La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Marta Lucía Gallón Ochoa.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Lic. Elizabeth Huisa Veria
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Título del proyecto de investigación
Indicadores.
FORO REGIONAL DEL PED ZONA VALLES CENTRALES SECTOR SALUD
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Diplomado en Educación Superior
FORO SIMULACIÓN Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL CELADOR 4
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Etapa profesional del cuidado
U.D. 14: RECURSOS HUMANOS Y CALIDAD
MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO EFQM
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
Administración de Recursos Humanos en educación
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
AMPLITUD EXPANSIVA COMPARATIVA MODELO EUROPEO DE GESTION DE CALIDAD
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MODELO.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
European Foundation for Quality Management
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Gestión clínica de programas de cuidado domiciliario
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
NORMATIVIDAD DEL SECTOR SALUD
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial.
FODA.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
Selección de Alternativas
Plan de Seguridad Integral
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Encarna Santolaria Bartolomé
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
Prof. Cra Victoria Finozzi
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial Título del tema La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial

Una frase para la reflexión “Soy excéntrico por decir en público que los hospitales, si desean estar seguros de su mejora, deben conocer sus resultados. Deben analizarlos para encontrar sus puntos fuertes y débiles. Deben comparar sus resultados con los de otros hospitales... Estas opiniones no serán de “excéntricos” en unos años”. EA Codman. 1917.

Cuestiones para el debate ¿Qué transmite el texto? ¿Qué percepción tiene el profesional sobre la atención que presta? ¿Qué dificultades presentan las relaciones con los pacientes? ¿Es mejor un paciente sumiso o un paciente que cuestiona nuestras recomendaciones? ¿La asistencia que prestamos, tiene “calidad”?

Calidad Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su misma especie Medida en que los servicios de salud para el individuo y para la población aumentan la probabilidad de obtener los deseados resultados de salud consistentes con el conocimiento profesional del momento. RAE Institute of Medicine, EEUU

Lo que el paciente ESPERA Lo que el paciente DEBE RECIBIR En función de: Necesidades Expectativas Riesgos y beneficios de la atención Riesgos de la técnica En función de: Conocimiento y tecnología existente Recursos disponibles

Dimensiones de la calidad asistencial Competencia profesional Efectividad Eficiencia Accesibilidad Satisfacción Adecuación Atención centrada en el paciente Seguridad

Competencia profesional (Calidad científico-técnica) Capacidad de utilizar los recursos y conocimientos para producir salud y satisfacción en los receptores de la atención médica. A nivel individual incluye capacidad técnica y trato interpersonal. A nivel de grupos, instituciones o sistemas se refiere al modo de su funcionamiento global

Efectividad Capacidad de una actividad para mejorar el estado de salud del paciente y/o la población

Eficiencia Producción del máximo de cuidados sanitarios por unidad de recursos utilizados

Accesibilidad Facilidad con que se obtiene la atención a la salud, en relación con barreras geográficas, financieras, organizativas, culturales,...

Satisfacción Grado en que la atención sanitaria responde a las expectativas del paciente y la comunidad. Equivale a la calidad percibida de todos los aspectos del proceso de atención: Resultados de la atención Trato recibido Aporte de información Cuestiones de hostelería Coordinación entre profesionales y niveles asistenciales,…

Adecuación Grado en que la atención a la salud es pertinente en cuanto a: Necesidades y preferencias del paciente Riesgos y beneficios que conlleva Evidencia existente Nivel asistencial Recursos disponibles

Atención centrada en el paciente Atención pensada en los pacientes más que en los que la facilitan. Implica integrar a los pacientes y a sus familiares en todos los aspectos de la atención.

Seguridad del paciente Atención a la salud libre de daños evitables. Supone desarrollar sistemas y procesos encaminados a: reducir la probabilidad de aparición de fallos y errores. aumentar la probabilidad de detectarlos cuando ocurren. mitigar sus consecuencias.

Enfoques de la calidad Normas ISO 9000 (homologación y normalización) JCAHO(acreditación) EFQM (autoevaluación) Enfoque ecléctico (combinación de los anteriores)

Modelo europeo de gestión de la calidad (EFQM) La satisfacción del cliente, la satisfacción de los empleados y un impacto positivo en la sociedad de consiguen mediante el liderazgo en política y estrategia, una acertada gestión de personal, el uso eficiente de los recursos y una adecuada definición de los procesos, lo que conduce finalmente a la excelencia de los resultados empresariales

Modelo europeo de gestión de la calidad (EFQM) Factores facilitadores Resultados Recursos humanos Estrategia Alianzas y recursos Satisfacción de clientes del personal Resultados en sociedad Liderazgo Procesos Resultados clave Innovación y aprendizaje Arcelay A, Lorenzo S, Bacigalupe M et al. Rev Esp Cal Asist 2000;15: 184-192

Seguridad del paciente A nivel institucional: Implica que los escenarios en que se desarrolla la atención a la salud (hospitales, centros de salud, residencias para personas mayores y discapacitadas,…) deben estar diseñados y organizados para reducir los riesgos para los pacientes atendidos, los profesionales que prestan en ellos sus servicios y los visitantes.

Seguridad del paciente En el plano profesional: Incluye un amplio rango de actividades y procedimientos conducentes a evitar y proteger a los pacientes de los efectos adversos relacionados con la atención a la salud. Supone un diseño cuidadoso y una mejora continua de los procesos de atención a la salud dirigidos a reducir la probabilidad de que ocurran errores de medicación, infecciones nosocomiales u otro tipo de lesiones y a aumentar la probabilidad de detectarlos cuando ocurren.

Seguridad del paciente A nivel político y social: Movimiento respaldado por instituciones sanitarias internacionales, gubernamentales, organizaciones profesionales y asociaciones de pacientes, encaminado a promover cambios en el sistema sanitario dirigidos a reducir la probabilidad de que los pacientes sufran efectos adversos relacionados con la atención a la salud.

El continuo riesgo-seguridad del paciente Seguridad clínica y prevención de EA El continuo riesgo-seguridad del paciente Riesgo asistencial Seguridad del paciente ++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

En síntesis, seguridad del paciente: Es la ausencia de accidentes, lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la atención a la salud recibida. Más que un fin, es consecuencia de la interacción y el equilibrio permanente de múltiples actuaciones del sistema sanitario y de sus profesionales. No reside, específicamente, en un profesional, un dispositivo, una tecnología diagnóstica o un departamento a cargo de su control y mejora. Mejorar la seguridad depende de un aprendizaje continuo sobre como interaccionan los diferentes componentes del sistema. Es una dimensión fundamental de la calidad de la atención. “La seguridad del paciente no es un destino, es un viaje” (R. Leape).