REPORTE DE CASO: MEGACOLON TÓXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Hugo A. Gómez Fernández
Advertisements

Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)
Samanta Alarcón Salas R3CG
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
RX ABDOMEN. M.C.RuizYague. Exploración sencilla y de bajo coste que sigue siendo por excelencia la prueba de imagen mas usada en un servicio de urgencias.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Natalia Ledesma Ospina Cirugía 2016.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
ESCROTO AGUDO.  Dolor escrotal agudo  Acompañado o no de inflamación  URGENCIA MEDICA Definición.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
ABORTO SEPTICO FERNANDEZ AGUSTIN. DEFINICION : interrupción del embarazo asociado a infección: Endometritis Parametritis Endomiometritis Sepsis con FMO.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Guías Clínicas de Tokio actualizadas para el manejo de colecistitis y colangitis aguda Presentado por: José Dalio Gómez Jereda Médico Residente de 3er.
DIVERTICULITIS AGUDA EN ADULTOS IM. DAVID TUMIALAN G.
SESIÓN CLÍNICO - PATOLÓGICA
ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA
LUIS E. SANABRIA R. FERNANDO BOLAÑOS DIEGO C. CHILATRA S.
AMEBOMA COMO CAUSA DE ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. - REPORTE DE CASO-
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO
Obstrucción Intestinal
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Evaluación Postoperatoria
Casos clínicos lesion renal aguda
CASO Nº 1 Hombre de 48 años. Presenta deposiciones diarréicas con sangre y compromiso del estado general. No cede a tratamiento médico, se decide realizar.
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Equilibrio ácido-base (aplicación práctica)
Caso clínico.
Ileo R3GI Luz Maria Castro Reyes. Motilidad Secreción Nervio vago: % fibras aferentes 10-20% fibras eferentes.
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Caso Clínico Natalia Gil Sánchez MD Residente Dermatología
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
Alteraciones Congénitas del Intestino Delgado.
Enfermedades del sistema digestivo
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO. 2 AUDITORIA MÉDICA RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA: Paciente varón de 68 años de edad, ingresa a Emergencia el (21:17.
COLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA Por: Ana Gabriela Andrión.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
ASCULTACION.  Lo que se trata de auscultar son ruidos que derivan de la movilidad de.  Se efectúa antes de la percusión y la palpación ya que éstas.
HIDRATACIÓN. DEFINICION Se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
ISQUEMIA INTESTINAL.
Patología Digestiva en Atención Primaria
ECOGRAFIA en abdomen agudo
ENDOMETRIOSIS.
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Hospital General Universitario “Abel Santamaría Cuadrado"
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Yuziri Dayanara González Matus Mayo de 2018 Presenta:
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

REPORTE DE CASO: MEGACOLON TÓXICO Buentello García Ricardo Masao , D. Camacho, R. Lemus, E. Villegas, M. González, F. Vélez, A. Díaz, C. Martínez, J. Heijmans, R. Vázquez , H. Ruiz, J. Correa Hospital Medica Sur, México D.F. Contacto: masaobuentello@gmail.com DISTAL Reporte de Caso: masculino de 67 años inicia con dolor abdominal súbito tipo cólico generalizado, progresivo en intensidad, 4 horas de evolución, sin exacerbantes ni atenuantes, acompañado de pujo, tenesmo, escalofríos, incapacidad de canalizar gases y evacuar por >24hrs, niega náusea y vómito. 3 horas después: distensión abdominal, polipnea, esfuerzo respiratorio e hipotermia. 4 horas después ingreso a UCI y datos de choque (F.C. 120, FR. 20, T.A. 68/44, SaO2 89%, TEMP. 35.4 ºC), Glasgow 7, abdomen distendido a tensión, sin peristalsis, timpanismo generalizado, PIA 20 mmHg. EF: Cardiopulmonar: Movimientos respiratorios y murmullo vesicular basal bilateral disminuido, Abdomen: Distendido, sin peristalsis, timpanismo generalizado, doloroso a la palpación superficial y profunda, rebote (+). Estudios: Hb de 15.4, Hto 45.6, Plt 198, Leu 7.3, Neu 6.1.; TP 10.9, TPT 23; Glu 112, BUN 18.5, Cr 1.76, Ac Ur 2.2; Na 133, K 3.6, Cl 104.7; DHL 138, lipasa 66; pH 7.205, pCO2 28.4, pO2 179, HCO3 10.8, lactato 7.9, BE -15.9, AG 17.6. TAC: dilatación colon sin evidencia de obstrucción mecánica. (Fig. 1). Antecedentes de importancia: Plastía umbilical a los 40 años, enfermedad de Parkinson tratamiento con Levodopa/Carvidopa, bromocriptina, biperideno. Dx. Prequirúrgico: Choque séptico + Sx compartamental abdominal + Megacolon. + Enf. Parkinson. PROXIMAL Fig. 2. Patología: Colectomía total (215 cm): Necrosis hemorrágica panmural de ciego, colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides, asociada con peritonitis fibrinosa secundaria. Margen quirúrgico distal con hemorragia reciente y necrosis hemorrágica de la mucosa, libre de peritonitis aguda. Margen quirúrgico proximal con congestión vascular leve y necrosis de la mucosa, libre de peritonitis aguda. Apéndice cecal con cambios atróficos. No se identifican perforación, neoplasia, daño de plexos mientéricos ni zona de obstrucción mecánica. Qx Realizada: LAPE + Colectomía Total + Ileostomía Terminal. Hallazgos: Megacolon Tóxico con necrosis de todo el colon + 200cc Líq Cetrino. (Fig. 2) Dx postoperatorio: Megacolon toxico secundario a Enfermedad de Parkinson. Discusión: El Megacolon es una dilatación segmentaria o total del colon >6cm, descrito en 1950 por Marshak, congénito o adquirido (enfermedad inflamatoria intestinal, neurológica, infecciosa, músculo liso, alteración metabólica); Sintomatología: Colitis severa - Diarrea, STDB, dolor abdominal; Sistémicos: Fiebre, anemia, anorexia, deshidratación, transición de diarrea a íleo con incremento de distensión abdominal; Tóxico cuando presenta signos de toxicidad sistémica (Criterios de Jalan). Diagnóstico por imagen: Diámetro >6cm en colon transverso o > 12cm en ciego. Manejo quirúrgico: Indicaciones - Perforación, dilatación progresiva, Sx compartimental abdominal, disfunción multiorgánica. Abordaje: Colectomía total con ileostomía terminal. Complicaciones: Perforación, sepsis, coagulopatía, síndrome compartimental abdominal, falla multiorgánica, muerte. Referencias . Figura 1. Fotografía transquirúrgica. Megacolon, Tejido necrótico y isquémico. The American Journal of Surgery (2010) 200, e15–e16 Annals of Medicine and Surgery 3 (2014) 60e64 American Journal of Emergency Medicine (2009) 27, 757.e1–757.e4