La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBSERVATORIO DEL RECICLAJE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBSERVATORIO DEL RECICLAJE"— Transcripción de la presentación:

1 OBSERVATORIO DEL RECICLAJE
Junio 2016

2 CONTENIDO Qué es? Metodología de diseño de la primera serie de indicadores Dónde está alojado el Observatorio? Primeras mediciones Proyectos inmediatos

3 Qué es el Observatorio? El Observatorio del Reciclaje del Uruguay es una iniciativa de CEMPRE. Tiene el objetivo de sistematizar y disponibilizar información de calidad sobre la generación, la gestión y el reciclaje de residuos. Pretende ser una herramienta abierta, útil para mejorar las estrategias empresariales y el diseño de políticas públicas en la cadena de valor de los residuos.

4 Tasa anual de reciclaje = Declarado Ley de Envases
Metodología – PET Tasa anual de reciclaje = Reciclado* Declarado Ley de Envases Fuente de datos: Solicitud formal de información a actores del mercado de PET. Declaración del Plan de Gestión de Envases de la CIU (Ley ). Aclaraciones metodológicas: Elaborado en base a declaración voluntaria de actores. No incluye estimación de pérdidas (contrabando, disposición en cursos de agua y suelos, otros destinos) o valorización. Se supone acumulación nula. Dificultad para captar la totalidad de actores del mercado (particularmente en el interior) *Refiere a la etapa de recuperación de botellas de PET para la producción de escama.

5 Tasa anual de reciclaje = Declarado Ley de Envases
Metodología – Vidrio Tasa anual de reciclaje = Reciclado Declarado Ley de Envases Fuente de datos: Solicitud formal de información a actores del mercado de reciclaje de vidrio. Declaración del Plan de Gestión de Envases de la CIU (Ley ). Aclaraciones metodológicas: Elaborado en base a declaración voluntaria de actores. No incluye estimación de perdidas (contrabando, disposición en cursos de agua o suelos, otros destinos). Se supone acumulación nula. Dificultad para captar la totalidad de actores del mercado.

6 Metodología – Chatarra de hierro
Tasa anual de reciclaje = Procesado Procesado + Ingreso a S.D.F. + Chatarreros Fuente de datos: Solicitud formal de información a actores del mercado de reciclaje de chatarra de hierro. Aclaraciones metodológicas: Elaborado en base a declaración voluntaria de actores. Se estima que 1/3 de la importación anual de hierro queda acumulado en obras civiles por 50 años (no considerada como parte de la generación actual por no estar disponible para reciclaje). Se asume que la generación de chatarra de hierro por concepto de obras civiles queda incluido entre lo reciclado y lo derivado a S.D.F. y otros depósitos.

7 Metodología – Materiales de celulosa
Tasa anual de reciclaje = Reciclado + Exportado* - Importado* Reciclado + Exportado* - Importado* + Ingreso a S.D.F. Fuente de datos: Estudios previos nacionales y departamentales de generación y composición de residuos. Solicitud formal de información a actores del mercado de reciclaje de celulósicos. Monitor de exportaciones e importaciones. Aclaraciones metodológicas: Elaborado en base a declaración voluntaria de actores. No incluye estimación de pérdidas (contrabando, disposición en cursos de agua y suelos, otros destinos), valorización energética u otras formas de valorización. Se supone acumulación nula. Dificultad para captar la totalidad de actores del mercado (particularmente en el interior) Referencias: - Plan Estratégico de Residuos Sólidos para el Interior del País. CSI Ingenieros 2011. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos con Fines Energéticos. Informe 1: Montevideo. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos con Fines Energéticos. Informe 2: Canelones, San José, Melo, Tacuarembó, Salto y Paysandú. LKSur 2013. Cadena de Valor de los Residuos Sólidos Urbanos Reciclables del Área Metropolitana de Montevideo. Oikos Consultora Económico-Financiera 2013. Instituto Nacional de Estadística Censos 2011 (Para los departamentos donde no habían datos disponibles se estimo la cantidad y composición de los residuos agrupándolos según principales actividades económicas, población e índices socioeconómicos). *Papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos).

8 Adónde se alojará?

9 Tasas de reciclaje en Uruguay (Observatorio del reciclaje - CEMPRE)
Se recicla No se recicla Datos 2014 | Vidrio 2015

10 Proyectos Indicadores generales de reciclaje, otros materiales, envases… Monitoreo de precios relativos de Materias Primas vírgenes y Post consumo. Internacional y nacional. Monitoreo de la gestión y valorización de RRSS a nivel departamental – Flores Estudio de percepción y hábitos de clasificación de RRSS de la población.

11 Gracias!


Descargar ppt "OBSERVATORIO DEL RECICLAJE"

Presentaciones similares


Anuncios Google