en una actividad lúdica.

3 Lo primero que visitamos fue el Museo de la Evolución.
Este museo nace con el objetivo de conservar, inventariar y divulgar los restos arqueológicos procedentes de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Aparte de yacimientos, hay una planta dedicada a la teoría de la evolución de Charles Darwin y a la historia de la evolución humana. Además se encuentran diez hiperrealistas reproducciones de antepasados del ser humano (Homo habilis, Homo georgicus, Homo antecessor, etc.)

4 ¡Hora de descansar! La Catedral
A continuación, tuvimos tiempo para descansar y reponer fuerzas del viaje y fuimos a visitar una de los lugares más emblemáticos: La Catedral

5 La Catedral Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales y una planta cuadrada. Los elementos decorativos pertenecen a varios estilos artísticos, desde el propio gótico, al renacentista o al barroco.

6 Una de las cosas que más me gustó y que más me llamó la atención fue la tumba del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena. Además de su cofre. Por otro lado, me sorprendió el Papamoscas, que es una estatua articulada que abre la boca al dar las campanadas de las horas.

7 Portal de Santa María. Acto seguido y ya prácticamente de noche, nos paramos a observar el portal de Santa María, el cual en el Cantar de Mio Cid, aparece como el punto de entrada y salida de la ciudad empleado por el caballero. Dentro pudimos contemplar la espada empleada por el Cid (Tizona) y una réplica del Cantar. Antiguamente era una de las originarias doce puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media, pero actualmente está abierto al público en calidad de Centro Cultural Histórico Artístico

8 A las 23:00 vuelta a la residencia.
Para terminar tuvimos tiempo libre y pudimos disfrutar de los encantos del Centro Histórico de Burgos, comprando y tomando alguna tapa con los compañeros. A las 23:00 vuelta a la residencia.

9 Yacimientos de Atapuerca.
Al día siguiente, sábado, realizamos una visita guiada a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, donde pudimos tomar contacto con la forma de vida de los seres humanos que la poblaron. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que albergan en su interior, entre los cuales destacan los testimonios fósiles de, al menos, cuatro especies distintas de homínidos.

10 Museo del Libro A media mañana visitamos el pequeño pero acogedor Museo del Libro (dedicado a La Celestina). La persona que da nombre al Museo, Fadrique de Basilea, fue el impresor más importante de Europa en el siglo XV. De su taller salieron algunos de los libros mas significativos de este periodo, como la primera edición de La Celestina. Cuenta la historia del libro desde sus orígenes, la imprenta, hasta hoy en día, el libro digital.

11 Monasterio de Yuso Para concluir el viaje y ya como última actividad prevista, nos paramos en un pueblo de La Rioja, San Millán de la Cogolla, donde se sitúa el Monasterio de Yuso. Aquí se escribieron las Glosas Emilianenses, unos de los documentos más antiguos. Se encuentran entre las líneas del texto o en algunos márgenes; probablemente la intención del monje era aclarar el significado de algunas palabras latinas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad

12 Fin. Tras un viaje genial, vuelta a teruel…


Descargar ppt "BURGOS: LOS ORÍGENES Paula Francos 1ºBTC."

Presentaciones similares


Anuncios Google