FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
Advertisements

Alumno: Marcos Sánchez Guimarey Materia: Ecoloxía Industrial Convocatoria: Maio 2014.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales En el marco del de la UNAM.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
Estimación de externalidades: Desechos Sólidos de Rellenos Sanitarios.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Orientaciones para entrega del proyecto final
Diplomado en Educación Superior
Foro por un presupuesto que fortalezca
Evento central InterCLIMA
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Gestión Energética en la cadena productiva de energía eléctrica desde la generación termoeléctrica, bajo la norma NTC-ISO Omar Prias Caicedo Ingeniero.
Cambio Climático y la sociedad de la información y del conocimiento
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Customer Relationship Management
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Análisis Estratégico.
Comisión de Huella Hídrica de Alimentos
Operaciones en el extranjero
INVESTIGACIONES DE MERCADO
Consultoría y servicios logísticos
Diferenciar en salud y bienestar Sí Ingeniería de producto y proceso
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ELIANA MATALLANA FONSECA
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Jenifer Hernández Reyes
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
XIV Conferencia Regional
Proceso de Gestión Estratégica
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Unidad 2. Etapa 3. Definir el objetivo, alcance del ACV y análisis del inventario María José Jaramillo Robledo Yopal, Abril.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
Elementos destacados de agricultura
LA HUELLA DE CARBONO COMO ELEMENTO DE GESTIÓN Marzo
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
BASURA CERO comunidades orgullosas
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
OBSERVATORIO DEL RECICLAJE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
En Uniandes Septiembre 2019.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA El análisis de ciclo de vida en los sectores Agroalimentario y Biotecnológico: utilidad y desafíos Ian Vázquez Rowe, PhD Red Peruana Ciclo de Vida Pontificia Universidad Católica del Perú 24 de noviembre de 2016

Creación de la Red Peruana Ciclo de Vida (RPCV) Noviembre 2005

Red Peruana Ciclo de Vida Departamento de Ingeniería

PROYECTOS FINANCIADOS RED PERUANA CICLO DE VIDA SECTOR AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO SECTOR ENERGÉTICO TRATAMIENTO DE RESIDUOS (AGUAS Y SÓLIDOS) SECTOR CONSTRUCCIÓN SECTOR MOVILIDAD PROYECTOS FINANCIADOS

TESISTAS RED PERUANA CICLO DE VIDA SECTOR AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO SECTOR ENERGÉTICO TRATAMIENTO DE RESIDUOS (AGUAS Y SÓLIDOS) SECTOR CONSTRUCCIÓN SECTOR MOVILIDAD TESISTAS Gustavo Larrea PUCP Pregrado Jara Laso UNICAN Doctorado Kathia Cáceres Michela Morenzetti Poli Milano Maestría Ana Cáceres Diego Aguilar - Felipe Loo Janet Reyna ASU José Bazán Michelly Chauca

Presentación Ian Vázquez Rowe

Desarrollo Sostenible

Desarrollo sostenible Permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Desarrollo económico Responsabilidad social Cuidado del ambiente Políticas Tecnologías

Desarrollo sostenible y compra verde

Ciclo de Vida de un Producto

CONVENCIONAL INSUMOS Producto Final PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA Basura Residuos Beneficio Uso INSUMOS Producto Final

El Ciclo de Vida Incineración y desecho Extracción de materia prima Diseño y producción Extracción de materia prima Uso y mantenimiento Empaquetado y distribución Reutilización Reciclaje Materiales/componentes Recuperación Incineración y desecho y reciclaje El Ciclo de Vida completo de un producto es la serie de etapas por las que cada producto inevitablemente debe pasar. El ciclo de vida puede iniciarse desde el momento en que la materia prima es extraída del suelo por primera vez, continúa por varias etapas de manufactura y transporte, pasando por el uso y finalmente a la recuperación, reciclaje y quizá al descarte y deposición final. En muchos casos, el ciclo de vida del producto incluirá la reutilización de componentes y el reciclaje de materiales. Estudio de Caso de Soporte, “ESAB Consumibles y Equipo de Soldadura” – ver la sección “Casos de Estudio y Recursos” del manual – ilustra cómo “reciclar” es considerado una oportunidad de negocio en la fase “final de la vida” del producto en el ciclo de vida. Caso de Estudio de Soporte, “Gestión Verde en Sony” – ver la sección “Estudio de Casos y Recursos” del manual – ilustra cómo la compañía examina el ciclo de vida completo del producto, con el fin de identificar puntos en el ciclo de vida en los cuales el impacto ambiental es mayor, y así, oportunidades de mejora. Iniciativa Global de Ciclo de Vida PNUMA/SETAC

Pensamiento de Ciclo de Vida Reconocer la manera en que nuestras decisiones influyen en cada etapa del proceso y así sopesar las ventajas y desventajas, contribuyendo a la economía, al ambiente y la sociedad. Ejemplo: Adoptar un enfoque de ciclo de vida nos ayuda encontrar maneras de generar energía necesaria sin agotar su fuente y sin liberar gases de efecto invernadero que favorecen el cambio climático. Iniciativa Global de Ciclo de Vida PNUMA/SETAC

Análisis de Ciclo de Vida Aplicación al sector pesquero

Análisis de Ciclo de Vida (ACV) “El ACV es una técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados con un producto: compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema; evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas y salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario e impacto en relación con los objetivos del estudio” ISO 14.040: 2006

Life Cycle Assessment (LCA) – Análisis de Ciclo de Vida (ACV) Herramienta estandarizada internacionalmente que se usa para la evaluación de aspectos ambientales e impactos potenciales asociados con productos, bienes o servicios (ISO 14040, 2006). Cuatro etapas principales: Objetivo y alcance Inventario de Ciclo de Vida Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida Interpretación de resultados ISO 14040, 2006. Environmental management: Life cycle assessment: Principles and framework. International organisation for standardisation, Geneva, Switzerland.

Componentes de un Análisis de Ciclo de Vida – BASES DE DATOS Los inventarios de ciclo de vida son flujos de entradas y salidas. ¡No se puede modelar todo!  Necesidad de recurrir a bases de datos con información secundaria. Principal base de datos en ACV  ecoinvent® (Suiza). Esfuerzos por autoridades nacionales por desarrollar sus propios inventarios.

Componentes de un Análisis de Ciclo de Vida – MÉTODOS DE ANÁLISIS Hacen de enlace entre los inventarios y el resultado final de impactos ambientales. Se actualizan con frecuencia ReCiPe es el ejemplo mostrado (Holanda). ¿Categorías Midpoint vs. Endpoint?

Componentes de un Análisis de Ciclo de Vida – SOFTWARE DE CÁLCULO SimaPro (Holanda) es el software más usado en el ámbito académico. GaBi (Alemania ) es muy usado en el sector industrial. Incremento en el uso de software libre (OpenLCA).

La Familia del ACV – Las Huellas Ambientales Huella de Carbono – ISO 14067 Huella Hídrica – ISO 14046 Eco-eficiencia – ISO 14045

Un ejemplo: las varitas de merluza La merluza de cola es el principal ingrediente del producto Pesquería antártica Buques factoría (arrastreros)

Inventario Producto: paquete de 10 varitas de merluza empanadas 320 g 51% pescado Empanado Trigo Aceite de girasol Materias primas Producción Distribución Consumo Disposición final

Sistema de Producción SS1 Extracción pesquera SS4 Planta de procesado SS2 Producción de trigo SS3 Aceite de girasol y empaquetado

Diagrama de Flujo SS4 Processing plant SS1 Hake extraction Industrial fishery Hake blocks reception (port) Battering Package waste Wheat production Sunflower oil production Breadcrumbs Flour Packaging material Product ready to dispacht Freezing Packaging Storage Reception at plant Unwrapping Block Cutting Breadcrumbs addition Frying Raw materials, energy, fuels and water Emissions to water, air and soil Packaging waste Product losses SS4 Processing plant SS1 Hake extraction SS2 Wheat base products SS3 Sunflower oil and packaging

Resultados de Huella de Carbono Gramos de CO2 equivalente para cada 10 varitas 716.3 g CO2 eq Extracción pesquera Productos de trigo Aceite de girasol y empaquetado Cortado, cocción y envasado final

Posicionamiento del producto en el mercado Productos elaborados multi-ingrediente Huella de Carbono Pack de 10 varitas de merluza (B2B) 716,67 g CO2e Pack de 10 varitas (usando filete de caballa, B2B) 284 g CO2e Triple pack de mejillón en conserva. Galicia (B2B) 4,46 kg CO2e Triple pack de atún en conserva. Galicia (B2B) 369 g CO2e Productos pesca extractiva 500 g de merluza fresca. Arrastre Gran Sol (B2C) 5,74 kg CO2e 500 g de merluza fresca. Palangre Gran Sol (B2C) 3,83 kg CO2e 500 g de bacalao congelado. Bering Sea/Londres (B2B) 350 g CO2e 500 g de bacalao fresco. Bering Sea/Londres (B2B) 1,3 kg CO2 e Hospido, A., Moreira, M.T., Feijoo, G. (2006). Resources, Conservations & Recycling 47, 56-72 Iribarren, D, Hospido, A., Moreira, M.T., Feijoo, G. (2010). Environmental Science Policy 13, 509-21. Fulton, S., (2010). Master Thesis. Dalhousie University, Canada. Vázquez-Rowe, I., Moreira, M.T., Feijoo, G. (2011). Fisheries Research 110, 128-35.

Fase de consumo – Alaragando la cadena de suministro Varitas Distribución Mayorista/minorista Compra Almacenado (vivienda) Cocción Aceite girasol Consumo Disposición final Vázquez-Rowe I, Villanueva-Rey P, Moreira MT, Feijoo G (2013) The role of consumer purchase and post-purchase decision-making in sustainable seafood consumption. A Spanish case study using carbon footprinting. Food Policy

Tiempo de cocción (minutos) Método de cocción Respuestas % Sartén 1575 38.9 Freidora 866 21.4 Horno 733 18.2 Más de un método 870 21.5 Total respuestas 4044 100.0 Cocción Potencia (W) Aceite de girasol (mL) Tiempo de cocción (minutos) Sartén 1750 100 8 Freidora 2000 200 6 Horno 1300 25

Modelado de escenarios Método de cocción (sartén, freidora, horno) Almacenado (Refrigeradora, eficiencia: A o B) Transporte: en vehículo privado o a pie

Resultados Huella de carbono para los escenarios modelados (solo consumo)

Utilidad del Estudio Diferenciación de productos pesqueros multi- ingrediente Información al consumidor Orientación de la estrategia ambiental Definición de acciones de mejora en el proceso evaluado – Producción limpia Eco-diseño Establecimiento de políticas públicas Eco-etiquetado

Utilidad del Análisis de Ciclo de Vida Aplicación al sector agroalimentario y biotecnológico

Ciclo de Vida – Principales aplicaciones Investigación y Desarrollo Caracterización de sistemas de producción Identificación de Mejores Técnicas Disponibles Selección de indicadores ambientales Toma de decisiones Diseño y desarrollo de productos Estrategia de ventas Legislación ambiental Márketing Eco-diseño Eco-etiquetado Huella de carbono

Top 10: Usos del ACV 1. Sensibilización ambiental 2. Sensibilización social 3. Política ambiental 4. Información Producto 5. Acciones de Mejora 6. Marketing 7. Competitividad 8. Legislación 9. Compra verde 10. Ventas

1. Ecoetiquetas – Transmitir información al consumidor

Aquaculture Stewardship Council Estándares incluyen la certificación de uso de energía y GEI en granjas (apéndice V.1). GEI en los piensos de acuicultura (apéndice V.2).

2. Declaraciones de producto – Competitividad

2. Declaraciones de producto – Competitividad Mercado Único de Productos Verdes Metodología común para evaluar y mejorar el perfil ambiental de los productos. Contribuir a la comunicación del perfil ambiental: trazabilidad, fiabilidad, comparación y claridad.

Desafíos del uso de Análisis de Ciclo de Vida en la región Latinoamérica-Caribe Aplicación al sector agroalimentario y biotecnológico

Desarrollo de inventarios (Bases de Datos) Las principales bases de datos establecidas están en Europa y Estados Unidos  Limitaciones en otras regiones El PNUMA está apoyando a instituciones latinoamericanas en el desarrollo de bases de datos nacionales. Ecoinvent está financiando proyectos de bases de datos para Perú, Colombia o Brasil, entre otros países.

Explain the fish’s position in relation to meat and Troell et al. 2014

Crecimiento producción 1980-2013

This is simply to show how easy it can be to send the wrong messages about fish. The sector is WRI et al. 2016

¡Turno de Preguntas! Ian Vázquez Rowe, PhD ian.vazquez@pucp.pe FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ¡Turno de Preguntas! ian.vazquez@pucp.pe Ian Vázquez Rowe, PhD Profesor Asociado Red Peruana de Ciclo de Vida Departamento de Ingeniería Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP

¿Está el ACV alcanzando su tope? Algunos estudios pueden ser tendenciosos Muchos investigadores trabajan como consultores La metodología tiene gran influencia en los resultados Pocos estudios son reproducibles (recomendación ISO) ¿Estpa garantizada la excelencia científica? Quantitative measures are thankful for decision making