2017 PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
CONAGOPARE 2016.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Componente: Racionalización de trámites Mayo 31 de 2017.
Infórmate: Qué es la OPTIC
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Rendición de cuentas en OSC
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Alianza por un Gobierno Abierto
Líderes de componentes
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida.
El Modelo óptimo de catastro
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRIMER NIVEL – Resolución del
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Dirección de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Plática de Sensibilización
Secretaria de Coordinación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Resultados de Gestión del Sector Educación
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Modificaciones  Inclusión de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014.
Sistema de Gestión de Calidad
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Transcripción de la presentación:

2017 PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO Institución Educativa José Celestino Mutis 

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO OBJETIVO DEL PLAN ALCANCE NORMATIVIDAD HORIZONTE INSTITUCIONAL Misión Visión COMPONENTES DEL PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO Componente 1: Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos Corrupción Componente 2: Racionalización de Trámites Componente 3: Rendición de Cuentas Componente 4: Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano Componente 5: Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información Componente 6: Iniciativas Adicionales SEGUIMIENTO Y PUBLICACION DEL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO

Aportar a la transformación de condiciones estructurales y funcionales que han propiciado el crecimiento del flagelo de la corrupción, habilitando un escenario institucional adecuado para la adopción de estrategias concretas en materia de lucha contra la corrupción que orienten la gestión hacia la OBJETIVO DEL PLAN eficiencia y la transparencia, promoviendo herramientas orientadas a la prevención y disminución de actos de corrupción en articulación con las instituciones públicas, la empresa privada, la ciudadanía, los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil.

ALCANCE La aplicación del presente documento tiene vigencia de 2017. Expone el mapa de riesgos de corrupción y las medidas para mitigarlos, la estrategia de rendición de cuentas, de atención al ciudadano y de racionalización de trámites, los mecanismos para facilitar el acceso a la información y de atención al ciudadano. Contará con una serie de herramientas e instancias que nos permitan hacer más transparente la gestión, interactuando con todos los actores internos y externos que se involucran en el desarrollo de los procedimientos, en cumplimiento del el objeto misional de nuestra Institución educativa.

En aras de fortalecer el trabajo institucional y de dar un marco de referencia para LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS, además de cumplir con los requerimientos de la Ley 1474 de 2011, se establece un marco direccionado del que hacer público, definiendo las directrices y los mecanismos básicos para la realización de una administración clara, “Transparente”, de cara a la comunidad y de conformidad al marco legal aplicable a la gestión pública. NORMATIVIDAD

Fuente: Presidencia de la República (2015): Estrategias para la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano. Versión 2. Web site: https://goo.gl/0EmIf9

La Institución Educativa “JOSE CELESTINO MUTIS” propende por la formación integral del estudiante; mediante la construcción de espacios democráticos, con sentido crítico, analítico y reflexivo; y con un espíritu investigativo, participativo y ecológico. Lo anterior, en un ambiente que propicie el respeto por la vida, por la opinión ajena, por el conocimiento y por el uso adecuado del tiempo libre. MISIÓN Así mismo, pretende contribuir a que los niños y los jóvenes construyan un proyecto de vida partiendo de la realidad actual y de sus propias necesidades mediante el desarrollo de competencias: interpretativa, argumentativa y propositiva; impulsando el desarrollo social, cultural y económico de la Comunidad Educativa.

VISIÓN La Institución Educativa “JOSE CELESTINO MUTIS” plantea, como su visión, la labor de liderar procesos formativos para que lo(a) s niño(a) s y jóvenes, sobre todo del sector del sur de Ibagué, sean útiles a la sociedad y se desempeñen con propiedad en ella. Igualmente, tiene como propósito formar estudiantes autónomos, pensantes y críticos frente a la sociedad y a la realidad del medio circundante; proyectándolos hacia el mejoramiento de su calidad de vida.

COMPONENTES DEL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO Gestión Del Riesgo De Corrupción – Mapa De Riesgos De Corrupción COMPONENTES DEL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO COMPONENTE 2. Racionalización De Trámites COMPONENTE 3. Rendición De Cuentas COMPONENTE 4. Mecanismos Para Mejorar La Atención Al Ciudadano COMPONENTE 5. Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información COMPONENTE 6. Iniciativas Adicionales

Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa de Riesgos de Corrupción COMPONENTE 1. Gestión del Riesgo de Corrupción – Mapa de Riesgos de Corrupción Herramienta que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores de corrupción, tanto internos como externos. A partir de la determinación de los riesgos de posibles actos de corrupción, causas y sus consecuencias se establecen las medidas orientadas a controlarlos.

Mapa de Riesgos de Corrupción

Racionalización De Trámites COMPONENTE 2. Racionalización De Trámites Facilita el acceso a los servicios que brinda la administración pública, permitiendo a las entidades simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar los trámites existentes, acercando el ciudadano a los servicios que presta el Estado, mediante la modernización y el aumento de la eficiencia de sus procedimientos. Objetivo

Objetivo COMPONENTE 3. Rendición De Cuentas Informar, explicar y dar a conocer los resultados de la gestión de las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos, a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control”; permitiendo el control social, que comprende acciones de petición de información y de explicaciones, así como la evaluación de la gestión, y que busca la transparencia de la gestión de la administración pública para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno. Objetivo

COMPONENTE 4. Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano Centrar esfuerzos para garantizar el acceso de los ciudadanos a los trámites y servicios de la Administración Pública conforme a los principios de información completa, clara, consistente, con altos niveles de calidad, oportunidad en el servicio y ajuste a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano, mejorando la satisfacción de los ciudadanos y facilitando el ejercicio de sus derechos Objetivo

Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información COMPONENTE 5. Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información Agrupar los lineamientos para la garantía del derecho fundamental de acceso a la información pública para que toda persona puede acceder a la información pública en posesión o bajo el control de los sujetos obligados de la ley, excepto la información y los documentos considerados como legalmente reservados. Objetivo

Iniciativas Adicionales COMPONENTE 6. Iniciativas Adicionales Fortalecer la estrategia de lucha contra la corrupción, incorporando dentro de su ejercicio de planeación, estrategias encaminadas a fomentar la integridad, la participación ciudadana, brindar transparencia y eficiencia en el uso de los recursos físicos, financieros, tecnológicos y de talento humano, con el fin de visibilizar el accionar de la administración pública.

SEGUIMIENTO Y PUBLICACIÓN DEL PLAN A la oficina de control interno o quien haga sus veces le corresponde adelantar la verificación de la elaboración y de la publicación del Plan. Le concierne así mismo a la oficina de control interno efectuar el seguimiento y el control a la implementación y a los avances de las actividades consignadas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. SEGUIMIENTO Y PUBLICACIÓN DEL PLAN Fechas de seguimientos y publicación: La Oficina de Control Interno realizará seguimiento (tres) 3 veces al año, así: Primer seguimiento: Con corte al 30 de abril. En esa medida, la publicación deberá surtirse dentro de los diez (10) primeros días hábiles del mes de mayo. Segundo seguimiento: Con corte al 31 de agosto. La publicación deberá surtirse dentro de los diez (10) primeros días hábiles del mes de septiembre. Tercer seguimiento: Con corte al 31 de diciembre. La publicación deberá surtirse dentro de los diez (10) primeros días hábiles del mes de enero.