Proyectos de futuro ONCOSEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
Advertisements

AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCIA un espacio compartido APLICACIÓN WEB PARA LA GESTION INTEGRAL.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
YA SOMOS FARMACÉUTICOS. Y AHORA QUÉ?
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Ps. Lissette guzmán cerpa
META! Una nueva vía para financiar y participar en la cultura.
Pasos para crear un estudio multicéntrico o una red colaborativa
Repositorio digital de Tesis
SERP la Sociedad Española de Médicos Residentes de Psiquiatría: “Por y para residentes”
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Estadística aplicada a ciencias de la salud, SPSS
2016 ENFOCADO DECLARACÍON GLOBAL 5 45, Deciembre, de
Proyecto Acta Europea Pyme: 10 Principios- 20 experiencias
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
“La sostenibilidad económica en los territorios:
ÁREA CIENTÍFICA OBJETIVOS:
Infórmate: Qué es la OPTIC
Consejos Técnicos Escolares
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
V Investigación en Atención Primaria
Descripción del Proceso
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
La educación en la actual sociedad del conocimiento
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EVALUADORES DE RIESGOS EN SEGUROS DE PERSONAS
Negociación en las organizaciones sanitarias
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
LIMITES PARA LAS DEMANDAS Y OFERTAS DE LAS PERICIAS…
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
Participación ciudadana en el
LEY DE AUDITORÍA DE CUENTAS
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Código ético.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
LA CARRERA PROFESIONAL DEL MÉDICO ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Alianza Global para el Acceso de Pacientes (GAfPA) Miami, 26 Mayo 2018
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
IKERKETA PLANA PLAN DE INVESTIGACIÓN ( )
Mesa Redonda 4 Especialidad de Radiofísica y la nueva Directiva
La aecc. La organización y sus objetivos
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
ROTACIONES EXTERNAS (RE) DEL RESIDENTE DE ONCOLOGÍA
ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE LA SECCION SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
ELECCIONES SEDAR 2019 Candidatura presentada por la Doctora Ana Sáez Fernández para optar a la plaza de Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de.
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
Bienvenidos estudiantes XIV cohorte diploma atención al paciente con heridas.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Aportaciones potenciales de las Facultades y Escuelas de Medicina para la mejora del sector salud Dr. Jorge E. Valdez García Decano.
AVEJOG Asociación Venezolana de Jóvenes Obstetras y Ginecólogos Misión: Crear una red nacional de residentes y jóvenes especialistas en ginecología y obstetricia.
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
GRUPO ESPAÑOL en CANCER de ORIGEN DESCONOCIDO
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

Proyectos de futuro ONCOSEGO. ¿Qué queda por hacer? J. de Santiago García Jordi Ponce i Sebastiá Santiago Domingo del Pozo Pluvio Jesús Coronado Martín Antonio Gi Moreno Amina Lubrano Rosales

Misión ONCOSEGO: Estimular el progreso científico de la especialidad de Ginecología y Obstetricia. Promover reformas que contribuyan a mejorar la calidad de la atención sanitaria que nuestra Especialidad desarrolla. Desarrollar la formación continuada, docencia e investigación de todos los asuntos concernientes a la especialidad. Representar ante el Estado, corporaciones públicas o cualquier entidad, el interés científico y asistencial de la Especialidad o de sus socios. Defender los intereses generales de los socios, bien por iniciativa de la Junta Directiva Plenaria o a requerimiento de las entidades autonómicas o de las secciones de la Sociedad; o a petición de algún socio cuando el motivo que se exponga no sea del ámbito exclusivo de una entidad autónoma o del interés principal de alguna sección, y siempre a juicio de la Junta Directiva Plenaria. Establecer acreditaciones en aspectos concretos de la Especialidad para aquellos socios que reúnan ciertos requisitos y demuestren conocimientos específicos. Dichas acreditaciones se atendrán a la normativa que se establezca en cada momento, y acorde a ella podrá la Asociación recertificar en la continuidad de la habilitación para aquellos obstetras y ginecólogos que demuestren una formación continuada adecuada. Emitir opinión o dictamen sobre aspectos deontológicos, científicos, profesionales y/o legales que afecten a la Especialidad o a los especialistas.

Débil estructura investigadra Cambios SEGO Crisis financiera ONCOSEGO Poca participación Débil estructura investigadra Cambios sociales

Objetivos de la sección Difusión Acreditación /área de capacitación específica Oncoguías Cursos Becas y ayudas Grupos de trabajo Creación de grupo nacional de investigación en ginecología oncológica

Acreditación /área de capacitación específica Subespecialización Posibilidades: Subespecialidad reconocida Dipliploma acreditación avanzada Programa adecuado a las exigencias, similar al que se establece en Europa

Plataformas online SEGO Cursos Formación es labor fundamental en una sociedad científica Formación es un compromiso firme (acreditación) Cursos específicos: socios de la sección, Jóvenes Gineco-Oncólogos, residentes. Parcialmente financiados y apoyados Plataformas online SEGO

Becas y ayudas Formación/investigación En función de posibilidades económicas Plan anual Públicas y publicadas

Grupos de trabajo Áreas o aspectos relevantes Socios de la sección y externos Apoyo explícito y económico Publicación de resultados

Grupo JGO Junio 2013 La filosofía del grupo es promover, facilitar y apoyar la formación de ginecólogos jóvenes en Ginecología Oncológica, desde un punto de vista mutidisciplinar, como forma de obtener una mejor atención a la paciente con cáncer ginecológico promoviendo el trabajo conjunto a nivel nacional. Socios de la sección interesados y otras ramas vinculadas a la ginecología oncológica, menores de 40 años o en formación

Objetivos 1.- Promover una formación de calidad en oncología a jóvenes ginecólogos con la realización de cursos monográficos 2-. Estimular el trabajo multidisciplinar 3.- Promover la realización de estudios multicéntricos 4.- Facilitar y dar a conocer el acceso a programas de sub-especialidad (fellow), así como rotaciones en secciones específicas a nivel nacional e internacional 5.- Estimular una formación reglada y estandarizada en oncología ginecológica 6.- Promover el desarrollo de la sub-especialidad

Estudios de investigación Jóvenes Gineco-Oncólogos Redes colaborativas Estudios de investigación Jóvenes Gineco-Oncólogos Apoyo y soporte a los estudios no financiados Consejo en cualquiera de sus fases Publicación de resultados Proyecto de creación de Grupo Nacional de Investigación en Ginecología Oncológica

MUCHAS GRACIAS