Semiótica I Semiótica de las mediatizaciones (en época de plataformas) (Cátedra Fernández – 2017) www.semioticafernandez.com.ar
Teórico 1
Un equipo y un programa orientados… Enfocados en los problemas de la actualidad comunicacional y en la performance profesional El programa: primer documento bibliográfico La bibliografía: diseñada para investigadores y articulando lo clásico de la semiótica con las discusiones actuales El trabajo práctico: diseñado como primera investigación semiótica, como producción de conocimiento y proponiendo temas para el final de la carrera y la tesina Un monitoreo de mediatizaciones: la contribución del conjunto de la cátedra a la actualización del conocimiento Con ejercicios etnográficos
Un equipo de investigadores Titular: José Luis Fernández Adjunta: Daniela Koldobsky JTP’s: Andrea Mónica Berman, Beatriz Sznaider, Ximena Tobi Ayudantes: Mariano Lapuente, Ángeles Mendoza, Santiago Videla, Jimena Anabel Jáuregui, Germán Rosso, Pablo Porto López Becarias: Jimena Jáuregui (doctorado), Bárbara Pacífico (estímulo)
Enseñanza e investigación El equipo de la cátedra desarrolla un proyecto subsidiado por la Secretaría de Ciencia Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT): “Letra, imagen, sonido. Convergencias y divergencias en los medios y en el espacio urbano”. Un objetivo central: el aula como laboratorio de investigación El grupo de Facebook como espacio de intercambio de experiencias de monitoreos de novedades y tendencias: Monitoreo de Mediatizaciones. Semiótica I 2015/17
Un programa múltiple: A. Fundamentos B. Herramientas Los grandes temas La mediatización Las clasificaciones sociales 1er. Parcial B. Herramientas Semiohistoria Sociosemiótica Análisis discursivo 2do.Parcial C. Casos. Experiencias Plataformas / Movilidad Postbroadcasting Estilos Nota T. P.
Época de transformaciones Mediáticas Culturales Sociales
Introducción a las transformaciones… Espectación + Sin amplificación Broadcasting Interacción + Alta fidelidad ¿Networking? Movilidad ¿Detrás de un artefacto parecido dos épocas culturales diferentes?
Convergencia y divergencia + Movilidad Auriculares + Smartphone http://www.lastfm.es http://grooveshark.com/ Acceso + Redes http://www.deezer.com/ https://www.spotify.com/ar/ Acceso + Redes Esperanza industrial http://pocketband.net/ http://artiphon.com/ Colaboración + Movilidad http://bandcamp.com/ http://soundcloud.com/ Acceso + Redes Remix Colaboraciones Diferentes www.vorterix.com/ Acceso + Broadcasting trans y multimedia http://radio.garden/live
FB: ¿la plataforma total? web Notificaciones Mail Juegos / amigos Directorio Socialidad Publicidad Timeline Vienen los medios masivos Muro / Biografía (broadcast) Chat
Los grandes temas de la Semiótica (1)
Introducción a la Semiótica… (Espiando a Umberto Eco) Semiótica: disciplina clave en los estudios comunicacionales Una ciencia social (otras posibilidades: lógicas, gramáticas, cognición, etc.) Una definición blanda de signo: “…signo es cualquier cosa que pueda considerarse como substituto significante de cualquier otra cosa…” (Eco: 31) “la semiótica es, en principio, la disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir” (Eco: 31) Para definir la semiótica es necesario: Teorías sobre la comunicación Posicionar a las otras disciplinas que estudian lo social en general y a lo comunicacional en particular Un punto de vista: el de la investigación (otras posibilidades: la exégesis, la crítica, etc.)
… de la producción de signos Una semiótica general? (Umberto Eco) Eco escribe en épocas de gloria de la disciplina, por eso, una propuesta de semiótica general. Dos teorías: … de la producción de signos … de los códigos Saber actual: Semióticas particulares y aplicadas Códigos ≠ conjuntos de reglas fijas Signos ≠ unidades discretas y cerradas Condiciones de producción: Objetivo central La vigencia de Eco: la complejidad de la cultura
Semiótica y Cultura (Antropológica): Sistema de interacción de sistemas de intercambio Parentesco Sociología Etnografía, Etnología, Antropología Intercambios con mensajes Vs. Mensajes sin intercambio Bienes y servicios (Fabricación e intercambio) (Eco los diferencia, nosotros privilegiamos el intercambio) Tecnologías, Ciencias Económicas Mensajes Primera definición: Semiótica, disciplina que estudia los intercambios de mensajes
Núcleos problemáticos Los fundantes: ¿Significación o sentido? ¿Códigos o procesos? Permanencias y cambios Lo científico vs. Lo nativo ¿Lógicas generales o lógicas naturales? Los propios: Semiótica y ciencias sociales Las mediatizaciones vs. el cara a cara. Control y descontrol social La Semiótica y el estudio de la cultura (antropológica) La especificidad de cada medio. Los sistemas mediáticos. Broadcasting Las categorías nativas de la comprensión mediática Los actuales: La tensión postbroadcasting: plataformas, ¿sobrevidas de medios ≠ redes? Discurso y acción: megusteos, etnografía y big data ¿Quién está al mando?