SEMINARIO REGIONAL OACI/ASPA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO REGIONAL OACI/ASPA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
Advertisements

Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Curso Evaluadores de Seguridad.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Generaciones y modelos de la evaluación
Evaluación 1 Evaluación de resultados de aprendizaje y competencias septiembre 2012.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Centro de Idiomas Inglés Alemán Italiano Portugués
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Acuerdo de Servicios Reembolsable - Estándares para la Implementación de los Juicios Orales en Materia Mercantil LI Reunión Ordinaria de la Conferencia.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
COMPETENCIA LINGUISTICA
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Programa despacho de aeronaves (DAP)
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
Consejo de Salubridad General
Módulo 5 Herramientas gerenciales
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
Conferencia NAM/CAR/SAM sobre Seguridad e Incursiones en las Pistas
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
Instrumentos de medición: fundamentos y principios
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Quienes somos La dinámica actual de las empresas demanda alternativas de solución a los problemas informáticos que surgen por la incertidumbre de nuestro.
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Colegio Francés Pasteur
Metodología de la Investigación
ESCALA DE INTELIGENCIA TEST TERMAN MERRIL. ANTECEDENTES ▪Descendiente de la Escala de Binet creada en 1905 en Francia. La cual se basaba en: El uso de.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Diseño de planes de Formación
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE LA CALIDAD. Objetivo general del curso:  Participar en el diseño, implementación y operación de sistemas de control.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
RESPONSABLE DEL PROYECTO: DRA. AURORA POÓ RUBIO
Metodología de la Investigación
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
GUÍA PARA SELECCIONAR TÉCNICAS Y COMPETENCIAS LABORALES
Operación y evaluación automatizada mediante el SII
A. ESTRUCTURA RETICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
La evaluación en la formación por competencias
CURRICULUM GESTIÓN.
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Evaluación conalep Conforme el modelo académico 2008
Certificación en: EC0360 “Aplicación de la metodología básica de investigación en el ámbito educativo”
Certificación en: EC0074 “Coordinación de grupos técnicos de expertos para el desarrollo del Estándar de Competencia”
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Programa de formación para el diseño de actividades de aprendizaje computarizadas (AAC) para innovar la practica educativa, dirigido a los docentes de.
Certificación en: EC0647 “Propiciar el aprendizaje significativo en Educación Media Superior y Superior”
Certificación en: EC0563 “Diseño de acciones formativas presenciales con enfoque de competencias”
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Sesión n°1 Presentación Diagnóstico Marzo 2018 Área de Formación para la Empleabilidad Profesor: ANDREA ROMERO AGUILAR. Asignatura: Autogestion
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
La evaluación educativa
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO REGIONAL OACI/ASPA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)   METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ALAS DE AMÉRICA / ASPA

I ANTECEDENTES Consejo de Alas de América del 6 de Septiembre de 2004.   Consejo de Alas de América del 6 de Septiembre de 2004. Participación de Alas de América en el Comité Técnico de Implementación de la Competencia Lingüística de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Valoración de opciones de sistemas de evaluación ya existentes. Convicción de la necesidad de diseñar una metodología de diagnóstico específicamente orientada a determinar el nivel de dominio del idioma en el ámbito aeronáutico en el contexto de las radio comunicaciones.

II COMITÉ ASPA / ALAS   Creado a iniciativa de la Secretaría de Asuntos Técnicos de ASPA, comenzó a sesionar en junio de 2005. Integrado por: Asuntos técnicos de ASPA Colegio de Pilotos Grupo Mexicana / Click Grupo AeroMéxico / AeroLitoral Aeromar Propósito: Diseñar un instrumento de medición apegado a los criterios del manual de la OACI que permita diagnosticar preliminarmente la competencia lingüística de los pilotos.

  CRITERIOS RECTORES DEL COMITÉ: VALIDEZ: Que mida efectivamente lo que pretende medir. CONFIABILIDAD: Que arroje resultados uniformes y consistentes. Diseño de un instrumento de diagnóstico específico que integre la experiencia, la sensibilidad y los conocimientos respecto del desempeño del piloto aviador, desde el punto de vista de la propia función del aviador y de los contextos en que se desarrolla; con el apoyo técnico, metodológico y didáctico que aporta la estructura del Centro de Capacitación Alas de América.

Confidencialidad: Los resultados individuales serán manejados con estricta reserva sólo por ASPA.

III OBJETIVOS   Diagnosticar el nivel global de dominio del Idioma Inglés de los pilotos afiliados a ASPA, de acuerdo a los requerimientos de la OACI, para determinar estadísticamente los niveles actuales de competencia lingüística. Propiciar la toma de conciencia individual de cada uno de los pilotos, respecto a su nivel de competencia lingüística. Con base en los resultados estadísticos adquiridos en el diagnóstico, fundamentar la estrategia y logística de capacitación, que permita alcanzar el nivel requerido por la OACI, para aquellos pilotos que aún no lo poseen.

Comparación con niveles OACI PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA METODOLOGÍA Descriptores integrales Manual OACI Habilidades Pronunciación Estructura Vocabulario Fluidez Comprensión Interacción Diagnóstico Individual Comparación con niveles OACI Elementos de medición Reactivos

IV PERFIL DEL EVALUADOR   DOMINIO DEL IDIOMA INGLÉS. Diploma de Maestro (Teacher’s Diploma) Certificación Internacional Experiencia mínima de 5 años en los procesos de enseñanza – evaluación del idioma inglés como segunda lengua.

  2. CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO AERONÁUTICO. Experiencia práctica en el manejo del lenguaje técnico aeronáutico (fraseología) Experiencia mínima de 2 años en comunicaciones radio-telefónicas aeronáuticas

  3. INTEGRIDAD Y SÓLIDOS VALORES ÉTICOS Capacidad de juicio crítico objetivo Imparcialidad en la toma de decisiones

CAPACITACIÓN EVALUADORES V PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EVALUADORES TEMAS   La evaluación Perfil del evaluador Características del evaluador Ética y valores Evaluaciones tradicionales Evaluación de competencia lingüística Conceptos y antecedentes OACI

Lenguaje aeronáutico (Inglés Técnico Aeronáutico) Terminología de operaciones aeronáuticas Alfabeto aeronáutico fonético Vocabulario de la terminología meteorológica Vocabulario de las partes de una aeronave Vocabulario de operaciones terrestres y aeropuertos Vocabulario de seguridad operacional Lenguaje común entre piloto y controlador de tráfico aéreo Las 250 frases de cuatro palabras más utilizadas Fraseología

Sistema de diagnóstico ASPA/ALAS Sistema de captura de información Procedimiento del diagnóstico Aplicación práctica

PILOTOS ENTREVISTADOS VI PRUEBA PILOTO Se llevó a cabo el procedimiento para la sesión de diagnóstico. PILOTOS ENTREVISTADOS Se entrevistaron a: AeroMexico 5 pilotos Mexicana 4 pilotos Aeromar 3 pilotos Click 2 pilotos Seminario ASPA-OACI 5 Pilotos Total 19 pilotos

VII CONCLUSIONES   La prueba piloto cumplió el propósito para la que fue instrumentada, arrojando sugerencias y observaciones que serán atendidas y que en efecto enriquecen el proceso e instrumento de medición. El sistema diseñado por el Comité ASPA / Alas de América, demostró su viabilidad en la obtención de la información requerida (validez), y en la uniformidad del procedimiento para su aplicación (confiabilidad). La confidencialidad, el procedimiento de la entrevista y la actitud del evaluador, generaron tranquilidad y confianza en los participantes.

  La mayoría de los participantes solicitaron conocer el resultado de la entrevista. Se les informó que este ejercicio era sólo una prueba piloto. Los evaluadores no proporcionaron resultado alguno. Los resultados globales obtenidos fueron: Nivel 6 : 7 pilotos Nivel 5 : 5 pilotos Nivel 4: 5 pilotos Nivel 3: 2 Pilotos Algunos pilotos manifestaron una sincera preocupación por la nueva normatividad OACI y agradecieron que se estén realizando estas acciones.

Tiempo aproximado por evaluación: 30 minutos. VIII UNIVERSO DE APLICACIÓN Aeroméxico 822 Mexicana 818 Click 109 Aerolitoral 254 Aeromar 100 TOTAL: 2103 pilotos Tiempo aproximado por evaluación: 30 minutos.

IX SEDES SEDES MÓDULOS PERÍODO EVALUADORES CAT 1 20 de marzo al 31 de mayo Alas de América Sala de Reservas Mex. 2 4 Monterrey 27 de marzo al 28 de mayo Guadalajara 2 de mayo al 19 de mayo Mérida 27 de marzo al 28 de abril TOTAL 7 9