BRONCOASPIRACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Se edita por el menú Insertar, Número de Diapositiva... 1.
Advertisements

VIA ORAL EN EL TRABAJODE PARTO
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Reflujo gastroesofágico.
REFLUJO GASTROESOFAGICO Unidad de Gastroenterología
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Factores de motilidad
Analgesia obstétrica: resolviendo dudas
ÚLCERA GASTRODUODENAL
SINDROME BRONCOASPIRATIVO
LIC ENF: ANA LIZETH FUENTES SALAZAR. Condición que aparece cuando el reflujo del contenido del estómago produce síntomas molestos y/o complicaciones”
Procineticos.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Competencias Prácticas
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
A 50 años de la descripción del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Dr. Raúl Carrillo Esper.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
ESFÍNTERES ESOFÁGICOS Y CAPA MUSCULAR
Ventilación Mecánica Perioperatoria
“COMPLICACIONES RESPIRATORIAS TRAS EL USO DE BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES”. Resultados preliminares del Hospital Universitario La Paz. Estudio POPULAR.
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
Docente: sta Karina bustamante.
VENTILACION MECANICA EN PACIENTE OBSTETRICA
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
CADAMURO GONZALO NEUMONOLOGO HOSPITAL MISERICORDIA
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
Problemas Comunes En Anestesia.
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
b. Vías aéreas: anatomía. Espacio muerto. Inervación autonómica CASO CLÍNICO Paciente masculino de 14 años, diagnóstico de asma bronquial desde.
JUAN CAMILO CASTILLO RUIZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA 2015
Sindromes respiratorios
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
Estudiantes: RIOJAS GARCIA ELIZABETH. ANATOMIA Una hernia de hiato o hiatal se produce cuando la zona superior del estómago sobresale a través de una.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
REFLUJO GASTROESOFAGICO IMSS HGZ 2 PEDIATRIA MIP. JOSÉ RODOLFO HIDALGO TOVAR 18/01/2018.
2 Obstrucción Vía Aérea Estatus Asmático Neumonía Edema Pulmonar Enfermedades Neuromusculares Fallos Restrictivos Caja Torácica Causas.
ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO ESTÓMAGO. 9/27/2018PATOLOGÍA GENERAL – IV CICLO – DAVIS REYES, YORYI STARLING.2 ESTÓMAGO.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
NEUMONIA.
Insuficiencia respiratoria
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
MANEJO DE LA VÍA AÉREA Daniela Vásquez otero 10 semestre Enero 21, 2019 Presentado a : Doctor Ortíz Hospital universitario de santander.
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Manejo de aparatos electromédicos PRESENTA: LE. Lizeth Karina Salinas Medina UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Intoxicación por Lavandina Solución de Hipoclorito de sodio del 6-13% Irritante casi corrosiva Fisiopatologia.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
INTRODUCCIONINTRODUCCION En la paciente obstétrica, la mayoría de las muertes durante la anestesia están relacionadas con problemas con la vía aérea. La.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
IOTR
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
Criterios clínicos de gravedad.
Motilidad Gastrointestinal. ANATOMÍA FUNCIONAL Regulación Paracrina Y Endocrina.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ALTERACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN LA GESTANTE DRA. PAULA MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ DÍAZ.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

BRONCOASPIRACION

SINDROME DE MENDELSON Curtis L Mendelson 1946. Lesión pulmonar en pacientes obstétricas por paso de contenido gástrico a la vía aérea. Describió el síndrome con taquicardia , cianosis y disnea más hallazgos radiológicos

BRONCOASPIRACION EPIDEMIOLOGIA SE PRESNTA EN 2.3 – 4.2 XC /10.000 ANESTESIA INCIDENCIA DE ASPIRACION RELEVANTE EN PACIENTES CON RIESGO 11.2 - 22.8 XC 10.000 38% PACIENTES POLITRAUMATIZADOS ANESTESIA OBSTETRICA MAYOR RIESGO 1 CASO XC 900 CESAREAS 1 MUERTE XC 9,200 MORTALIDAD 0 – 4.5% OBSTETRICA HASTA EL 12 %

INCIDENCIA 5 CAUSA DE COMPLICACIONES EN ANESTESIA PTE PEDIATRICO 2- 3 > RISK > 60 AÑOS PTE OBSTETRICA TRAQUEOSTOMIA

FISIOPATOLOGIA

FISIOPATOLOGIA SE PRESENTA DURANTE LA INDUCCION TRES MECANISMOS CONOCIDOS PARTICULAS ASPIRADAS ACIDOS BACTERIAS Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

FISIOPATOLOGIA PARTICULAS ASPIRADAS TAMAÑO : GENERAR OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA A DIFERENTES NIVELES HIPOXEMIA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 5HRS MUERTE

FISIOPATOLOGIA RELACIONADAS CON EL ACIDO DOS FASES FASE I : QUEMADURA QUIMICA 1HRS ALTERACION DE CELULAS CILIADAS 6HRS DESCAMACION NEUMOCITOS II 4HRS FASE II: RTA INFLAMATORIA 3 -4 HRS LOCAL: CITOQUINA , FNT, IL SISTEMICO: FRACASO PULMONAR TAQUICARDIA – TAQUIPNEA – HIPOTENSION GASES: HIPOXEMIA – HIPERCAPNIA - ACIDOSIS

FISIOPATOLOGIA BACTERIAS DESTRUCCION EPITELIO AEROBIOS FLORA ORAL CONTENIDO GASTRICO NO ESTERIL SUPERINFECCION DESTRUCCION EPITELIO AEROBIOS FLORA ORAL

MECANICA VENTILATORIA FISIOPATOLOGIA ALTERACIO V/Q MECANICA VENTILATORIA SDRA

FACTORES PREDISPONENTES Estructuras Anatómicas Y Mecanismos Fisiológicos Que Previenen La Regurgitación : El esfínter esofágico inferior Esfínter esofágico superior reflejos laríngeos. Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

FACTORES PREDISPONENTES CONTENIDO GASTRICO Secreción gástrica (50ml/kg/h), velocidad varía: volumen osmolaridad Sustancia ingerido presión intragástrica generada volúmenes gástricos mayores de 0.4 ml/kg pH por debajo de 2.5 Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

FACTORES PREDISPONENTES LIQUIDOS CLAROS SOLIDOS Agua, zumos de fruta sin pulpa, bebidas carbohidratadas, té claro y café negro. El vaciamiento esta determinado por la función motora del fundus y el cuerpo gástrico. varía entre 10-20 minutos El vaciamiento de los sólidos y la leche no humana están regulados por el estómago distal y la unión gastroduodenal 2 HORAS AYUNO PREOP 6 HORAS EL AYUNO NO GARANTIZA QUE EL ESTÓMAGO ESTÉ VACÍO NI PARECE TENER NINGUNA ACCIÓN PROTECTORA RESPECTO AL PH GÁSTRICO, SINO POR EL CONTRARIO PERMITE LA SECRECIÓN DE ÁCIDO GÁSTRICO SIN DILUIR MUCHO MÁS LESIVO PARA EL EPITELIO PULMONAR Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

FACTORES PREDISPONENTES Esfínter esofágico inferior (EEI): Estómago y el esófago. La disminución de la presión RGE Diferencia presión gástrica y el esfínter “presión barrera”. . La presión del EEI es 20 cmH2O Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR (EES): El músculo cricofaríngeo EES protege de aspiración a la hipofaringe. función alterada durante la anestesia y el sueño relajantes no despolarizantes excepción de la ketamina Reducción del tono aumenta riesgo RGE Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

REFLEJOS CRICOARITENOIDEO POSTERIO ABDUCTOR CRICOARITENOIDEO ANTERIOR ADUCTOR NERVIO LARINGEO RECURRENTE Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

MAYOR RIESGO DE ASPIRACION Incumplimiento del ayuno Embarazo opiáceos, enfermedades neurológicas, enfermedades musculares y neuromusculares hernia hiatal , alimentación enteral Cirugía esofágica, neurocirugía en fosa posterior hemorragia digestiva alta, hemorragia otorrinolaringológica presencia de sonda nasogástrica diabéticos patología digestiva Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

EN RESUMEN

DIAGNOSTICO Contenido gástrico visible en orofaringe OBSERVACION: Contenido gástrico visible en orofaringe Hipoxia a pesar de adecuada intubación y ventilación. Presión inspiratoria aumentada durante ventilación mecánica. Disnea, apnea o hiperventilación durante ventilación expontanea.

DIAGNOSTICO Broncoespasmo, laringoespasmo Anormalidades auscultatorias Hallazgos radiológicos compatibles

DIAGNOSTICO RX INFILTRADO FRECUENCIA Opacidades irregulares pequeñas 41% Opacidades confluentes 22% Opacidad Acinar 12% Patrón Mixto 7% Sin cambios 18%

PROFILAXIS BRONCOASPIRACION Historia clínica - aspiración pulmonar. Ingestión de líquidos claros dos horas antes de la cirugía. El período de ayuno - comidas ligeras o leche no humana - de seis horas previamente a la cirugía. El período de ayuno tras una ingesta de comidas grasas ha de ser superior a seis horas. Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

REDUCCION DE ACIDEZ INHIBIDORES DE H2 RANITIDINA: ORAL O IV FAMOTIDINA AUMENTA PH > 2.5 INHIBE RECEPTORES H2 INICIO DE ACCION 60 – 90 MIN DURACION 8- 10 HRS FAMOTIDINA ACTUA MAS RAPIDO MEJORA VACIAMIENTO GASTRICO. Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

REDUCCION DE ACIDEZ INHIBIDOR BOMBA DE PROTONES ANTIACIDOS OMEPRAZOL, LANSOPRAZOL, RABEPRAZOL 40 MG LA NOCHE PREVIA A QX LA DOSIS UNICA DE RANITIDINA = EFECTIVA ANTIACIDOS CITRATO CARBONATO, BICARBONATO, TRISILICATO ADMINISTRADOS 30 – 60 MIN ACCION MAS RAPIDA Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

REDUCCION DE ACIDEZ METOCLOPRAMIDA Periférico colinérgico central antagonista de la dopamina. Aumenta el tono del esfínter esofágico inferior acelera el vaciamiento gástrico reduce el volumen de líquido gástrico central - antieméticas. Está contraindicada obstrucción intestinal signos extrapiramidales. Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

El uso rutinario de cualquiera de un agente de la histamina-2-bloqueo (Ranitidina 50 mg) o un inhibidor de la bomba de protones (Omeprazol 40 mg) se recomienda para los de alto riesgo los pacientes. De preferencia, debe ser administrado por vía intravenosa 6 a 12 h antes de la cirugía y se repite en por lo menos 30 minutos antes de la inducción de anestesia para reducir tanto la acidez y el volumen del contenido gástrico. Un régimen de dosis única de ranitidina reduce la la acidez, pero no el volumen del contenido gástrico. Citrato de sodio 30 0,3 ml por vía oral podría ser añadido antes de la inducción para neutralizar la acidez.

VOLUMEN GASTRICO SONDA NSG CONTROVERSIA INSERCION – SUCCION ( PTE DESPIERTO) RETIRAR – INDUCCION – OIT INDIVIDUALIZAR EVALUAR RIESGO - BENEFICIO Complications in Anesthesiology. Emilio Lobato. Lippincott. Williams Wilkins

INTUBACION PREOXIGENACION SELLICK NO VENTILACION SECUENCIA DE OIT RAPIDA INTUBACION CON PACIENTE DESPIERTO

SELLICK

CORTICOESTEROIDES

EL PROBLEMA INICIAL ES QUIMICO- IRRITATIVO-INFLAMATORIO, NO INFECCIOSO ANTIBIOTICOTERPIA La antibioticoterapia no ha demostrado modificar el curso de la enfermedad cuando se inicia en fases tempranas de la complicación. El riesgo de infección bacteriana es del 20 – 30 % EL PROBLEMA INICIAL ES QUIMICO- IRRITATIVO-INFLAMATORIO, NO INFECCIOSO

ANTIBIOTICOTERAPIA

LESION PULMONAR AGUDA

PROFILAXIS ASPIRACION PARA CESAREA Cesárea electiva: Ranitidina 150 mg VO 10 p.m., 50 mg IV 6 a.m. Ranitidina 300 mg VO 3 horas antes de la Cx. Cesárea urgente > 5 min.: Metoclopramida 10 mg IV. Ranitidina 50 mg IV si transcurrirán 30 a 60 min. hasta la inducción de la anestesia. Cesárea urgente < 5min.: Citrato de sodio 0.3 M 30 mL VO antes de procedmiento