Narrativa Transmedia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Narrativa Transmedia.
Advertisements

MEDIOS VISUALES. Función de los medios visuales en la educación.
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
ESTRATEGIA MARKETING MÓVIL CM2P CV Cm2p Comunicación Visual Clara Manrique.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
UNO
Tutorial Aula Virtual Parte I
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
TEMA: CREATIVIDAD Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.
Inserción Laboral.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
¿CÓMO SE CUENTA UN CUENTO?
Clasificación de las Artes en la actualidad
No todo esta en la red.
Marcadores Sociales y Tagging
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Las áreas relevantes de información
informática y convergencia
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
Preparatoria La Salle del Pedregal
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
PREZI..
Videojuegos y educación
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
RSS Cindy Castro Catalina Torres.
I + D + A (INNOVACION + DESARROLLO + AUDIOVISUAL) FORMULACIÓN DE LA IDEA OBJETIVO SELECCIONAR Y ELABORAR UNA IDEA COLECTIVA PARA DESARROLLO DE PROYECTO.
Trabajo Integrador Final Comunicación Y Medios Digitales
APLICACIÓN EN EL AULA Por Montserrat Vicente Sánchez
“La narrativa transmedia en la enseñanza: propuestas de planificación e implementación en el aula” Equipo ETR TIC
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Narrativas transmedia Cuando todos los medios cuentan. Carlos A
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
PREZI.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Universidad Rafael Landívar
2.2 Análisis de las características del personaje en el teatro
Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo
Identificación de las características de los artículos de opinión
Los 7 principios de la narrativa transmedia
Organizar la Información y Narrar
Redacción de textos Elementos paratextuales
UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO
1.1.3 Comunicación como proceso social
Escribir aquí el nombre oficial del Negocio o Emprendimiento.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
El teatro.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Multimedia en las escuelas
Cultura de la convergencia
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
LA FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN CIUDADANA: + CIUDADANÍA + NARRACIÓN + ACTIVISMO Omar Rincón.
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
Mi Ambiente Personal de Aprendizaje.
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Alfabetismo transmedia El alfabetismo que ha sido definido como un proceso de aprendizaje que dura toda la vida pero al hablar del alfabetismo mediático,
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Narrativa Transmedia

Narrativa transmedia Técnica por la cual la historia se desarrolla o divide en diferentes plataformas para formar un relato coherente. historia contada en capítulos que se encuentran en diferentes formatos: libro, spots, película. Los usuarios asumen un rol activo en ese proceso de expansión.

Narrativa transmedia En la llamada era de la convergencia se ha producido el boom de nuevos tipos de narrativas que, basadas en las nuevas tecnologías, ponen un énfasis especial en la actividad del lector/espectador/usuario. Multiplataforma, crossmedia o transmedia se utilizan con frecuencia para designar el tipo de proyectos a los que se puede acceder desde diferentes plataformas con contenidos adecuados. Entre estas narraciones, resultan de particular interés los proyectos transmedia en cuanto se trata de historias expandidas en diferentes medios y que permiten a los receptores obtener una experiencia unitaria

Narrativa transmedia Ya hemos señalado la importante revolución que supone la digitalización de contenidos, como al convertirse en una serie de ceros y unos, todos los ficheros se igualan en acceso y posibilidades de transformación. La digitalización supone el fin de las fronteras entre industrias y contenidos culturales y el inicio de la llamada convergencia. El concepto surge a finales de los años 70 (lo menciona Nicholas Negroponte) para designar el proceso de solapamiento de medios y contenidos posibilitados por la naciente tecnología digital.

Narrativa transmedia “En la actualidad, no se concibe un contenido solo para explotarse en televisión, sino también para otras pantallas y otros medios. Así, las producciones transmedia se presentan como una alternativa al modelo tradicional de distribución y consumo televisivo. Es un terreno donde todavía está todo por decir”.

Narrativa transmedia

Narrativa transmedia El transmedia es un concepto íntimamente ligado a la convergencia tecnológica y de medios. A pesar de que llevaba varios años gestándose y recibiendo diferentes nombres (crossmedia, intertextualidad mediática etc…), el primero en usar la palabra transmedia es el investigador del MIT Henry Jenkins en un artículo en la revista Technology Review en 2003.

Narrativa transmedia Jenkins insiste en que las transmedia son “historias contadas a través de múltiples medios”. No estamos ante una simple adaptación de un libro al cine por ejemplo sino de una estrategia narrativa que puede implicar juegos de rol, comics, revistas, merchandising, figuras de acción, webs, juegos para móvil o consolas etc…

Narrativa transmedia Jenkins define las narrativas transmedia como una particular forma narrativa que se expande a través de diferentes sistemas de significación (verbal, icónico, audiovisual, interactivo, etc.) y medios (cine, cómic, televisión, videojuegos, teatro, etc.). Las NT no son simplemente una adaptación de un lenguaje a otro: la historia que cuenta la película no es la misma que el comic o la que se ve en un videojuego o en una app para móvil.

Narrativa transmedia Multiplataforma significa muchas plataformas de distribución de los contenidos y a la hora de producir contenidos hay que tenerlas en cuenta. Trata de Narrar una misma historia en plataformas distintas (cine, comic, películas, videojuegos, juegos de mesa.etc)

Narrativa transmedia STAR WARS es un vivo ejemplo de multiplataforma, puesto que se expandieron con comics, películas después de expandió a juegos de video, series de TV en dibujos animados, lego videojuego,

Narrativa transmedia Uno de los ejemplos que aporta Jenkins sobre narrativa transmedia es el caso de la trilogía de Matrix de los hermanos Wachowski. Esta producción se convirtió en la máxima expresión visual del ciberpunk y creó un estilo que abarcó desde la moda a los efectos especiales.

Narrativa transmedia En 2005 aparecieron otros dos videojuegos: The Matrix Online (un videojuego de rol multijugador masivo en línea), continuó la historia ahí donde The Matrix Revolutions la había dejado, mientras que The Matrix: Path of Neo revisita escenas ya vistas en la trilogía cinematográfica. Además de todo esto, una serie de cómics a cargo de prestigiosos artistas, algunos de los cuales fueron posteriormente publicados en dos volúmenes bajo el título The Matrix Comics

Siete Principios del transmedia Expansión (Spreadability) vs Profundidad (Drillability):  La Expansión se refiere a la capacidad de los ciudadanos para participar en la difusión de los contenidos multimedia mediante las redes sociales y en el proceso de ampliar su valor económico y valor cultural: crear virales . La profundidad es la habilidad de penetración de una persona dentro de las audiencias hasta encontrar el núcleo duro de seguidores de la obra.

Siete Principios del transmedia Para Mittel (2009) la profundidad involucra a las comunidades de fans en un modo de búsqueda forense que los invita a explorar más allá de la superficie de la historia cavando en sus detalles para entender su complejidad. La expansión y la profundidad son complementarias. Un contenido puede ser expansivo para llamar la atención y lograr el reconocimiento de la franquicia pero debe contener detalles que motiven la profundización, aquellos que establecen relaciones de largo plazo.

Siete Principios del transmedia Continuidad (Continuity) vs. Multiplicidad (Multiplicity):  Las narrativas transmedia deben tener un sentido de la continuidad a través de todas las plataformas en las que se expresan para ser coherentes y creíbles pero a la vez deben seguir una lógica de multiplicidad para que los consumidores disfruten de narrativas alternativas aparentemente incoherentes respecto al mundo narrativo original: la idea sería coherencia y respeto al original dejando un espacio para la “locura”.

Siete Principios del transmedia Inmersión (Immersion) vs. Extracción (Extractability):  La inmersión es la capacidad de los consumidores de entrar en mundos ficticios, mientras que la extracción es coger algún elemento de ese relato de ficción y llevarlo al mundo real. Un ejemplo de inmersión podrían ser los parques temáticos y atracciones basadas en ficciones, películas e historias. Un ejemplo de extracción sería el “Cosplay” (costume play), en el que los aficionados se visten como sus personajes favoritos en diferentes eventos.

Siete Principios del transmedia Construcción de mundos (Worldbuilding):  La creación de un mundo que puede soportar múltiples personajes e historias a través de múltiples medios de comunicación. El concepto de la construcción del mundo está estrechamente vinculado a los principios de inmersión y extracción, ya que ambos representan formas para que los consumidores participen de manera más directa con los mundos representados en las narraciones. Los creadores de La Guerra de las Galaxias han imaginado todo lo relativo a su universo durante varias décadas, no sólo el espacio de tiempo en el que transcurren las películas.

Siete Principios del transmedia Serialidad (Seriality):  La nuevas narrativas siguen la tradición de la industria cultural del siglo XIX pero no se organizan en una secuencia lineal en un solo medio, sino que se dispersan a través de múltiples plataformas y se ofrecen fragmentadamente para que las partes pueden ser consumidas dentro de cualquier orden mientras se va desplegando la historia. Para Jenkins (2009), una serie es un fragmento de historia dispersado en muchas entregas. El punto más significativo de atención sucede cuando un texto termina y da inicio a otro. De esta forma se generan enigmas que mantienen la expectativa del lector y lo conducen a un seguimiento continuo del relato, a pesar de que éste se posponga hasta una nueva instalación.

Siete Principios del transmedia Subjetividad (Subjectivity):  Responde al interés de los lectores de comparar y contrastar las múltiples experiencias subjetivas de los hechos que se consigue por la presencia de muchas perspectivas y voces diferentes (muchos personajes e historias).

Siete Principios del transmedia Para Jenkins, la subjetividad se fundamenta en tres elementos: Un interés por enfatizar las dimensiones inexploradas de los mundos de ficción. La ampliación de la línea de tiempo de la historia a partir de relatos alternativos que se relacionan con el material ya publicado. La motivación de hacer visibles las experiencias y perspectivas de los personajes secundarios.

Siete Principios del transmedia Realización (Performance):  La habilidad de las narrativas transmedia de convertir el fan en una parte de la narrativa. Describe el papel de los prosumidores dentro de la narración como creadores de una parte del relato, dándole continuidad o bien con una historia paralela, expandiendo así esos mundos narrativos. Jenkins cree que los atractivos culturales dibujan una comunidad de personas que comparten un interés común: “incluso algo tan sencillo como saber quién va a salir de la isla en el siguiente episodio”. Los activadores culturales dan a la comunidad algo que hacer… Cada vez más se pregunta a los productores acerca de qué quieren que los fans hagan con sus series, una cuestión clave para diseñar espacios que motiven la participación activa

Proyectos transmedia: elementos a considerar

Proyectos transmedia: elementos a considerar Narrativa: Personajes, geografía, localización temporal, antecedentes de la historia, estructura narrativa ¿Qué queremos contar? ¿Cómo vamos a contarlo? Quienes son los personajes? ¿Cómo se relacionan entre ellos? ¿Dónde y cuando se localiza el relato? Experiencia: Cada medio proporciona una experiencia diferente al usuario. ¿Qué tipo de experiencia queremos proporcionar con nuestro relato? ¿Qué respuesta esperamos de la audiencia? ¿Qué control tendrán las audiencias de nuestra narrativa?

Proyectos transmedia: elementos a considerar Audiencia: Perfil al que dirigimos cada una de las extensiones de nuestro relato ¿Quiénes conforman nuestra audiencia? ¿Son un grupo homogéneo o diverso? ¿qué tipo de respuesta esperamos de la audiencia: inmediata? A largo plazo? Medios y plataformas: la historia se origina en un medio determinado y tiene que fluir hacia los demás ¿Qué nos ofrece cada medio? ¿Cuál se adapta mejor a la experiencia que queremos crear? ¿Cómo articulamos el paso de un medio a otro?

Proyectos transmedia: elementos a considerar Modelos de negocio: maneras de financiar el proyecto De pago Freemium Patrocinio Crowdfounding Ejecución: plan de creación de los contenidos dependiendo del modelo narrativo y de negocio. Organización del equipo y plan de trabajo en función de la estrategia a desarrollar.

Concluimos recalcando cómo es la forma en que un producto o servicio en estos momentos tiene que ofrecerse o darse a conocer, el quedarse en un solo medio y usar recursos de uno solo no basta, no para el consumidor de ahora no para el prosumidor, estos necesitan formar parte del producto o servicio, ya sea comentando sobre una foto hasta tomar decisiones que afectarán al imersivo mundo que se nos ofrece. Transmedia, Crossmedia, Multiplataforma son el presente y futuro, y esto se pondrá cada vez más exigente.