La gloria de los jóvenes es su fortaleza; las canas de la experiencia son el esplendor de los ancianos. (Proverbios 20.29, La Biblia, Nueva Traducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia una nueva concepción de la Discapacidad LA DIVERSIDAD FUNCIONAL.
Advertisements

Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
Políticas de Juventudes Agenda de juventudes de la región Lambayeque.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
CLASIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS EXISTENTES
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
Protección Social y calidad de vida en la vejez
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
SEGURIDAD ALIMENTARIA
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
« La gloria de los jóvenes es su fortaleza;
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
Especialista en Docencia Universitaria
En el distrito Centro vive el 4,2% del total de los madrileños
Mitos y Realidades de la Cognición en la Vejez
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Los Desafíos Mundiales
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Tema 5b. Cuerpos que importan (I): Edad, ciclo vital, dependencia y diversidad funcional ¿En qué sentido son la edad y la diversidad funcional determinantes.
Tratamiento integral en cuidados paliativos
5 Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud
Psicología de la edad adulta y vejez
ESPECIALIZACIÓN EN GERONTOLOGIA Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social Universidad Nacional de Mar del Plata Síntesis informativa.
« La gloria de los jóvenes es su fortaleza;
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
Dra. Ilya Casanova Romero
14 necesidades de Virginia Henderson
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Demografía española Demografía española.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Capacitación a postulantes al concurso
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 2. La sociolingüística.
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Seminario Migración y Desarrollo Segundo Semestre 2009
SEMINARIO 2030 E.M. Isabel Siefer N. Magister en Enfermería Mención
La comunicación en las políticas curriculares
DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
Conceptos teóricos y realidad chilena
Geografía de la población I: aspectos locales
Transición demográfica: oportunidades y desafíos Estimaciones CNT-Argentina Pablo Comelatto.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Transcripción de la presentación:

La gloria de los jóvenes es su fortaleza; las canas de la experiencia son el esplendor de los ancianos. (Proverbios 20.29, La Biblia, Nueva Traducción Viviente)

Universidad Nacional de Mar del Plata “Fortalezas y debilidades de la Gerontología en el panorama globalizado actual” Dra. Deisy Krzemien CONICET Universidad Nacional de Mar del Plata

El campo de la Gerontología: 1. El campo de la Gerontología: ciencia multidisciplinar del envejecimiento. Sus factores-estímulo

La Gerontología es la ciencia que aborda el envejecimiento en todos sus aspectos, y desde una perspectiva multidisciplinar. No sólo es el estudio científico del proceso de envejecimiento universal que deben experimentar todas las personas, sino del desarrollo ontogenético del sujeto que envejece, y de las diversas modalidades de envejecer de acuerdo a las culturas, las regiones y los tiempos históricos.

Factores-estímulo extrínsecos: Condiciones y órdenes externos al cuerpo disciplinar de la Gerontología que han posibilitado, impulsado y/o servido a su desarrollo: Los cambios demográficos y la vulnerabilidad de las personas mayores. El fenómeno de la globalización. Las políticas de acción de organismos internacionales y regionales. La disponibilidad de servicios geriátricos y recursos edilicios.

Factores-estímulo intrínsecos: Componentes propios del campo de estudio gerontológico, incluyendo perspectivas, enfoques, posicionamientos, abordajes, métodos, -tanto en ciencia básica como aplicada: La reformulación del concepto de envejecimiento y la revisión paradigmática. La etnogerontología. El énfasis en las prácticas gerontológicas. La interdisciplinariedad.

1. La demografía del envejecimiento y la realidad de la vulnerabilidad de los adultos mayores

Contexto latinoamericano: Aumento de la proporción de adultos mayores, descenso de las tasas de mortalidad y natalidad, incremento de la esperanza de vida. Situaciones de exclusión debida a la edad, el género, el origen étnico, la analfabetización, la representación social predominantemente negativa de la vejez. Diversidad cultural y socioeconómica. Vulnerabilidad social. Situaciones de deprivación, crisis y desventaja social. Desigualdad de género.

Implicancias del envejecimiento demográfico: Mayor prevalencia de situaciones de incapacidad, fragilidad y dependencia. Mayor incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas y neurodegenerativas. Mayor utilización de los servicios hospitalarios, internaciones y de la Atención Primaria en Salud. Mayor consumo de fármacos. Mayor necesidad de cuidados específicos y hábitat acondicionado.

Mayor necesidad de redes de apoyo social. Mayor utilización de servicios sanitarios y sociales. Mayor necesidad de re-estructurar las edificaciones para facilitar el desplazamiento. Mayor necesidad de sistemas de educación continua y recursos ocupacionales y recreativos. Mayor demanda de la socialización, de actividades intergeneracionales y de productividad.

competente, óptimo o exitoso. Diversas modalidades de envejecimiento: patológico, normal o saludable competente, óptimo o exitoso.