La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales En el marco del de la UNAM.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales En el marco del de la UNAM."— Transcripción de la presentación:

1 2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales En el marco del de la UNAM Registro individual de participantes Nombre y apellidos del ponente: - Luis Armando Lozoya Márquez Entidad académica o institución: - Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Título de la propuesta: -ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) DE LA FRACCIÓN CON EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN CIUDAD JUÁREZ COMO COMBUSTIBLES ALTERNOS PARA LA PRODUCCIÓN DEL CEMENTO Teléfono línea fija y/o celular*: - (614) 4394825 y 4391149 (línea fija), (614) 1501782 (Celular) Correo electrónico*: - luis.Lozoya@cimav.edu.mx Dirección*: - Miguel de Cervantes 120 Chihuahua, Chih. C.P. 31136 Modalidad de participación: (seleccione una opción agregando una X en el espacio correspondiente) 1.- Poster ( ) 2.- Presentación oral ( X ) 3.- Otra opción ( ) Los datos sobre numero de teléfono fijo y/o celular, correo electrónico y dirección NO SE HARÁN PÚBLICOS, estos se solicitan solo para poder tener contacto directo con los participantes y quedarán en resguardo de los organizadores *

2 ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV) DE LA FRACCIÓN CON EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN CIUDAD JUÁREZ COMO COMBUSTIBLES ALTERNOS PARA LA PRODUCCIÓN DEL CEMENTO Se utilizó el análisis de ciclo de vida (ACV) para evaluar el desempeño ambiental en el proceso de producción del cemento por la incorporación de la fracción de alto valor energético de los residuos sólidos producidos en Cd. Juárez a la mezcla tradicional de combustibles. El objetivo fue estudiar si el cambio representaba una variación significativa del impacto ambiental en comparación a la mezcla original de combustibles (compuestas de carbón y fracciones de residuos agroindustriales). Dicha comparación se logró con el uso del software SimaPro versión 7.3 a través del modelo ReCiPe 2008. Los datos alimentados provinieron de diversas fuentes, así como de la información obtenida por la misma empresa evaluada (GCC, Planta Samalayuca) al ingresar de manera real las citadas mezclas al horno cementero. El estudio contempló dieciocho categorías de impacto cuyos resultandos más significativos fueron que, al comparar los dos escenarios, en todas las categorías la utilización de los residuos sólidos provoca menores impactos respecto del escenario de comparación. La etapa de combustión causa el principal impacto en el sistema, seguido de la extracción de carbón como materia prima. Se concluye que el remplazo de la energía proveniente del carbón por los residuos resulta conveniente para el medio ambiente ya que evita su disposición en rellenos sanitarios (con las consecuencias ambientales y el impacto en la salud de la población que ello conlleva), reduciendo además las emisiones de GEI y el enorme consumo de recursos naturales asociados con la producción de cemento. Mesa temática: Energías alternativas y medio ambiente. Resumen (máximo 250 palabras)


Descargar ppt "2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales En el marco del de la UNAM."

Presentaciones similares


Anuncios Google