PROYECTOR DIGITAL Adaptación del proyecto pizarra digital (CPR Calatayud)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejemplos de cosas que se hacen en el aula TIC.
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
Moodle.
Posibilidades, recursos e interacción.
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
PIZARRAS DIGITALES 4/12/2007 Maella.
“LA PIZARRA VIRTUAL INTERACTIVA; PROPUESTAS DE UTILIZACIÓN “
PIZARRA DIGITAL Ricardo Lucena Colegio Santa Teresa de Jesús Salamanca, de febrero de 2008.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Modelos de aplicación didáctica de la pizarra digital
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menu lateral, donde varias personas /autoras elaboran contenidos de manera.
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Marta Díaz Pérez.
La web de la tecnología en educación secundaria
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
PIZARRA DIGITAL. Sugerencias de uso didáctico. Los principios que deberían regir en el uso de los medios del proyecto Pizarra digital deberían ser: Favorecer.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
6 Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes Dr. Pere Marquès (UAB) PERE MARQUES 2007.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
BLOG Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios. Fáciles de crear (plantillas, inserción.
Aplicaciones en línea:aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante.
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Principios básicos No necesito aprender el manejo del software para manejar la pizarra. Puedo utilizar cualquiera de los recursos que ya utilizaba con.
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
¿Por qué llevar las TIC al aula?
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACION
Enseñar con Tecnologías
Análisis de la Encuesta de Percepción de Estudiantes sobre la satisfacción de los estudios y la práctica docente Encuesta aplicada del 12 al 19 de mayo.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
CENTRO PREFERENTE AACC
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. DEFINICIÓN La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Consejos prácticos para: Conseguir que los alumnos no “copien literalmente” la información de Internet para.
Diseño y Producción Multimedia.
Aulas virtuales.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
©Rafael Moreno Esteban El uso de las Nuevas Tecnologías en el Aula de EOI X Jornadas de EEOOII de Andalucía Estepona, de abril, 2008.
Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas Fuente: Pere marqués.
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Trabajo final ARTURO RUVALCABA ZAVALA 21 / Junio / 2013.
Herramientas virtuales.
¿Qué es la Pizarra digital? ¿Qué es la Pizarra digital?
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Pizarrón electrónico.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Herramienta para el trabajo colaborativo
¿QUÉ ES EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN?  Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOR DIGITAL Adaptación del proyecto pizarra digital (CPR Calatayud)

Sugerencias de uso didáctico. Principios en los que se basa: Favorecer la implicación del alumno en su propio aprendizaje. Abrir el aula al uso de los recursos existentes en los demás medios. Buscar una renovación de nuestras metodologías hacia una mayor interacción.

1. LA EXPLICACIÓN DEL PROFESOR (El uso más conocido, pero no podemos quedarnos sólo en eso)

Presentaciones Presentaciones con PowerPoint con el contenido a explicar. Con el Procesador de Textos o cualquier otra aplicación adecuada al caso. Escribir o presentar lo que queremos explicar en pantalla Archivos en los que ya traemos preparados esos textos, gráficos, dibujos, fotos, sonidos, vídeos... Actividades de aprendizaje. Refuerzo visual para alumnado con problemas de comprensión (inmigrantes, NEEs...) En aula referencia o en aula específica

Nos permite presentar: La página o páginas web que hemos encontrado adecuadas para trabajar un tema. Avanzar como hayamos previsto, y si hemos preparado un sencillo listado con varias... ...ir pasando de una otra para ver diferentes forma de explicar lo mismo o contrastar informaciones.

Otros programas Programas educativos que ayudan a nuestras explicaciones. Incluso muchas aplicaciones de Clic pueden usarse con este fin. Una enciclopedia general, temática, específica... tanto On-Line como Off- Line.

Explicación del profesor Con este recurso habrá muchas situaciones en las que el profesor ya no tiene que escribir en el encerado: Pero no para ir más rápido en sus explicaciones y cumplir el programa... ...sino porque ha organizado su materia pensando que no es el único que explica.

Interacción alumn@-profesor@ Los alumnos pueden actuar sobre el navegador, el programa o el archivo de la explicación que se esté usando: Salen a la pizarra (digital) o, mejor, disponemos de un teclado y un ratón inalámbricos que nos permiten mover la “tiza” por sus mesas o, si estamos en el aula de informática, tenemos un programa tipo “EdebeNet” que permite proyectar cualquier ordenador en la pizarra. Pueden ser ellos solos o en colaboración quienes vayan avanzando mientras nosotros nos centramos en atender a la interacción "del" y "con" el grupo y a la explicación de los contenidos. Aumentamos con ello la participación de todos.

2. LA EXPLICACIÓN DE L@S ALUMN@S Un camino muy interesante para recorrer junt@s

La explicación de l@s alumn@s El alumnos debe ser el gran beneficiario de esta innovación tecnológica. Su participación activa en su propio aprendizaje se puede hacer mucho más agradable y efectiva si cuenta con un recurso que le permite explicarse con independencia de su destreza en el encerado. Con los mismos recursos que nosotros utilizamos para explicar podemos hacer que los alumnos nos expliquen las conclusiones de sus investigaciones y proyectos.

“Salen” a la pizarra (1) Exponen un contenido ya preparado en casa por encargo nuestro. Responden a preguntas de clase. Muestran el resultado de sus trabajos y actividades, si están en el soporte adecuado (digital) o tenemos los medios para ello (cámara para proyectar los cuadernos). Enseñan qué paginas web han encontrado con información relevante sobre el tema que tratamos y comentan su contenido.

“Salen” a la pizarra (y 2) Plantean una cuestión o problema al conjunto de la clase sobre el tema que se trabaja. Aportan su planteamiento, opinión, soluciones, etc. a las cuestiones tratadas en clase.

3. PLANTEAMIENTO DE LAS TAREAS Algo tendremos que cambiar

Planteamiento de las tareas El planteamiento de las tareas escolares está dominado casi en exclusiva por la realización de trabajos en papel y basadas documentalmente en textos académicos u obras de consulta en papel. Si queremos sacarle un rendimiento óptimo a las herramientas T.I.C. Tendremos que hacer cambios en el planteamiento de las tareas.

¿Qué cambiamos? Las tareas que presentemos a nuestros alumnos deben de contemplar la posibilidad de que ellos hagan las consultas en soportes informáticos y la Web en busca de documentación, soluciones a cuestiones o situaciones problemáticas, datos concretos u opiniones... Los alumnos pueden colaborar en la búsqueda de recursos para cualquier tema. Si planteamos las tareas en forma de documento informático desde un primer momento, nos será más fácil resolverlas en ese mismo soporte, de forma colectiva o individual. Podemos presentar el documento y, sobre él, hacer las correcciones.

¿Qué más cambiamos? En algunos casos hay destrezas de los alumnos que no aprovechamos porque no sabemos que las tienen. Démosles la oportunidad de presentar y explicar sus trabajos en PowerPoint, en webs, en documentos de texto...

¿Todavía más cambios? ¡Sí! La existencia de una página Web del profesor en la que coloca su material de aula empieza a ser una herramienta propugnada en todos los foros y a la que tendemos de forma clara  Las editoriales comienzan a hacer “textos” en la Web porque ya hay muchos docentes que se han adelantado . Las WebQuest son un tipo de tarea muy apropiada para el pequeño grupo pero la introducción general y la presentación de la tarea de cada grupo puede realizarse con el proyector . Existen sitios web que tienen contenidos adecuados para convertirse en tareas de ampliación o repaso para aquellos que ya dispongan de un acceso a Internet .

4. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Para ir avanzando en un modelo participativo

Presentación de trabajos (1) Los Trabajos de los alumnos se podrían presentar a sus compañeros mediante sencillas aplicaciones informáticas que dominan rápidamente y con poca ayuda. La simple presentación en un documento del procesador de textos tiene ventajas al poderse observar, comentar y valorar por todo el grupo, sobre todo si aprovechamos sus prestaciones, sin tener que hacer copias. La elaboración de dibujos y esquemas sencillos, fotografías cogidas de Internet, imágenes prediseñadas... pueden ilustrar sus trabajos .

Presentación de trabajos (2) Las presentaciones con PowerPoint: la técnica es muy sencilla y permite secuenciar las ideas, obliga a seleccionarlas, planificar su presentación... ...es más efectiva que la lectura ante los demás de un texto que casi nadie sigue. No es descabellado que sus trabajos den el salto a Internet y dispongan de un hueco en la Web del centro en el que exponerlos .

Presentación de trabajos (y 3) Las tareas realizadas en equipo pueden disfrutar también de estos recursos para sus puestas en común o exposición . Un trabajo destinado a ser publicado obtiene un rango mucho mayor que si su destino es sólo la corrección por el profesor sin más trascendencia y, por lo tanto, el cuidado y el interés en su elaboración se ven potenciados . Meter lo de gerardo de los cuentos

5. CORRECCIÓN DE TRABAJOS Entre tod@s

Corrección de trabajos (1) Los ejercicios que hemos mandado y que ya tienen todos resueltos, es mucho más fácil corregirlos si no tienen que recurrir a escribirlos de nuevo en el encerado. Todos verán lo que se escribe más claramente, podemos ahorrar tiempo y la corrección colectiva puede ser más efectiva. Corrección colectiva de exámenes. Ni que decir tiene si ellos pueden traer sus archivos y presentarlos ya completos para que los demás los veamos. La cámara de video nos dará una imagen instantánea del trabajo del alumno y podremos dedicar nuestro tiempo a las correcciones o comentarios. Si disponemos de un programa tipo “Edebenet” podremos proyectar en la pizarra cualquiera de las pantallas del aula.

Corrección de trabajos (y 2) Para algunos tipos de tareas podemos buscar aplicaciones tipo Hot Potatoes o similares, que permiten autocorrección. Ya no digamos si la tarea encomendada ha sido una WebQuest. En este caso es evidente que el colofón podría ser una presentación del trabajo realizado. La idea es que podamos dedicar más esfuerzo a su participación, a la atención de las dinámicas del grupo y los aprendizajes, que a las tareas mecánicas de escritura y presentación en el encerado.

6. RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES Participamos en la pizarra

Resolución de actividades (1) Aprendizaje dialógico Podemos utilizar los contenidos de algunas páginas web para proponer la actividad y resolverla en grupo con el tipo de intervenciones que ésta permita o nosotros decidamos. Herramientas tipo diccionario o enciclopedia, se pueden tener al alcance en todo momento para que se conviertan en un apoyo constante    .

Resolución de actividades (y 2) Podemos plantear las cuestiones a través del procesador de textos u otra herramienta sencilla, pero siempre mediante documentos electrónicos. Los elementos interactivos de las páginas web educativas están pensados en muchos casos para trabajo tanto en el aula como en casa .

7. JUEGOS COLECTIVOS Jugamos en grupo

Juegos colectivos Las actividades que podemos plantear a través del proyector pueden tomar la forma de juegos que vamos superando entre todos. Podemos recurrir a juegos ya existentes en Internet en páginas interactivas. La actividad deberá plantear una cuestión a resolver por los alumnos con uno de ellos como intermediario en el teclado. Nosotros tendremos que decidir el orden de intervención y la dinámica de trabajo del grupo Los juegos pueden ser de cualquier CD educativo de los que tenemos en los centros y la situación variará muy poco respecto a la anterior. Pero también podemos fabricar nuestro juego a propósito de lo que queremos que trabajen. Supondrán un diseño, un planteamiento de necesidades, una elaboración y un control de efectividad final, antes de que demos por terminada la tarea y podamos "jugar“.

8. ANÁLISIS Y CREACIÓN DE PRENSA La prensa del día

Análisis de prensa La prensa ha sido siempre muy valiosa en el trabajo de aula. A veces tenía su problemas, pero hoy podemos contar con la prensa, la radio y la televisión en tiempo real en nuestras aulas si tenemos una conexión a Internet y además con multitud de prensa especializada . Al tener acceso gratuito y rápido a la prensa podemos plantear la actividad diaria o periódica del análisis de las noticias mediante la presentación para todo el grupo de los artículos publicados y su comentario, análisis, interpretación... 

Nuestro medio de comunicación Los periódicos son espacios de trabajo cooperativo que leerse y usarse desde la pizarra . De centro Interdepartamentales. De zona  De aula COMPLETAR

9. MEDIO PARA COMUNICARNOS Aprender junt@s

Medio para comunicarnos (1) El ordenador y su conexión a Internet nos abre unas posibilidades de comunicación que no hemos tenido hasta ahora en las aulas. El correo electrónico se puede convertir en un gran aliado de las tareas escolares si conseguimos buenos contactos con otros compañeros y centros con los que intercambiar información, noticias, tareas, retos, actividades... Cruzando ejercicios sobre los temas del currículo que estamos desarrollando a la par. Este material será presentado al grupo mediante la proyección para que se trabaje por parte de todos.

Medio para comunicarnos (y 2) El chat con otros compañeros, para tratar temas acordados, puede resultar una actividad muy enriquecedora. Los foros temáticos sobre aspectos concretos del currículo que queremos que trabajen en colaboración también pueden ser muy positivos. Las sesiones de Netmeeting nos permiten trabajar colaborando tanto en la pizarra, como en las tareas que podemos compartir con nuestros comunicantes.  COMPLETAR

10. SESIONES A DISTANCIA

Sesiones a distancia La realización de sesiones de trabajo con un ponente, o grupo de compañeros con la posibilidad de oírnos y vernos no es tan costosa y complicada como lo era hace poco tiempo. Mediante el proyector, todo el grupo puede ver a sus compañeros lejanos.

Discutir con fundamento 11. SOPORTE PARA EL DEBATE Discutir con fundamento

Soporte para el debate La posibilidad de presentar información dinámica, variada, rápidamente y de forma interactiva hace que el debate se vea favorecido y enriquecido. Encarguemos a nuestros alumnos que tomen postura ante una determinada realidad, opinión, corriente... y que busquen sus argumentos en Internet o los documenten convenientemente como consideren oportuno, pero que esos materiales los puedan presentar a todos a través del proyector.  La mayor facilidad de palabra del que expone una idea seguirá teniendo su peso, pero podrá aportar a los ojos de todos unos argumentos "documentados" más o menos convincentes y más o menos elaborados. Ya no necesitará hacer copias de un documento para repartirlo entre sus compañeros, pues todos verán textos, webs , fotografías... y con mucha más facilidad de lo que era habitual. Podrán usar los recursos de la red y las obras de consulta de que dispongamos para apoyar sus argumentos o decisiones.

12. MÁS ACTIVIDADES (un abanico de posibilidades)

Refuerzo visual Demostración de procesos. Material gráfico escaneado. Laboratorio Recetas Trabajos manuales... Material gráfico escaneado. Cuentos (sustituyendo a los “cuentos gigantes”)

Haciendo “oído” Karaoke Practicamos canciones (Olentzero) Rellenar huecos Canciones Entrevistas en radio o TV Descripciones, procesos o instrucciones... Cuentacuentos

Vídeo, TV o DVD El proyector digital nos ofrece la posibilidad de disponer de una pantalla de amplias dimensiones y asegurar una visibilidad adecuada. Conexión a un programa de TV, documental, película... para debate o búsqueda de información. Grabación en vídeo de actividades, obras de teatro...y posterior evaluación conjunta de las mismas.

Recursos Primaria Selección realizada por Ixone Garay (Lamiako LHI)  Matemáticas 

Recursos Secundaria Material para el ámbito Socio -Lingüístico (blog Ana Basterra) Material para el ámbito Científico – Tecnológico: Blog Pilar Etxebarria  Algunas Webs de Ciencias 

Recursos Generales Unidades Didácticas y material interactivo del CNICE  Recursos on-line para usar en la pizarra digital  Webs con recursos generales 