GUÍA DE USUARIO: Programación Nacional de Medicamentos, insumo sanitarios y reactivos de laboratorio para el 2017, en el marco del SUGEMI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3/23/2017 Manual de Uso Para SAM 2003_CorpTemplate-V3.ppt.
Advertisements

Configuración de Control
Envío de Informes Trimestrales de Dotación de Personal
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Manual de Uso (Alumno). Registro a la plataforma 1. Ingrese a la página Presione el enlace de “REGISTRARSE”
Envío de Informes Trimestrales de Dotación de Personal
SUBSISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
Reliance Procedimiento de Acciones Correctivas de Proveedor.
GUÍA DE USO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN TICKETS (SAGT) ANALISTAS Gerencia de Atención al Estado Oficina de Atención al Usuario Octubre, 2010.
¿Cómo ingresar mi proyecto a MUCIMEX? ¿Cómo ingresar mi proyecto a MUCIMEX? PASO A PASO.
Bienvenidos al Portal Para proveedores. 2 Los proveedores deben ingresar al siguiente enlace:
Manual Formulario Registro de Cajas Para el envío de Cajas en crecimiento.
CURSO BÁSICO Microsoft Excel MPE: Saraí A. Lara Palacios.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Dra. Claudia Valdez Julio 2015 Santo Domingo
Henrry Espinoza Junio 2015 Santo Domingo
Programación de la compra de medicamentos e insumos en República Dominicana -y análisis de brechas financieras- Santo Domingo, Agosto 2015.
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
TUTORIAL PARA CAPTURA DE RESULTADOS EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO
Manual de Usuario Portal de Proveedores PROVEEDOR - FACTORING
PO de Distribución en CEAS
Google Play Store o Play Store para abreviar, es la aplicación que la gente con tabletas y smartphones Android utiliza para descargar juegos, aplicaciones.
Gestión de Compras.
Encuesta Establecimientos Económicos Bogotá-Región 2017º
PO de Programación en CEAS
PO de Sistema de información en CEAS
Sistema de Estímulos Académicos —SEA—
Instructivo de usuario final
Declaración anual propuesta
Administración Tributaria de
Avances y desafíos en la gestión del suministro Republica Dominicana
presentación de EngordaMax
LIBRO C/V PROFESSIONAL DHARMA USAHA
Indicadores medicamentos SUGEMI
Guía de Usuario para ejercer los derechos ARCO en GNP
Servicio Nacional de Salud
Programación de medicamentos e insumos del Sistema Público Nacional de Salud para la compra en 2017 Resultados preliminares Santo Domingo, Junio 2016.
Santo Domingo, Febrero de 2014
Honorarios [Las notas del profesor, si procede, irán aquí.]
Bienvenido a la nueva forma en que tú te informarás.
Uso de opciones avanzadas
Pautas Generales y Metodología de Análisis de Información en la
Instructivo para los usuarios registrados
Área de Gestión Económica
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Sistema Inspecciona Plataforma web y móvil: Gestiona inspecciones en terreno, acciones correctivas.
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
Bienvenido Botón de Pago a la nueva alternativa de recaudo
Sistema para el Seguimiento al Proceso Entrega y Recepción
El presente boletín tiene como finalidad dar a conocer en el módulo de necesaria para el registro en la atención de.
PASOS PARA CONSULTAR LOS EGRESOS DE UNA ACTIVIDAD PRESUPUESTARIA
Guía interactiva de usuario final operativo
Bienvenido a la guía rápida de acceso al curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. La presente guía tiene como finalidad.
DISH MÓVIL ¡NO TE QUEDES CON DUDAS! DICIEMBRE 2014
Asesoría “Segunda Asamblea de los CEPS”
Registro de Metas para Personal Operativo
Manual de registro para participar en el Premio Nacional de Logística
ÁREA VINCULACIÓN CLIENTES ENERGÍA
Bienvenido a la guía rápida de acceso al curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. La presente guía tiene como finalidad.
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
GUÍA DE ACCESO USUARIO.
Descarga de Formatos Una vez que descargues y llenes los formatos, asegúrate tener a la mano también los documentos que están en el recuadro azul.
PASOS PARA CONSULTAR LOS EGRESOS DE UNA ACTIVIDAD PRESUPUESTARIA
Funciones principales de Excel Online
Access Este programa permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos.
MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES 2016 SISTEMA WASICHAY
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Transcripción de la presentación:

GUÍA DE USUARIO: Programación Nacional de Medicamentos, insumo sanitarios y reactivos de laboratorio para el 2017, en el marco del SUGEMI.

Definición Producto farmacéutico: Es equivalente a Medicamentos. Dispositivos médicos: Es equivalente a insumos sanitarios. Dispositivos de laboratorio: Es equivalente a insumos y reactivos.

Objetivos Orientar a los equipos técnicos de los Servicios Regionales de Salud (SRS) y Centros Especializados de Atención en Salud (CEAS) en la realización de la estimación y programación de medicamentos, insumos y reactivos de laboratorio para el 2017.

Usuarios Personal técnicos de informática en los SRS y CEAS. Personal farmacéutico o de salud responsable de al programación en su SRS y CEAS. Personal de apoyo en la programación: Personal de laboratorio, administrativo y/ directivos.

Organización de la GUIA Bloque A Estructura y atributos de la matriz Bloque B Pasos para su uso y realización de programación.

Estructura y atributos de la matriz Bloque A Estructura y atributos de la matriz

1. Hoja de ‘Bienvenida’ (pantalla de inicio) Al abrir el archivo se le muestra esta pantalla que indica los pasos a seguir y el menú principal para este ejercicio.

1. Hoja de ‘Bienvenida’ (pantalla de inicio 2) Programar: Estos botones le permite realizar la programación por grupos o todos a la vez. Decida por cual va a empezar y presione el botón correspondiente. Reportes: Estos botones le permite moverse por los diferentes reportes después que culminó su programación. Siga la secuencia: validación programación, detalle programación y resumen programación. Actualizar: Esta sección le permitirá actualizar algunos datos utilizando archivos preparados por la UNGM. La matriz lleva datos precargados. Estos botones no siempre serán utilizados

Matriz de programación_Vista general

2. Cinta de botones para la programación Cinta ‘Estimación y Programación’: esta lista de botones nos ayudan a realizar las operaciones y cálculos más comunes. ‘Graficas y Tendencias’: Línea actual, grafica todos los datos de consumo de un producto. Rango seleccionado grafica solo los datos de consumo seleccionado. Interpolar consumo completa datos en las celada vacía utilizando los valores cercano. Proyecciones Automáticas’: Proyectan los datos de consumo en el futuro. Línea actual, utiliza la tendencia de los datos para proyectar. Promedio, utiliza el promedio de los consumos para proyectar. Rango seleccionado, utiliza la tendencia de los datos seleccionados para proyectar. Valor constante: utiliza un valor que usted ingresa para proyectar.

2. Cinta de botones para la programación (2) ‘Reportes de Programación’ e ‘Impresión’: le permite ver los reportes y realizar la impresión de los resultados finales

3. Hoja de ‘Registro Programación’ En esta hoja es donde se registran todos los datos y se realiza la programación de medicamentos, insumos y reactivos. Contiene datos generales, productos con sus consumos históricos mensuales, el consumo proyectado (que usted ha elaborado), datos de stock, compras pendientes y resultados de la programación en unidades y valores. Datos generales Consumo históricos Consumo proyectado Stock y compras pendientes Resultado programación

3.1. Hoja de ‘Registro Programación’ Consumo histórico: es el área destinada para el ingreso de la información de consumo mensual de los últimos tres (3) años. Estos datos son ingresados por usted. Al final de esta área se muestra el total consumido por cada año. Esta información es muy importante para la programación.

3.2. Hoja de ‘Registro Programación’ Consumo proyectado: es el área muestra los consumos en el futuro utilizando el tipo de proyección que usted decidió

3.3. Hoja de ‘Registro Programación’ Programación: es el área donde se muestra es resultado del ejercicio de estimación, tomando en cuenta el stock en almacén y los ingresos pendientes de proveedores. Valorización de la programación: es el área donde se muestra el valor del consumo del año anterior y el valor de su programación. Esto le permite comparar el valore de su programación y el valor de sus consumo del último año

4. Hoja de precios unitarios ‘aux_precio’ Auxiliar de precios: es el área donde usted deberá colocar los precios unitarios de los productos. La fuente de los precios deberán ser las compras administrativas o a través de PROMESE.

5. Hoja ‘Validación’ Aquí puede ver si su asignación presupuestal cubre la cantidad programada Aquí puede ver en cuanto se incremento su programación actual en comparación con el año anterior Muestra un resumen de los productos que requieren ser revisados antes de dar por terminada su programación Muestra un resumen de los productos programados según grupos

6. Hoja ‘Detalle’ En este reporte puede ver los resultados de su programación por cada producto El menú en la parte superior izquierda, le permite ver mayores detalles

7. Hoja ‘Resumen’ Aquí puede ver el resumen de su programación según el financiador y nivel de compra Aquí puede ver el resumen de su programación según el grupo que pertenece: medicamentos, insumos y laboratorio Aquí puede ver el resumen de su programación por grupo de productos y nivel de compra (centralizada y descentralizada) Aquí puede ver el resumen de su programación que están desabastecidos al momento de su ejercicio Aquí puede ver el resumen de su programación agrupados en categoría A, B Y C según unidades y valores

Pasos para su uso y realización de programación. Bloque B Pasos para su uso y realización de programación.

PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

PASO 1: Ingreso de información en Plantilla Complete- para cada producto- los datos de consumo histórico de los últimos 3 años. La fuente de datos de consumo histórico deberán ser: Tarjetas de control de existencias o SOFTWARE del almacén, o SUGEMI1/SUGEMI 2. De no poseer información de consumos, deberá utilizar los datos de compras anuales, provistas por el área administrativa. Complete la columna de ‘Stock en almacén” e “Ingresos pendientes”. Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011 (pág.. 22). http://www.msp.gob.do/documentos-sugemi

PASO 2: Programación por producto Por cada producto deberá graficar los datos de consumo histórico o compras . Complete o corrija los datos consumos o compras de ser necesario. (Revise métodos de corrección en “Manual de estimación del SUGEMI”). Complete precios unitarios en la pagina “Auxiliar de precios”, para los productos que lo requieran. Marque si es “Programable o no”. Seleccione el tipo de tendencia. Marque el botón de proyección: Proyectar lineal, Proyectar promedio Proyectar rango seleccionado Proyectar # valor constante Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011. http://www.msp.gob.do/documentos-sugemi

PASO 3: Validación de la programación Haga click en la hoja “Validación”. Estando en la hoja verifique: Presupuesto asignado es mayor o menor al programado. De ser mayor o menor, diríjase a la matriz de programación y revise precios, presentaciones o cantidades y ajuste. Productos para revisar. Acá se muestras los productos que por errores o ausencia de datos en la programación salen con una alerta. De existir productos a revisar, diríjase a la matriz de programación y haga ajustes. Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011. http://www.msp.gob.do/documentos-sugemi

PASO 4: Impresión y envío Haga click en la hoja “Detalle”. Estando en la hoja hacer click en “Actualizar reporte” espere unos minutos y revise su programación. SI esta conforme con los resultados proceda a imprimir los reportes “Detalle” y “Resumen”. Remita la matriz electrónica a su Servicio Regional en la fecha acordada. Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011. http://www.msp.gob.do/documentos-sugemi

Dudas y consultas Para cualquier duda o consulta con la matriz, favor comunicarse: Servicio Regional de Salud (SRS): Gerente asistencial y/o coordinador de zona correspondiente. Encargado de informática del SRS. Encargada/o de la unidad regional de medicamentos e insumos. Correo nacional: ungmsns@gmail.com