Gestión Energética en la cadena productiva de energía eléctrica desde la generación termoeléctrica, bajo la norma NTC-ISO 50001 Omar Prias Caicedo Ingeniero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
1.5. ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ORGANIZACIÓNCOORDINACIÓN PLANEAMIENTODIRECCIÓNCONTROL Figura1.1: Etapas del proceso estratégico.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD -ESTRATEGIA DE PROYECTO -
Business Continuity.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Sistema de Gestión de Tecnologías
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
“ ADMINISTRACIÓN DE ENERGÉTICOS ” Dr.Ing. JOHNNY NAHUI ORTIZ
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004. OBJETIVO DE LA NORMA Los objetivos principales de la norma ISO en una organización son: Fomentar.
Sistema de Gestión de Calidad
Transcripción de la presentación:

Gestión Energética en la cadena productiva de energía eléctrica desde la generación termoeléctrica, bajo la norma NTC-ISO 50001 Omar Prias Caicedo Ingeniero Electricista MsC Eficiencia Energética Profesor Universidad Nacional de Colombia Director Programa Estratégico Nacional SGIE Director proyecto OPEN Direct ID-CCB

Contenido Nuevos conceptos y tendencias Sistema de Gestión Integral de la Energía NTC – ISO 50001 Eficiencia en plantas térmicas Proyecto de gestión energética en Termozipa

Tendencias Eficiencia Energética Uso racional y eficiente URE Ahorro Auditoria energética por equipos de usos final Gestión por procesos – El motor como parte de un proceso Gestión integral Procesos , sistemas

B A C D los nuevos escenarios de eficiencia energética en una Planta Térmica consumo energía Beneficio neto por unidad de uso de energía B A C D

Sistema de Gestión Integral de la Energía Nivel Estratégico Nivel Táctico Nivel Operativo Gestión Integral de la Energía Gestión de Recursos Humanos Gestión del Mantenimiento Gestión de la producción Gestión Organizacional Gestión Tecnológica Gestión Financiera Gestión de Costos Gestión Ambiental Gestión de Proyectos Gestión de Compras

Objetivo de implementación de un SGIE en una empresa Disminución de Costos Productividad Integración de Sistemas de Gestión Competitividad

Etapas del Sistema Decisión Estratégica Diagnóstico Consolidación

Decisión Estratégica La MOTIVACIÓN y sensibilización al equipo directivo es requisito indispensable Debe extenderse a todo el personal de la empresa y plasmarse en elementos tangibles DECISIÓN ESTRATÉGICA *Presentación del proyecto *Socialización del proceso de caracterización *Sensibilización del personal *Establecimiento de compromisos de la alta gerencia MOTIVACIÓN

La Estrategia Se requiere fortalecer las capacidades en gestión energética con visión integral mediante acciones de baja inversión con impacto en la cultura Incrementar el nivel de conocimiento, privilegiando la innovación, desde el nivel operacional hasta el nivel estratégico. Cambió de la cultura organizacional e integración de la gestión energética con todos los procesos y sistemas de gestión de la organización para lograr el desempeño energético con impacto en el incremento de productividad y reducción del impacto ambiental de la organización. SGIE. Omar Prias 2012

Línea Meta SGIE. Omar Prias 2012

Diagnóstico DIAGNÓSTICO CARACTERIZACIÓN INTEGRAL *Revisión Preliminar de sistemas de información en la planta *Reconocimiento de la planta CARACTERIZACIÓN INTEGRAL INICIO DE LA CARACTERIZACIÓN APLICACIÓN DE herramientas CARACTERIZACIÓN ORGANIZACIONAL CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA

ISO 50001 Sistema de Gestión de la Energía Política Energética Mejora continua Planificación Energética Revisión por la dirección Implementación y operación Seguimiento, medición y análisis Verificación No conformidad, corrección, acción correctiva y acción preventiva Auditorias internas del SGE

Gestión Técnico Planear Hacer Revisar Actuar Planear Hacer Revisar Políticas Metas Planes de Acción Hacer Formación Comunicación Control Operacional Revisar No conformidades, Acciones correctivas y preventivas Auditorias interna SGE Actuar Revisión por la dirección Planear Línea de base energética Indicadores de desempeño energético Hacer Adquisición de energía Diseño Revisar Seguimiento de los indicadores Medición Actuar Cambios en el desempeño energético y los indicadores de desempeño energético Planear Hacer Revisar Actuar

Ciclo PHVA NTC-ISO 50001 4.4 4.5 Implementación y operación 4.6 Revisión del desempeño 4.7 Revisión de la dirección 4.5 Implementación y operación 4.4 Planeación Energética Planear Hacer Verificar Actuar

Sistema de gestión organizacional hacia la integración SGE ISO 50001 SGC ISO 9001 SGA ISO 14001 SGIE. Omar Prias 2012

Integración de Sistemas de Gestión Integración Transversal de los Sistemas de Gestión con base en principios propios organizacionales Cultura empresarial Filosofías de Producción Prácticas Empresariales Herramientas organizacionales como soporte de los Sistemas de Gestión Empresariales

Herramientas de Integración Eliminación de Tareas que no aportan valor agregado Energía no productiva Lean Manufacturing Reducción de la variabilidad de los procesos Uso Eficiente de la Energía – BPO Six Sigma Indicadores en tiempo real de variables de interés Monitoreo en línea de Desempeño Energético Balance ScoreCard Eficiencia Energética

ISO 50001 ISO 50004: Guía de Implementación ISO 50002: Auditorías Energéticas ISO 5000X: Línea de Base Energética ISO 5000X: Indicadores de Desempeño Energético

Gestión actual en plantas de generación térmica Mejoramiento de características tecnológicas para beneficiar la eficiencia global de la planta Indicadores de eficiencia globales y de acuerdo con las tecnologías de generación No se referencian estudios específicos sobre Gestión Energética Improvement of Financial Efficiency and Cost Effectiveness in Energy Sector: A Case Study from Indian Thermal Power Plant Diagnosis on Thermal Economical Performance and Analysis on Energy Saving Potential for a Fossil-thermal Power Plant Study the Performances of Induced Fans and Design of New Induced Fan for the Efficiency Improvement of a Thermal Power Plant

Eficiencia de Plantas Térmicas Fuente: WEC - Enerdata

Indicadores Comunes de eficiencia para plantas de generación térmica Tasa estándar de consumo de carbón para la generación (g/kWh) Eficiencia térmica de la caldera (%) Tasa de consumo de calor de la turbina de vapor (kJ/kWh) Eficiencia Eléctrica (%) Tasa de consumo de vapor (kg/kWh)

Programa Estratégico Nacional Sistema de Gestión Integral de la Energía Busca incentivar la cultura nacional de uso racional de energía e impulsar la temática de eficiencia energética desarrollando capacidades en I+D+i en el sector industrial del país Creación y consolidación de capacidades académicas permanentes en gestión energética Desarrollo y divulgación del Sistema de Gestión Integral de la Energía Desarrollo de un nuevo modelo de gestión de la información y el conocimiento en eficiencia energética

Proyecto SGIE-TERMOZIPA Consolidar capacidades de gestión energética e implementar el Sistema de Gestión Integral de la Energía, enmarcado como un proyecto de desarrollo tecnológico Reducción de consumo de energía Mejora de procesos Cumplimiento de estándares técnicos y organizacionales Certificación con la NTC – ISO 50001

RETOS DE LAS PLANTAS TERMICAS PARA LA GESTION ENERGETICA VIGILANCIA TECNOLOGICA Nuevas Tecnologías. Sistemas de medidas de registro GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Procesos sistemas equipos. CULTURA ORGANIZACIONAL Políticas Planificación Línea Base Gestión de nuevos indicadores de desempeño.

Gracias ofpriasc@unal.edu.co SGIE. Omar Prias 2012