Angélica Milagros Mejía Chávez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
Advertisements

Dismenorrea.
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hablando con nuestras hijas sobre la menstruación
CICLO MENSTRUAL.
Nathanaelf Hyppolite. PLAN Definición Definición Epidemiología Epidemiología Patogénesis Patogénesis Factores de Riesgo Factores de Riesgo Diagnostico.
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
Español médico: presentación 1 El Parto Eva Van Bos r
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
LAS GRASAS mantequilla aceite LA PROTEÍNA bistec.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Datos Personales: Nombres : Francisca Alarcón(1) Javier Concha(11) Asignatura: Taller VS Curso: 6ºB Nombre Profesor/a: Miriam Benavente.
3 Consejos Para Prevenir Las Infecciones Por Hongos.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Como Eliminar los Hongos Genitales por Candida Albicans Tratamiento Natural
JuntosContraelHerpes.com Como Quitar el Herpes Genital Simplex 2 – Super Consejos.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Síntomas provocados por escasez de algunos alimentos.
Problemas físicos En este artículo se va a hablar sobre los problemas físicos, que trae una mala alimentación, o no hacer ejercicio Uno de los tantos problemas.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
Clasificación de los alimentos
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
Cuidados Postoperatorios.
11/09/2001 Vida salud “Salud no es solo la ausencia de una enfermedad sino el estado y bienestar mental y social” Tecno joven Inolvidable Mundo verde Juego.
Vida Saludable Guías Alimentarias
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
Higiene personal y salud
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
DRA. JENIPHER C. MIRANDA GOMEZ MPSS MARZO 27,2008.
Flujo vaginal 8/23/2018 1:38 PM Flujo vaginal Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Aumatell. MIR de Pediatría Joan.
LA COMIDA ¡A comer! Presentación Jeanine Carr.
Síntomas provocados por escasez de algunos alimentos.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Otras dietas terapeuticas
METODO ANTICONCEPTIVO RITMO O CALENDARIO!!! 
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
DIABETES.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
BAÑO DE ESPONJA LIC. ENF. NÈSTOR D’SAMPER. BAÑO EN CAMA El Baño en Cama es una técnica de Enfermería (ciencia o arte de cuidar), bastante sencilla, que.
 Menarquia-menopausia  Mas movimiento durante la noche.  Variación de las hormonas.  Baja de hierro.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO Las actividades físicas y el ejercicio durante el embarazo, proporcionan beneficios tanto psicológicos.
METODOS ANTICONCEPTIVOS ANEXO 6. QUE SON? Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Cristina García de Ribera. Pediatra
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
El aparato reproductor
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas.
Mi cuerpo cambia: La regla y ciclo menstrual Ana Fierro Urturi C.S. Pisuerga (Valladolid)
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Consejos para combatir el estreñimiento
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
EL EJERCICIO Y EL EMBARAZO. Estudiantes: Marisol Espinosa Cristhian Serrano Maryorie Arroyave Abdinis Vargas José Lezcano.
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
Transcripción de la presentación:

Angélica Milagros Mejía Chávez Menstruación Angélica Milagros Mejía Chávez

La menstruación se inicia después de dos o tres años después de la pubertad. El primer y hasta el segundo año, el ciclo menstrual puede ser irregular y puede variar el número de días de sangrado. Posterior a los dos años toda mujer debe ser regular. Menstruación

Si estás en tus días… ¿Qué te han dicho? “ No te bañes, puedes enfermarte”. “ No hagas ningún esfuerzo físico”. “ No comas limón”. “ etc., etc., etc.

Debes tener presente Que el Síndrome premenstrual Se presenta en algunas menores. Ellas sienten molestias antes de la menstruación, como cambios en el estado de ánimo, ligero dolor de cabeza o fatiga, cierta molestia en senos y abdomen u otros.

Dismenorrea primaria Es el flujo menstrual difícil El 50% de las adolescentes lo padece Es el dolor abdominal o pélvico durante la menstruación. Puede iniciar hasta 48 horas antes de la misma. Usualmente persiste por 48-72 horas contracción dolor contracción contracción Disminución del flujo por presión del miometrio

¿Por qué duele? Por unas sustancias, las prostaglandinas, que aumentan en el útero durante la menstruación y causan contracciones uterinas y vasoconstricción, lo cual produce dolor. Las mujeres con dolor menstrual producen más prostaglandinas y tienen excesivas contracciones uterinas en respuesta a éstas. Distensión por el sangrado del cuello cervical cerrado de la adolescente Pequeña cantidad de sangre que puede caer por las trompas al peritoneo, a la cavidad abdominal, dando el malestar de la regla. dolor Factores psicológicos: sugestión, imitación de la madre o compañeras, tabúes sociales...

Pero la menstruación No es una enfermedad Las niñas pueden realizar sus actividades cotidianas sin problema. Pueden Hacer Ejercicio mejora la circulación y relaja los músculos

PUEDEN COMER SUS ALIMENTOS REGULARES. Estas molestias disminuyen notablemente si se evita el exceso de sal o la comida insana, si se realiza ejercicio y se descansa adecuadamente durante la segunda y tercera semana del ciclo menstrual.

Evita los baños calientes pues incrementa el flujo menstrual Deben tener un Baño Diario Es indispensable el baño diario, pasar suavemente agua y jabón por el área genital. La menor debe contar con ropa interior de algodón, adecuada para sostener la toalla sanitaria con comodidad. Evita los baños calientes pues incrementa el flujo menstrual

Y sobre todo la limpieza de ropa interior o la sábana En caso de manchado, la menor debe limpiar de inmediato su ropa interior o la sábana para evitar que quede marcado. Flujo: transparente o ligeramente blanco, sin olor típico, no produce molestias /semanas o meses antes de menarca

¿Cuál es su tratamiento? Favorecer la vasodilatación, realizando ejercicio suave y utilizando calor sobre el abdomen. Si es necesario, usar analgésicos inhibidores de las prostaglandinas: como el ibuprofeno, naproxeno o ácido mefenámico. Se debe comenzar el tratamiento con el inicio de la hemorragia (o mejor aún, si las menstruaciones muy regulares, el día previo a la fecha prevista del comienzo de la hemorragia), y solo es necesario continuarlo mientras dure el dolor, generalmente el 1º y 2º días de regla.

tratamiento Puede ayudar evitar el café durante el periodo premenstrual, Tomar suplementos de calcio, magnesio y potasio (sobre todo de calcio) que encuentras en el plátano, pera, uvas, papas, arroz, chicharos, avellanas y almendras. Consume mucha vitamina B6, que encuentras en: vegetales verdes, papas, yema del huevo, levadura. Obtén la vitamina A al comer zanahorias, tomate, cereales, naranja y aceites vegetales, que te ayuda a no padecer estreñimiento.

También ayuda en el tratamiento Cualquier tipo de actividad manual que requiera una cierta concentración es positiva porque distrae la sensación de dolor.

Es importante la limpieza en la intimidad Saber doblar y guardar una toalla sanitaria cuando ha sido usada, cómo tirarla y deberá cambiarse varias veces al día cuando se empiece a menstruar Es necesario que las niñas se limpien la zona genital hacia atrás, en varias ocasiones con papel diferente.

Para prevenir infecciones, es importante: Limpiar con suavidad entre los labios al bañarse (no es necesario introducir jabón a la vagina, esto genera resequedad y favorece las infecciones) Se recomienda que las mujeres orinen con las piernas ligeramente separadas y no usar pantiprotectores diariamente.

Evita comer Frituras Chocolates Mucha carne Bebidas Alcohólicas.