Producto Integrador de aprendizaje: La revolución de la televisión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Metodología de Osterwalder
Los mercados digitales en América Latina Wilson Peres UAM (A) Sesión III.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
INTEGRANTES: -ACOSTA, MIKELA -ALTUNA, ALMENDRA -BAILETTI, FRANCO -HERNANDEZ, GIORDANO -VINATEA, ALVARO.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
¿Quiénes somos? Misión y Visión Estructura web Portal web Foro Tv Online Planes y servicios Tipos de planes Página web Contacto El Portal de tiendas, ofertas.
+ WEB 2.0 Efrain Davila Computer Literacy & Lab 7.1 Blog / Unidad 7.
Integrantes: Dayindris Rodriguez Prof.: Oscar Pereira Teleproceso.
Henry Chero Valdivieso
Resultados a nivel nacional Setiembre, 2016
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
HelpAge International
Pan del Norte Panadería.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
Usos de Internet en Latinoamérica 2010
CÓMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS
MEDIOS DE COMUNICACION
Medios de comunicación
Facturación ahora en la nube
informática y convergencia
Uso de la tecnología y el internet
La Escuela ORT.
INSTITUCION EDUCATIVA OLIVERIO LARA BORRERO HISTORIA DEL INTERNET
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
PREZI.
ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
IDEA DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GESTION HUMANA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN MONICA PATRICIA CARO FRANCO.
¿Qué es un sistema operativo?
EL FUTURO DE LA PUBLICDAD
Historia de las Tic’s y Tac’s
Introducción Gabriel Montañés León.
Plataformas multimedia
Qué es Internet? Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos.
Convergencia Tecnológica.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
BlackBerry.
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
El uso de códigos QR en la enseñanza
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Question Words 3.
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
Desarrollo de software
L a evolución de la tecnología en las comunicación
El Entretenimiento: La Televisión
MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA
COMPUTADORES DIGITALES
Existen más de 6 mil millones de personas en el planeta, separados por diferentes continentes e inmersos en distintas actividades, lo que dificulta que.
Karina Martínez Sánchez
Importancia de las tics
Encuentro de Bioética Caso móvil.
El Nuevo Paradigma de la Educación
Tecnología de Información y Comunicación aplicada a la Educación
Multimedia en las escuelas
Entrevista en español.
Sociedad de la Información
Modelos de Negocios en Internet
Brenda Alejandra González Tirado
Taller N°2 “Historia de Chile”
Nuevos modos de conversación
El Llamado de Papá Noel 2.0 por.
Transcripción de la presentación:

Producto Integrador de aprendizaje: La revolución de la televisión Aplicación de las Tecnologías de la Información Nombre alumno(A): Oksana Damaris Velazco Vázquez Matrícula: 1884898 Monterrey, Nuevo León; mayo de 2017

La revolución de la televisión

Introducción Durante la época contemporánea la humanidad atravesó por grandes cambios, descubrimientos e inventos, y sin duda alguna uno de los más destacados fue la televisión. Hoy en día —y desde décadas atrás — la televisión ocupa un lugar de trascendental importancia en los hogares de las familias alrededor del mundo. Con el paso del tiempo el nacimiento de nuevas tecnologías ha amenazado el imperio de la televisión, entre ellas la aparición de Internet. El surgimiento de Internet también ha dado paso para la aparición de nuevos escenarios que han cambiado la forma en que se consume y produce televisión, nuevas tecnologías de difusión como son los servicios on demand o streaming comenzaron con la revolución televisiva.

Objetivo Brindar información sobre las nuevas tecnologías para ver y producir televisión en la sociedad actual.

Los grandes momentos de la televisión El origen de la televisión fue uno de los grandes sucesos del siglo XX.

En 1936, Adolf Hitler se valió del poder de la televisión para hacer la primera transmisión masiva en vivo de los Juegos Olímpicos de Berlín para impactar al mundo con la supremacía de la raza aria.

en julio de 1941 durante un partido de futbol americano cuando se transmitió el primer anuncio televisivo de la historia. Con una duración de 10 segundos, la firma de relojes Beluva, pagó alrededor de $9,000 dólares por transmitir su anuncio publicitario con una única frase.

Enlace de video Con una duración de 10 segundos, la firma de relojes Bulova, pagó alrededor de $9,000 dólares por transmitir su anuncio publicitario con una única frase.

El 26 de septiembre de 1960 la televisión se convierte en una herramienta política gracias al entonces senador de Massachusetts, John F. Kennedy, durante los debates de Nixon vs Kennedy.

En 1969 la misión espacial Apolo 11 marca un logro sin precedentes en la historia de la humanidad y de la televisión, al llevar a su tripulación por primera vez a la Luna.

el 28 de febrero de 1983 se logró un récord de audiencia que jamás ha vuelto a verse para una serie de televisión. Después de once años al aire, M*A*S*H, una comedia sobre la guerra en Corea llegaba a su fin logrando reunir una audiencia de 105,9 millones de espectadores mostrando que este tipo de producciones podrían ser un gran negocio.

LA AMENAZA DE LA TELEVISIÓN Enlace de video Después de 1950, cuando la televisión consiguió asentarse como un medio de comunicación masiva, rápidamente se convirtió en una gran amenaza para otros medios de comunicación.

Para acceder a un periódico era necesario saber leer y escribir, mientras que para ver televisión no. La televisión permitió a los espectadores disfrutar de entretenimiento sin la necesidad de abandonar la comodidad de sus hogares a diferencia del cine.

La aparición de internet, una nueva amenaza En el mundo contemporáneo, la innovación tecnológica sucede con gran velocidad . A cada momento, en algún lugar del mundo surgen nuevas tecnologías que terminan por remplazar a otras. Internet sin duda ha revolucionado nuestras vidas .

La década de 1990 se caracterizó por el crecimiento de las tecnologías y la conectividad en todo el planeta. La tecnología invadió con gran fuerza en la vida de las personas con el comienzo del uso del teléfono móvil e Internet.

Internet ha logra desplazar con facilidad a otras tecnologías que en su momento tuvieron gran popularidad pero que en la actualidad han quedado obsoletas o cada vez son menos utilizadas por la gente. La televisión no ha quedado exenta de los efectos de Internet.

Al ofrecer una forma dinámica y sin barreras no únicamente de comunicación, sino también de entretenimiento, Internet se convirtió sin problema en la herramienta tecnológica favorita de la sociedad.

La aparición del televisor inteligente Actualmente en el mundo existen millones de televisores conectados a Internet, conocidas como Smart TV o televisor inteligente.

Estos dispositivos cuentan con un sistema operativo que les permite sincronizar su teléfono inteligente o computador con su televisor.

¿Cómo internet está cambiando la manera de consumir y producir televisión? Durante mucho tiempo la televisión fue la reina del contenido, pues en ella se mostraba lo que la audiencia deseaba ver o lo que se quería que vieran. Este modelo fue por un largo periodo tiempo un enorme éxito, sin embargo, un cambio se ha estado gestando sigilosamente.

Mientras la televisión abierta ofrece programas tradicionales, Internet apuesta por contenidos nuevos, actuales y de calidad a través de servicios de video on demand y streaming.

¿Por qué surgieron los servicios de on demand o streaming? Antes de que las primeras tecnologías de streaming por Internet aparecieran en 1995, la reproducción de contenido multimedia a través de la red implicaba necesariamente que se tuviera que descargar completamente el archivo multimedia al equipo.

Los servicios on demand o streaming, un gran aliado de internet Estos servicios han logrado colocarse entre las preferencias del público al ofrecer algo que la televisión lineal ya no.

Le brinda al usuario acceso a contenidos de forma personalizada, dándoles la oportunidad de elegir qué es lo que quieren ver, cuantas veces lo quieren ver, cuándo lo quieren ver y dónde lo quieren ver.

Computadores portátiles Tabla 1 Dispositivos más usados durante el consumo de streaming   7, 500 personas de entre 17 y 40 años encuestadas en 2016 Teléfono 50% Tableta 30% Computadores portátiles 10% Otros

Cada vez son más los individuos que deciden renunciar a la televisión por cable y mantener en su lugar a algún servicio de video on demand.

Tabla 2 Consumo de contenido de streaming por país Italia 75% España 72% EE. UU. 66% Brasil 65% Chile 63% Argentina 60% Perú México 59% Colombia 53% Ecuador 52% Venezuela 43%

¿Quiénes son los servicios on demand? Netflix Hulu Blim Amazon Prime Video HBO GO Claro Video

¿Cuál es la situación de la televisión en México ante la presencia de internet? A través de un estudio de consumo de video realizado en México, el dato que más llamó la atención fue que una de cada tres personas encuestadas ya no sintonizan televisión abierta y prefieren mantener el contacto con materiales audiovisuales a través de plataformas digitales.

La razón que más se repitió entre los encuestados al preguntarles el porqué de su respuesta fue que el principal atractivo de los servicios on demand es el poder que le brinda al usuario al elegir lo que quiera ver, a la hora que quiera y donde quiera.

Las televisoras mexicanas ya habían comenzado a percibir y una advertencia de que algo tenía que hacer la televisión para combatir la aparición y la, cada vez mayor, popularidad de estos nuevos servicios entre la sociedad mexicana. La respuesta llegó por parte de Televisa al lanzar su propia plataforma on demand.

La televisión mexicana entra al streaming Enlace del video

Actualmente en México ya existen diferentes servicios de streaming on demand entre los cuales la sociedad mexica puede elegir el que más sea de su agrado. Número de suscriptores en millones de los servicios de streaming on demand más populares de México en los últimos años.

¿Qué debería hacer la televisión mexicana? Conclusión ¿Qué debería hacer la televisión mexicana? Si analizamos la situación entre los servicios de streaming on demand y la televisión tradicional, específicamente la televisión mexicana, nos daremos cuenta que el principal atractivo de las plataformas digitales, además del control que ofrece al usuario sobre su catálogo, uno de sus atractivos fuertes son sus producciones originales. La televisión está tratando de adaptarse a nuestra época y a las necesidades actuales de la sociedad, y los beneficiados en esta competencia televisión contra Internet somos nosotros.

Referencias Blake, R., & Haroldsen, E. (1977). Taxonomía de conceptos de la comunicación. Ciudad de Mexico: Nuevomar. Maxwell, M. (2014). La historia de la publicidad. Neo, 54-57. Vélez, J. (2015). 5 momentos históricos de la televisión . Cine Premier, 43-44. Ericsson ConsumerLab. (9 de Septiembre de 2015). infobae América. Obtenido de www.infobae.com: http://www.infobae.com/2015/09/09/1753977-los-videos-on- demand-y-el-streaming-punto-ganarle-la-television/ Video 1 el origen de la televisión VIDEO 2 TELEVISA LANZA BLIM