La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuevos modos de conversación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuevos modos de conversación"— Transcripción de la presentación:

1 Nuevos modos de conversación
Redes sociales Nuevos modos de conversación

2 NUESTROS ALUMNOS DE HOY

3 OBJETIVOS Comprender las características de las principales redes sociales y su terminología Promover proyectos educativos en estos entornos

4 “Kevin me tagueó, me manda snaps todo el tiempo y quiere que sea trending topic”

5 ADENTRO Y AFUERA - El espacio del aula se extiende en tiempo y espacio. El docente y la escuela deben prepararse institucionalmente para entender su rol en ese entorno. - Esta ubicuidad nos da lo oportunidad de extender los escenarios de aprendizaje y comunicación.

6 ALGUNOS DATOS: UNICEF ARGENTINA
Las redes sociales como canal de comunicación y expresión El 95% de los encuestados abrió por lo menos un perfil en Facebook Twitter e Instagram en 2do y 3er lugar El 82% utiliza WhatsApp como principal vía de comunicación El 41% utiliza una cuenta de mail El 51% de adolescentes se informa en Facebook y Twitter 1106 niños UNICEF Entre 13 y 18 años

7 LAS REDES SOCIALES MÁS USADAS

8 FACEBOOK Primera red social masiva Redes de conexión Álbumes de fotos
Fan page El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

9 FACEBOOK EN EL AULA Desarticular tiempo/espacio
Construir una comunidad sobre un tema Creación de diferentes perfiles Construcción conjunta/colaborativa (campus) Fuente de información personalizada Información por fuera de los medios masivos El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

10 TWITTER @ identifica a sus usuarios
# relaciona sus contenidos por medio de hashtags (etiquetas) 140 caracteres (síntesis) Posibilidad de contactar notables Fuente alternativa de información (TT) El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

11 TWITTER: experiencias en ORT
QPV @VisitasORT @1ORTBelgrano El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

12 Twitter como herramienta de búsqueda
El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

13 INSTAGRAM Aplicación móvil de fotografía y vídeo
Ubicuidad e instantaneidad Filtro y retoque digital Stories (contenido efímero) Asociado a Facebook Transmisión en vivo El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

14 INSTAGRAM Fotoperiodismo/documental
El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

15 INSTAGRAM Fotonovela El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

16 INSTAGRAM Fotonovela El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

17 INSTAGRAM Registro de un proceso
El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

18 INSTAGRAM Registro de un proceso
El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

19 INSTAGRAM Dentro de la escuela/viajes
El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

20 INSTAGRAM Pizarrones y apuntes
El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

21 SNAPCHAT La primera aplicación de contenido efímero
Una aplicación de mensajería instantánea que también permite enviar fotos y videos, los cuales son conocidos como “Snap” Durar desde un segundo hasta diez segundos Capturar pantalla para respaldar El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

22 SNAPCHAT Consignas, recordatorios y juegos
Se podrían mostrar consignas que están disponibles durante un tiempo determinado. Búsqueda del tesoro. Recordatorios Comunicaciones directas El 30% lo hace con alguno de sus padres, el 25% con algún hermano, el 24% con un adulto en quien confía y el 9% con un profesor. Casi el 70% de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos. Sin embrago, ante situaciones de gravedad acuden a la familia.

23 PROPUESTA DE TALLER En grupos, propongan el uso de alguna/s de las redes sociales asociándola a algún proyecto existente o nuevo


Descargar ppt "Nuevos modos de conversación"

Presentaciones similares


Anuncios Google