Programación Neuro Lingüística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFLUENCIA DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLIMGÜÍSTICA EN LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE Y EL HARDWARE EN LOS DISTINTOS NIVELES DE EDUCACIÓN Prof. EMIRA AREVALO.
Advertisements

Presentado por: Rojas Idrogo María..
Programación Neurolingüística
OBJETIVO Al término del programa el participante podrá llevar a cabo negociaciones en ventas y compras. Así como negociaciones a corto y a largo plazo;
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Programación Neuro Linguistica. Mente consciente Mente subconsciente: Literal Objetiva No tiene sentido humor Exagera.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
¿Qué es el Juego Lógico Matemático?. Son medios didácticos u objetos de conocimientos que en el transcurso de la historia han sido creados por grandes.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Alumno: Agustín Mayorga, Israel Rodríguez, Luis Garcés, Mara Paula Vásconez, José Luis Balseca Fecha: 11 de Noviembre del Docente: María Fernanda.
El aprendizaje colaborativo forma parte del constructivismo como postulado que parte la idea de la educación como un proceso de socio-construcción,
Desarrollo cognitivo. 1. ORIGEN DE LA CIENCIA COGNTIVA Y SU PERSPECTIVA HISTÓRICA  Ciencia Cognitiva es el estudio científico de las capacidades cognitivas.
PROPUESTA CURRICULAR
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA
EN BUSQUEDA DEL POTENCIAL HUMANO LA NEUROEDUCACION.
PROGRAMACION NEURO LINGÜÍSTICA
PROPAGANDA.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
FORMACIÓN DE INSTRUCTORES con Programación Neuro-lingüística
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
Escuela Normal Superior de Envigado
CURSO TALLER: SPA MENTAL CON PNL, GENERANDO CAMBIOS POSITIVOS PARA VIVIR EN ABUNDANCIA EN EL 2017 Conozca el gran Secreto de las.
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
CANALES DE COMUNICACION
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
Comunicación Efectiva
¿Qué son las competencias y cuáles son las habilidades del siglo XXI?
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Escuela Normal Superior de Envigado
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Intereses o preferencias
REGISTRO DE EXPERIENCIA
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
La Comunicación Lingüística
¿ Cómo nos puede ayudar la Terapia Breve?
Enfoque de aprendizajes
Teoría Constructivista
Comportamiento Individual
TRASTRONOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Trastorno del Espectro Autista
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La Comunicación Lingüística
La Comunicación Lingüística
Habilidades Sociales - Liderazgo
CONSTRUCCIONISMO Exponentes Seymour Paper-Piaget Principios 24/04/2019
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Verónica Cayuela Sanchez Susana Franco Herrero
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
Características de los Sistemas Operativos
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
INFLUENCIA DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLIMGÜÍSTICA EN LA UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE Y EL HARDWARE EN LOS DISTINTOS NIVELES DE EDUCACIÓN Prof. EMIRA AREVALO.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
ESTILOS DE APRENDIZAJE. Aprender fue primero que enseñar. Enseñar correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. El que enseña aprende.
Transcripción de la presentación:

Programación Neuro Lingüística 2010

Orígenes de la Programación Neuro-Lingüística M. Erikson R.Bandler F.Perls Programación Neuro-Lingüística J.Grinder V.Satir G.Bateson

Creadores de la P.N.L. Jhon Grinder Richard Bandler Matemático, Psicólogo, informático . Lingüista.

Orígenes de la Programación Neuro-Lingüística El mapa no es el territorio, hambre y herida La comunicación es a las relaciones como el aire es al ser

Bases de la PNL La programación Neurolinguística se basa en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive, sino que lo hace a través de representaciones mentales del mismo, ( mapa personal) que determinan la forma en que cada individuo percibe el mundo. Como cada persona es diferente por lo tanto cada mapa de la realidad difiere del mapa del otro. La PNL es un medio de autoconocimiento y evolución personal. Describe como la mente trabaja y se estructura, de manera que las personas piensan, aprenden, se motivan, interactúan, se comunican, evolucionan y cambian.

¿Qué nos plantea la P.N.L.? Todas las actividades de un ser humano están caracterizadas por seguir una estrategia Una estrategia puede cambiarse en caso de no ser eficaz para el logro de una determinada meta En la aplicación de una estrategia no existen los fracasos, sino resultados.

Campos de Aplicación Educación Salud Terapia Negocios Otros PNL

Características del Modelo Se concibe como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y persuasión, puesto que, a través del proceso de comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos. Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales debido a que proporciona una serie de técnicas para el desarrollo de habilidades en comunicación y reprogramación de actitudes. Promueve la flexibilidad del comportamiento, la creatividad, comunicación, el pensamiento trascendental y una comprensión de los procesos mentales, tanto para el desarrollo individual como para la optimización de cada grupo humano. La PNL tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado una mejor calidad de vida.

Beneficios: La PNL nos enseña a agudizar la capacidad perceptual, enriqueciendo los modelos del mundo de las personas, creando estrategias además de comunicación cerebral y las personas potencien sus capacidades generando estados de congruencia entre pensamiento, sentimiento y acción.

Principios Básicos 1.Toda experiencia humana se realiza y percibe a través de los sentidos ( visual, auditivo, kinestésico) 2.El Mapa no es el Territorio 3.La responsabilidad de la comunicación es del comunicador. 4.Todas las personas cuentan con los recursos necesarios para facilitar los cambios positivos que deseen. 5. Todo comportamiento tiene una intención positiva y un contexto donde es perfectamente adecuado. 6. Fracaso es un juicio sobre un RESULTADO. 7. Los logros de una persona pueden ser realizados por otras. 8. Toda tarea es lograble si los niveles de aprendizaje son segmentados según las necesidades de cada persona. 9. Todo cambio es sistémico.

Significado del nombre Programación Neuro Lingüística Lenguaje Verbal y no Verbal Lenguaje Generativo Experiencias Creencias Cultura Software Mental Circuitos Mentales de los Sentidos, del Lenguaje, Pensamientos y Sentimientos “Hardware”

La comunicación es a las relaciones como el aire es a la persona Tipos de Comunicación La responsabilidad de la Comunicación, es del comunicador . La eficacia de la Comunicación se mide en su resultado La comunicación es a las relaciones como el aire es a la persona

Sistemas de Representación de la Realidad Visual Kinestésico Auditivo Sensación Tacto Gusto Olfato Tipos de procesamiento y su utilización: lenguaje, claves oculares, postural, características de procesamiento Claves Oculares

Canales de comunicación y sistemas de representación: Podemos decir una misma idea de cuatro maneras diferentes: No lo veo claro Sistema visual No me suena bien Sistema auditivo No agarro la idea Sistema kinestésico No termino de tomarle el gusto Sistema olfativo-gustativo

Claves Oculares Visual Auditivo Kinestésico

Lo Esencial de la PNL Agudeza Sensorial Objetivo Flexibilidad Ecología