La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA"— Transcripción de la presentación:

1 ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA
Flores-Funes D (1), Pardo-Martínez A (2), Tovar-Pérez M (3), González-Sánchez-Migallón E (1), Plasencia-Martínez JM (3), Miguel-Perelló JA (1), Aguayo Albasini JL (1) (1) Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. (2) Servicio de Urología. (3) Servicio de Radiología. Hospital General Universitario “J.M. Morales Meseguer”. Murcia. España. INTRODUCCIÓN El íleo biliar es una complicación relativamente rara de colelitiasis, y dentro del mismo, se han documentado muy pocos casos de fístula entre la vesícula biliar y el colon. Presentamos un caso clínico de obstrucción de colon sigmoide por impactación de cálculo de origen biliar, debido a la presencia de una fístula entre la vesícula biliar y el ángulo hepático del colon. FIG A. Localizaciones más frecuentes de obstrucción intestinal de origen biliar FIG B. Rx simple de abdomen con dilatación de asas de intestino delgado (asterisco), neumobilia (cabeza de flecha negra) y calcificación superpuesta al iliaco izquierda (cabeza de flecha blanca) FIG C. Reconstrucción sagital de TCMD de abdomen con contraste IV, donde se observa una fístula colecistocólica (flechas) y la vesícula con un nivel hidroaéreo (cabeza de flecha). CASO CLÍNICO Mujer de 88 años que refiere vómitos oscuros y malolientes, distensión abdominal y estreñimiento de 48 horas de evolución. La radiografía de abdomen (figura B) muestra dilatación de asas de intestino delgado a nivel de fosa ilíaca derecha sin clara imagen de dilatación del marco cólico, gas de morfología tubular superpuesto al hígado compatible con neumobilia y una calcificación superpuesta al ilíaco izquierdo. Se realiza tomografía computarizada, donde se aprecia obstrucción a nivel de colon sigmoide por litiasis de 4 cm de diámetro (figura D), neumobilia, y fístula colecisto-cólica a ángulo hepático del colon (figura C). Se realiza laparotomía media, colotomía con extracción del cálculo y exteriorización de colotomía realizando colostomía en asa sobre varilla. El postoperatorio transcurrió adecuadamente, a excepción de infección de la herida quirúrgica e íleo paralítico postoperatorio, y pudo darse de alta hospitalaria a los 21 días de la cirugía. FIG D. TC axial de abdomen con contraste IV con litiasis de gran tamaño impactada en el sigma (cabeza de flecha) y asas de delgado dilatadas (asterisco). FIG E. Litiasis de 4 cm de diámetro extraída de colon sigmoide mediante colotomía. DISCUSIÓN La fístula colecistocólica es una complicación rara de procesos como colecistitis litiásica, cirugías previas (sobre todo gástrica), diverticulosis de colon derecho, trauma, y de procesos neoplásico de la vesícula biliar. La mayoría son asintomáticos, aunque en algunos casos se presenta como diarrea, dolor abdominal, colangitis, y más raramente, ileo biliar colónico. La prueba diagnóstica de elección es la TC, aunque la colangio-resonancia magnética es capaz de mostrar la fístula en algunos casos. El tratamiento del íleo biliar colónico es controvertido, prefiriendo la desimpactación endoscópica en los pacientes estables sin signos de sufrimiento intestinal, y el abordaje quirúrgico, bien con colotomía con extracción del cálculo o bien con colectomía, en aquellos con colitis isquémica demostrada, inestabilidad hemodinámica, u obstrucción completa. El tratamiento de la fístula puede ser conservador o quirúrgico, siendo una opción válida como tratamiento definitivo la colecistectomía con hemicolectomía derecha. BIBLIOGRAFÍA 1. Andrés Asenjo B de, González Perea J, Moreno Racionero F, Rabadán Jiménez J. Fístula colecistocólica. Cirugía Española. 2014;92(5):e27. 2. Chick JFB, Chauhan NR, Paulson VA, Adduci AJ. Cholecystocolonic fistula mimicking acute cholecystitis diagnosed unequivocally by computed tomography. Emerg Radiol. 2013;20(6):569–72. 3. D’Hondt M, D’Haeninck A, Penninckx F. Gallstone Ileus Causing Perforation of the Sigmoid Colon. J Gastrointest Surg Nov 16;15(4):701–2. 4. Costi R, Randone B, Violi V, Scatton O, Sarli L, Soubrane O, et al. Cholecystocolonic fistula: facts and myths. A review of the 231 published cases. J Hepatobiliary Pancreat Surg. 2009;16(1):8–18.


Descargar ppt "ÍLEO BILIAR POR FÍSTULA COLECISTOCÓLICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google