Aseguramiento en salud en Colombia: Avances y retos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Advertisements

SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
LEY 100 DE 1993.
Por. Carlos Barba (U de G) 2011
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
La seguridad social.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO, A.C.
El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
INCENTIVOS A LA GESTION BASICA EN EL CONTROL DEL RIESGO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
SISTEMAS DE SALUD TENDENCIAS/ MODELOS
4.1. Los Sistemas Sanitarios
Sistema de Protección Social en Salud
Matriz de Indicadores para Resultados 2017 (Definitivo)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Orientar personas según normativa de salud
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
El DESANGRE de la Salud en Colombia.. Sistema de Salud. Los Servicios. Políticas de Salud Pública. Relación con todos los Sectores. Gestión. Financiación.
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
LEY 1122 DE 2007 LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD Esta Ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Panorama de Modelos de Financiamiento
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
La población chilena Va a estar compuesta 18 millones porcentaje de mayores de 65 años. Dentro de los indicadores de morbi-mortalidad, destacan: la esperanza.
Organización en Sistemas de Salud. Expositores: HECTOR MANUEL LAZARO HERNANDEZ MARIA DE LOS REMEDIOS FIGUEROA MIRANDA.
  Capital: Roma  Idioma: italiano  Superficie: km²  Población: (2011)  Moneda: euro  Huso horario: UTC+1 (UTC+2 en verano) 
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
PROTECCIÓN FINANCIERA COMO EJE DE REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD DEL PERÚ.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S. A. E. S
MESA TÉCNICA III SISTEMA DE OBRAS SOCIALES
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Noviembre PROCESS PROCESS S E C R E T A R Í A D E S A L U D.
Ministerio de Educación Nacional
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Inspección y Vigilancia
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 NOVIEMBRE FINAL
Avances de la estrategia de cobertura Universal en Argentina
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
INDECAP FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA (ART LEY 100/1993) DARY LUZ ALVAREZ SERPA MARIA TERESA MADRID GONZALEZ CLAUDIA MARCELA VALENCIA SALAZAR.
Transcripción de la presentación:

Aseguramiento en salud en Colombia: Avances y retos Orlando Gracia Fajardo

Contenido Gasto en salud en Colombia frente a la OCDE Retos del aseguramiento en Colombia: hacia el pago por desempeño

Gasto en salud en Colombia frente a la OCDE Fuente: OCDE. https://stats.oecd.org

PIB per cápita OCDE - Colombia Fuente: OCDE. https://stats.oecd.org

Gasto en salud 2015 (%PIB) Colombia vs Países OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Gasto en salud 2015 (%PIB) Colombia vs Países NO OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Gasto en salud per-cápita 2015 ($USD PPA) Colombia vs Países OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Gasto en salud per-cápita 2015 ($USD PPA) Colombia vs Países No OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Gasto del gobierno en aseguramiento en salud obligatoria (gasto del gobierno), % del gasto total en salud, Colombia vs Países OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Gasto del gobierno en aseguramiento en salud obligatoria (gasto del gobierno), % del gasto total en salud, Colombia vs Países NO OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Gasto de Bolsillo (% del gasto total en Salud) 2015, Colombia vs Países OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Gasto de Bolsillo (% del gasto total en Salud) 2015, Colombia vs Países OCDE Fuente: Prada, S y Salinas (2016), Estadísticas del sistema de salud: Colombia frente a OCDE, PROESA.

Cobertura Universal: porcentaje de población cubierta, los servicios a cubrir y el porcentaje del gasto a cargo de los fondos públicos Fuente: Observatorio de la seguridad social (2015), El gasto y la prioridad de la salud en Colombia, Universidad de Antioquia.

Cobertura Universal: porcentaje de población cubierta, los servicios a cubrir y el porcentaje del gasto a cargo de los fondos públicos Fuente: Observatorio de la seguridad social (2015), El gasto y la prioridad de la salud en Colombia, Universidad de Antioquia.

Retos del aseguramiento en Colombia: hacia el pago por desempeño Principios: Transformar subsidios a la oferta en subsidios a la demanda y alcanzar la universalidad en términos de Desconecta la financiación de la gestión del riesgo a través de la solidaridad Competencia exclusivamente en calidad Se crean incentivos para controlar gastos Competencia entre EPS promueve la calidad

Retos del aseguramiento en Colombia: hacia el pago por desempeño Fallas: Los usuarios no saben evaluar o medir la calidad que ofrecen las ESP La competencia en Calidad no ha sido efectiva Consecuencias: Los gastos están relativamente bien controlado Pero…en detrimento de la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios Conflictos entre los actores del sistema: EPS versus IPS; EPS versus afiliados Perdida de legitimidad de la EPS en su papel de intermediación entre afiliados y prestadores

Retos del aseguramiento en Colombia: hacia el pago por desempeño Solución: Pago por desempeño para que la calidad realmente sea el eje del sistema, esto es, las EPS sólo obtienen excedentes cuando mejoran los resultados en salud de sus afiliados Retos: Indicadores para medir el desempeño debe ser realizado por institución independiente