EDUCACIÓN TRIBUTARIA PARAGUAY “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Juegos en Matemática
Advertisements

ATENCIÓN AL CLIENTE Personal de Seguridad.
El Proyecto de Aprendizaje
Jardín de niños Luz María Serradel Grupo 3ero. A T.V.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Si buscas conocimiento y diversión……
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
LAS CARAS DE LA EVALUACION
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Barrio Anai Mapu. Objetivos El principal objetivo de los talleres realizados era ofrecerles a los adolescentes la información necesaria sobre temáticas.
Cuál es la real importancia de una eficiente Escuela de Menores Federación Regional de Golf del Sur Julio 2011.
Curso: Motivación Escolar
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
AVATEL 2ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Valencia, 2 de octubre de 2004 el niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política.
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
Tema 1: Introducción a los proyectos
TODOS PODEMOS APRENDER
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
República Dominicana DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 8 (Dia………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
O… cómo divertirnos en la clase de matemática Según Huizinga “Una actividad libre, dentro de límites temporarios y espacios determinados, según reglas.
PRODUCTO Nº 3.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Nuestros inicios CULTURA TRIBUTARIA EN PARAGUAY
Enseñar valores a los niños es un proyecto de toda la vida. Hay muchas cosas que entran en juego cuando se enseñan valores, como identificar los valores.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y EUROSOCIAL. EUROSOCIAL FISCALIDAD Y SET Desde hace 4 años el Proyecto Eurosocial Fiscalidad viene colaborando con la Subsecretaría.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
Acuerdos institucionales de Convivencia
La Participación Institucional
Cartas comerciales.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
AVANZANDO HACIA EL DESARROLLO. EUROSOCIAL FISCALIDAD Y SET Desde hace 3 años el Proyecto Eurosocial Fiscalidad viene colaborando con la Subsecretaría.
Educar a estudiantes de primaria y secundaria sobre la importancia de contribuir con los impuestos, de tal forma que con ellos el Estado financie una.
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
Didáctica.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
Personales: el currículum vitae
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
“Concursos inter-escolares e inter- colegiales de Cultura Tributaria de Ecuador ” SERVICIO DE RENTAS INTERNAS Brasilia -Abril, 2013-
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PROPUESTA PARA GENERAR LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
«SUNAT va a la Escuela» Avances de actuaciones apoyadas por EUROsociAL II «SUNAT va a la Escuela» Luis Felipe Polo.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
1.JOVEN EMPRENDEDOR 1.1 Desarrollo de la clase 1: Organización 1.2 Desarrollo de la clase 2: Dirección CONTENIDOS.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Curso I. OBJETIVOS PROPUESTOS Pretendimos a lo largo del curso pasado resaltar la importancia del LENGUAJE como elemento clave en la COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN TRIBUTARIA PARAGUAY “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU COMUNIDAD”

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA La actividad denominada “Jugá y aprende con Hacienda”, nace del deseo y de la necesidad de formar ciudadanos positivos y más útiles a la sociedad a la cual pertenecen, transmitiendo la educación en valores y también brindando los conceptos básicos necesarios de Educación Tributaria a niños en etapa escolar. A fin de obtener el alcance y éxito deseado, consideramos vital el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura, quienes cuentan con la didáctica y el material humano necesario para llegar a los objetivos trazados.

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA La etapa inicial de esta actividad es la transmisión de conceptos básicos a docentes y alumnos. Para obtener un mayor alcance se realiza un “proyecto escolar”, de forma a abarcar, no solo al grupo de alumnos de la institución sino también a la gran familia escolar: padres, parientes, comerciantes vinculados y porque no decir, a la comunidad en general. Objetivos   Se busca formar ciudadanos positivos y más útiles a la sociedad, cuyas características también están incluidas dentro de los objetivos generales de la Educación Paraguaya. Deseamos dar énfasis a estas características, poniendo especial atención en crear una conciencia tributaria, para lo cual es necesaria la incorporación previa de valores tales como: responsabilidad, honestidad, solidaridad y respeto.

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA Los alumnos aprenden jugando: ¿Qué es la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET)? ¿Qué es un bien público y un bien privado?. Lo mío, lo tuyo, lo nuestro. ¿Quién administra y cuida lo público?. ¿De dónde viene el dinero? ¿Qué son los impuestos?. Bolsa común, Tesoro Publico. ¿En qué se invierten? Salud, Educación, Obras, Seguridad. ¿A quiénes benefician? ¿Quiénes deben ayudar al Estado en esta tarea? ¿Que es un evasor? ¿Quiénes están encargados de recaudar y distribuir los impuestos?

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA Metodología La actividad se desarrolla en aula de escuelas y colegios, elegidos, en forma conjunta con el Ministerio de Educación y Cultura, para ser los protagonistas del proyecto, pudiendo ser un grado completo o un grupo especial para esta actividad. Si bien en un primer momento, sólo un grupo de alumnos es seleccionado, éstos tendrán la tarea de ser transmisores delos conocimientos adquiridos a los demás integrantes de la familia escolar. Esta actividad tiene 4 etapas:   1-Capacitación a docentes. 2-Trabajo en aula con alumnos seleccionados. 3-Definición y puesta en marcha del proyecto. 4-Evaluación y Clausura del proyecto .

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA El juego es el principal el recurso a ser utilizado para lograr los objetivos, teniendo en cuenta su alto valor pedagógico. La informática y otros materiales didácticos atractivos son el apoyo en la adquisición de contenidos temáticos. Igualmente, actividades lúdicas al aire libre, juegan un papel muy importante en la adquisición y afianzamiento de valores y de respeto a las normas de interacción social. Además acercamos a los profesores “Kits del Docente” que contiene todos los materiales didácticos que utilizarnos en el aula durante la jornada, de tal modo a que ellos cuenten con elementos para dar seguimiento a esta tarea, posterior a nuestra visita.

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA Jornada de cierre y evaluación del proyecto Es una jornada de donde se realizan actividades competencia de videojuegos, rompecabezas, memo test, como método de evaluación, buscando incentivar al niño en conocer la importancia del pago de impuestos y diferenciar lo que es privado y público, además de que el beneficio es para todos. En la misma se desarrollan las siguientes actividades: Rally Tributario El representante de uno de los equipos va con un “billete” a una “tienda”, donde se encuentra un miembro del otro equipo que hace de “vendedor”. El que posee el billete debe canjearlo por piezas de rompecabezas. Pero cada vez que lo haga, deberá exigir su factura y retirar su vuelto. Gana el equipo que logre armar el rompecabezas. En caso de no haber exigido alguna factura, se le descuentan piezas. Concurso de Dibujo “Pinta a dónde van los impuestos” Concurso donde los chicos dibujarán a donde van los impuestos. Al finalizar el concurso, se expondrán los dibujos creando una mini galería.

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA Memo Test Se escoge a un representante de cada equipo para participar del juego. El mismo es un juego de memoria donde se identifican los pares de las tarjetas que poseen graficas de bienes públicos y privados. Los representantes irán pasando para tratar de identificar, con la ayuda de su equipo, los pares, dando vuelta las cartas y, en caso de no acertar, las cartas se vuelven a poner boca abajo. Una vez que acierten deberán identificar si el bien es publico o privado mencionando el porque y depositándolos en la bolsa de lo público o de lo privado. Somos equipos Es un video juego, en el cual Carlitos debe recoger los aportes de la comunidad para armar la canchita y equipar a sus jugadores, pero debe tener los especial cuidado por las calles ya que algunos semáforos caídos impiden el paso, otras están siendo reparadas, hay perros bravos sueltos y abunda el mosquito del dengue. Si Carlitos es dañado por alguno de ellos, va directamente al Centro de Salud, Una vez que realice su compra en la tienda de Deportes, debe recordar pedir la FACTURA, lo cual le hará sumar muchos puntos. “Metele un gol a la evasión”Un “evasor” estará en el arco y los niños patearán penales. Se hace una breve introducción de qué es la evasión (en lenguaje niños). El “evasor” tratará de evitar que los chicos metan el gol y ganará el equipo que más goles meta al evasor.

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA Presentación teatral de niños de la obra “RITA LEGAL” Los alumnos que participaron del proyecto “Jugá y Aprendé con Hacienda” resumen lo aprendido en la representación de la Obra de Teatro “Rita Legal”, que habla sobre la importancia del pago de los impuestos. Sinopsis de la Obra “Rita Legal” La obra trata sobre “Rita”, quien es una empleada doméstica a quien la dueña de casa le pide que exija comprobantes por las compras que realiza en el comercio de “Don Pepito” debido a que las veces que la ocupa este último no le entrega comprobantes. Rita resulta confundida ya que no entiende qué es un comprobante y para qué lo quiere su patrona. Ante esta duda aparece “Don Tributo” (personaje que representa al estado), quien explica a Rita que es el comprobante y su importancia con relación a la sociedad. Luego de ello Rita queda convencida de que tiene que exigir comprobantes legales en todas sus compras.

JUGA Y APRENDE CON HACIENDA Datos cuantitativos en el año 2012 25 Escuelas 171 Docentes capacitados 2.296 Total de alumnos capacitados

HACIENDA EN TU COMUNIDAD Es un programa que apunta a consolidar una cultura tributaria en el Paraguay . Dentro de este proyecto se realizan, con el apoyo de Eurosocial, seminarios sobre Fiscalidad con expositores internacionales y nacionales, dirigidos al público en general, y dos seminarios; uno para estudiantes de contabilidad y administración y otro para estudiantes universitarios. También se abarca con este proyecto el área de niños y adolescente con el proyecto “Jugá y Aprendé con Hacienda” Cada jornada consta de tres partes: Actividades Lúdicas: Con niños y adolescentes en el marco del programa de Educación Tributaria en un establecimiento educativo. Seminarios sobre fiscalidad: Con la presencia de conferencistas nacionales y extranjeros Servicio a la Ciudadanía - Área de consulta para los participantes: En simultaneo durante los seminarios se contará con un espacio en el cual se proporcionarán informaciones sobre los servicios que brinda la Subsecretaría de Estado de Tributación y se entregarán las publicaciones del Ministerio de Hacienda.

HACIENDA EN TU COMUNIDAD Resultados 9 Jornadas de capacitación 1.133 Personas capacitadas

¡Gracias!