Plan Seguridad Democrática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Advertisements

BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
ADQUISICION E IMPLEMENTACION KARINA CAIZA U. AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
POLICIA DE ORIENTACIÓN COMUNITARIA O POLICIA DE PROXIMIDAD UNA ADECUADA ALIANZA ENTRE POLICIA Y COMUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA.
GRUPO P - FATLA. PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’ S OFERTA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Quito, Ecuador.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Implementación de una Oficina de Proyectos INTEGRANTES:  Aspilcueta Guerra, Diana  Candioti Pacherres, Ivett  Paucar Núñez, Diego  Valencia Cusihuaman,
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
Orden del día 2ª sesión ordinaria
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
AVANCES DEL PROGRAMA Fortalecimiento de las Acciones de Prevención de la Violencia en Jóvenes, Niños y Niñas del Municipio de Cajeme.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
AREQUIPA – TRUJILLO – IQUITOS – CUZCO
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
Dirección de Estrategia y Vinculación Tecnológica
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
GESTIÓN HSEQ.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Unidad de Policía Comunitaria
Riesgos y Control Informático
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Informe del Grupo de Gobierno de TIC
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Zelene Estefanía Reyes López
Observatorio Interamericano de Seguridad:
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
LABORATORIO DE INFORMATICA
Plan para el desarrollo y seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad El sistema de Gestión de la Calidad del Instituto de la Función Registral del.
Modelo de elaboración de ponencias
Sistema de Gestión de Tecnologías
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
accidentes en el izaje
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Irais González Domínguez
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Facilitadores de Gestión
Marketing Empresarial Castañeda Cielo Llucho Gonzales Isabel Lopez Garcia Yuriko Soberon Saenz Alexis Zuñiga Arrestegui Andrés Carlos M. Gonzales Chávez.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Conversatorio “Institucionalización de la Justicia Cívica Municipal en México: Inamovilidad de Jueces y Estandarización de procedimientos” Marzo 2018.
COMPORTAMIENTO HUMANO
“Sembremos Seguridad”
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Comparación: Taller y Empresa.. Empresa Área de trabajo adecuada. Equipo de seguridad completo. Instalaciones completas. Personal capacitado. Medidas.
Presentación de Proyecto
CONCLUSIONES De los Seminarios - Talleres para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Sistema de Gestión de Calidad
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Plan Seguridad Democrática Policía Nacional Área de Seguridad Preventiva Fecha: 28-06-2005

Reformar y modernizar el sistema de Seguridad Preventiva Descripción Reformar y modernizar el sistema de Seguridad Preventiva

Objetivos del Proyecto Seguridad Preventiva Reducir los niveles de criminalidad en la población. Incrementar los niveles de credibilidad de la Policía Nacional en la población.

Alcance Productos concretos a entregar Diseño de un nuevo modelo de prevención que abarca: La Policía Comunitaria Operacional Patrulla Comunitaria Agente Escolar Turística; y Patrulla Vial Reingeniería de la fuerza por competencia y territorio.

Alcance Continuación/ Creación de unidades especiales adicionales (Canina-Equina). Expansión de programas actuales de prevención para la Policía Comunitaria: seguimiento a jóvenes problemáticos, reinserción del preso a la comunidad, charlas prevención, grupos comunitarios.

Alcance Continuación/ Diseño y adquisición tecnológica e infraestructura de materiales y equipos. Diseño y adquisición tecnología de comunicación y movilidad adecuados.

Plan de Trabajo Producto 1: Diseño de un nuevo Modelo de Prevención Acciones: Levantamiento del modelo actual de Policía Preventiva. Análisis del modelo vigente. Elaboración de la propuesta del Nuevo Modelo. Días para la realización de estas acciones: Sesenta (60) días. Recursos requeridos: Diez (10) personas para el levantamiento de la información. Conformación equipo de análisis y elaboración de propuesta Tres (3) computadoras en las área.

Plan de Trabajo Acciones: Producto 2: Reingeniería de la Fuerza por Competencia y Territorio Acciones: Análisis de los resultados de los diagnósticos Reuniones constantes con los involucrados en el tema para discusión y elaboración de la propuesta Implementación de la propuesta Días para la realización de estas acciones: Treinta (30) días Recursos requeridos: Conformación del equipo de análisis de elaboración y propuesta

Plan de Trabajo Diseño de la propuesta Producto 3: Creación de Unidades Especiales adicionales Acciones: Diseño de la propuesta Elaboración de las normativas y políticas Definición y establecimiento del recurso humano requerido Capacitación del recurso humano Adquisición del recurso (canino, equino) Días para la realización de estas acciones: Cuarenta (40) días Recursos requeridos: El equipo completo

Plan de Trabajo Acciones: Producto 4: Expansión de programas actuales de prevención para la policía comunitaria Acciones: Revisión de los programas actuales de prevención. Expansión del ámbito de desarrollo de estos programas. Análisis y propuesta de nuevos programas. Difusión a través de diferentes medios de comunicación, charlas, cursos talleres dirigidos al personal policial, así como a sectores de la población civil. Días para la realización de estas acciones: Sesenta (60) días Recursos requeridos Cuatro (4) personas

Plan de Trabajo Producto 5: Diseño y Adquisición Tecnológica e infraestructura de materiales y equipos Acciones: Definición de los requerimientos tecnológicos necesarios para el área. Solicitud al área de Tecnología de Información sobre requerimientos. Implementación del sistema informático de apoyo al área. Reentrenamiento al personal policial. Días para la realización de estas acciones: Noventa (90) días Recursos requeridos Personal capacitado

Plan de Trabajo Acciones: Producto 6: Diseño y Adquisición de Tecnología de Comunicación Acciones: Diseño de un moderno sistema de comunicación digital. Revisar proyectos afines, con el objetivo de obtener los parámetros técnicos en el área Llamado a licitación a compañías que comercializan equipos tecnológicos para la comunicación digital. Días para la realización de estas acciones: Veinte (20) días. Recursos requeridos Medios económicos suficientes.

Limitaciones Falta de tecnología Falta de recursos humanos. Falta de infraestructura. Disponibilidad de presupuesto Ausencia cultura mantenimiento preventivo.

Integrantes del Equipo Responsable: Mayor General Rafael Guerrero Peralta Líder: Coronel Enrique Cifré de los Santos Integrantes: Coronel Dr. Fernando A. Ogando D´Oleo, Coronel Andrés Hernández de la Paz, Tte. Coronel Dr. Ramón Rosario Pichardo, Tte. Coronel Ing. José E. Pou Aybar, Licda. Teresa Tapia, (Asesora)