AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Propiedades índice de los suelos
- AGREGADO PARA CONCRETO -
Rojas S. 1 , Atiaga Franco O.L.2
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Curso de Optimización del Proyecto de Ductos 6 y 7 de abril de 2010.
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
CARACTERÍSTICAS TEXTURALES DE LAS PARTÍCULA La textura detallada de una roca sedimentaria está determinada principalmente por el tamaño y forma de las.
INTRODUCCION PROYECTO FINAL P.P.P Es aquí donde empieza todo teniendo en cuenta q nuestro tema ya esta definido. Planteamos una pregunta problema: Eje:¿Cuáles.
Elio Alexis García Ponce Jesús Rodríguez Martínez Edgar David Vargas Fuentes Luis Antonio Castillón Sepúlveda –
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ILUMINACIÓN, TIPOS, CÁLCULOS Y EFECTOS EN LA SALUD Estudiantes:
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
Tipos de Ensayos Ensayo de Permeabilidad al aire.
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
SISTEMA DE CLASIFICACION DE SUELOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN
DIRECTOR: ING. CÉSAR SEGOVIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEFENSA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Geometría en los canales.
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
RESISTENCIA DE MATERIALES
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Introduccion a Hidraulica
ESTUDIO DEL SUELO CURVA DE DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN
Procesos Gravitacionales y Remociones en Masa
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Departamento de Geología
Prof. MSc. Ana Carolina Mustiola UNEFM TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
GRADO Y GRUPO: 5“A” Docente: ING. JUAN CARLOS GARZON HIDRAULICA BASICA FECHA :28 de AGOSTO del 2018 Ingeniería civil VISCOSIDAD INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
ENSAYO DE LABORATORIO : Las muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos, para la realización de los.
“DETERMINACIÓN DEL CARIOTIPO DEL BABACO
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Transcripción de la presentación:

AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL  TEMA: “CARACTERIZACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DEL GEOTEXTIL EN PRESAS DE MATERIALES SUELTOS”   AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA DIRECTOR: ING. SANDOVAL ERAZO, WASHINGTON RAMIRO. Ph.D.

Análisis de Resultados CONTENIDO Introducción Objetivos Desarrollo Análisis de Resultados Conclusiones Recomendaciones

INTRODUCCION

OBJETIVOS Objetivo General Investigar la permeabilidad del material arcilloso que conforma el núcleo de la presa Río Grande del Cantón Chone, provincia de Manabí, conjuntamente con el uso de geotextil como filtro. Objetivos Específicos Determinar las características físicas, porosidad y permeabilidad de los materiales que conforman el núcleo de la presa. Determinar las características hidráulicas de permeabilidad del geotextil. Establecer las características de permeabilidad del material del núcleo en trabajo conjunto con el geotextil. Análisis de resultados.

DESARROLLO Permeabilidad La permeabilidad de los suelos depende de varios factores: Viscosidad del fluido. Distribución del tamaño de los poros del material. Distribución granulométrica. Relación de vacíos. Rugosidad de las partículas minerales. Grado de saturación del suelo. Geotextiles Se define un geotextil como un tejido sintético que es lo suficientemente resistente para durar un periodo razonable de tiempo, en el ambiente del suelo hostil.

Propiedades de los Geotextiles Separar: Filtrar:

Propiedades de los Geotextiles Drenar: Refuerzo:

Beneficios de uso de Geotextiles Se reduce los costos en la construcción. Se usa como barrera contra la erosión de suelos. Sirve como manto drenante en reemplazo de estratos de material granular. Es inerte en contacto con agentes químicos. Re fuerza el suelo mejorando sus carga ultimas. Permite la construcción de taludes de gran inclinación. Es útil para permeabilizar suelos.

Ensayos en laboratorio para determinar tipo de suelo del núcleo de la presa Río Grande Granulometría por Lavado (ASTM D 422) El análisis granulométrico por lavado se refiere a la determinación de la cantidad en porcentaje de los diversos tamaños de las partículas que constituyen el suelo. Granulometría por sedimentación (ASTM D 422-63) Las propiedades físicas de los suelos de partículas finas se identifican con mayor seguridad mediante la determinación de la plasticidad de los mismos que mediante su distribución granulométrica.

Distribución Granulométrica por lavado y sedimentación

Coeficiente de Uniformidad y Coeficiente de Curvatura N° Muestra D10 (mm) D30 (mm) D60 (mm) Cu Cc 1 0,0013 0,015 0,095 73,08 1,82 2 0,0017 0,022 55,88 3,00 3 0,0015 0,019 63,33 2,53 Si Cu ˂ 6 y/o Cc ˂ 1 ó Cc > 3 se consideran suelos mal graduados (P) Si Cu > 6 y 1 ˂ Cc ˂ 3 se consideran suelos bien graduados (W) De la granulometría analizada y los valores de Cu y Cc se clasifica al suelo como material bien graduado y se clasifica como un CH.

Ensayo de Permeabilidad nucleo presa (ASTM D 4491) Permeámetro de carga constante   Diámetro interior D= 15,2 cm Altura muestra L= 17,87 Carga de Agua h= 200 Area A= 181,46 cm²

Valores de Permeabilidad con Geotextil Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Valores de Permeabilidad Sin Geotextil Muestra 4

Valores de Permeabilidad Sin Geotextil por ensayo de Consolidación ASTM D 2435-90 Muestra 5 N⁰ Días Presión Permeabilidad kg/cm² cm/s 1 0,51 1,15E-09 2 1,05 9,08E-10 3 2,09 1,52E-09 4 4,70 5,11E-10 5 8,35 8,76E-09

ANALISIS DE RESULTADOS Granulometría Se realiza un análisis comparativo entre filtro (NEVI-12) Clase 1 y Clase 2 y arcilla compactada CH.

Límites de Atterberg y Clasificación SUCS Límite líquido mayor que 50 (Ll>50) e índice de plasticidad mayor que 23 (IP>23)

Resultados de Permeabilidad Permeámetro de Carga Constante. Ensayo de Consolidación Consolidación k(cm/s) P (kg/cm²) 1,15E-09 0,51 9,08E-10 1,05 1,52E-09 2,09 5,11E-10 4,7 8,76E-09 8,35

Variación de la Permeabilidad

Con Geotextil (muestra 1, muestra 2, muestra 3) Las permeabilidades medidas varían de k=2,65E-07 cm/s a k=7,84E-07 cm/s, esta variación se justifica por la diferencia de la granulometría de cada una de las tres muestras de suelo al momento de los ensayos con carga constante. Sin Geotextil (muestra 4) Los valores de permeabilidad están en un rango de k= 1,65E-07 cm/s a k=2,95E- 07 cm/s, igualmente la variación se justifica por la diferencia de la granulometría de la muestra ensayada. Sin Geotextil Consolidación (muestra 5) La permeabilidad tomada del ensayo de consolidación varia entre k= 1,15E-09 cm/s a k=9,08E-10 cm/s, lo cual indica un valor prácticamente impermeable en condiciones reales.

Variación de la Permeabilidad con el tiempo

CONCLUSIONES El uso del geotextil en la presa Río Grande sirve como material separador de dos tipos de suelos compactados distintos como son el núcleo y espaldón de la presa e impide el flujo de materiales finos sin afectar en mayor grado la permeabilidad del núcleo. Del ensayo de granulometría por lavado y sedimentación de las tres muestras de suelo ensayadas, confirman un tipo de suelo CH, siendo el contenido de arcillas de 11%, 10% y 12%. Con el análisis granulométrico por el método del hidrómetro ratificamos los porcentajes de arcilla de las muestras analizadas. De los ensayos de permeabilidad de las tres muestras con geotextil se concluye que conforme pasan los días el caudal disminuye en un tiempo dado, y por tanto la permeabilidad se estabiliza en un rango definido. La permeabilidad del suelo CH compactado material sin geotextil es menor a la permeabilidad del mismo suelo CH compactado cubierto con geotextil pero en rangos extremadamente bajos de 10-7 cm/s.  

CONCLUSIONES (continuación) Del análisis de ensayo de consolidación se llegó a obtener un coeficiente de permeabilidad de 10-9 cm/s, por lo que se ratifica que el suelo del núcleo de la presa Río Grande es impermeable y corresponde a una arcilla. El geotextil ayuda a evitar el arrastre de finos en condiciones de suelo saturado esto se pudo observar en las muestras de ensayo.

RECOMENDACIONES Para la realización correcta de granulometría de materiales finos, se recomienda dejar que la muestra se diluya ya que los materiales no se disgregan aun con el uso de defloculante, y se puede llegar a obtener una clasificación de suelos errónea. Se recomienda considerar la variación de la permeabilidad del material del núcleo por la presencia del geotextil a fin de tener una mejor apreciación del caudal que pasa por el cuerpo de una presa de materiales sueltos Verificar en futuras investigaciones el efecto que se produce en la permeabilidad con la colmatación de los geotextiles en el trabajo conjunto con arcillas.

GRACIAS