INFORMACIÓN FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
+ NIF SERIE A MARCO CONCEPTUAL “Soporte teórico para sustentar la práctica contable”
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables sobre las.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
ADMINISTRACION Y FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
CONTROL INTERNO.
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CONTROL INTERNO MAYO – AGOSTO 2015
AUDITORIA FINANCIERA INTRODUCCION CR. OSCAR A. ITUARTE.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Sistemas de Información Gerencial Ing. Luis Enrique Acosta Medina.
Fundamentos de Auditoría
Actividades de supervisión adecuada
Gestión de Riesgos Corporativos
CONTROL INTERNO Definición
COBIT 4.1 Entregar y Dar Soporte DS11 Administración de Datos
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
EVALUACION DE LOS CONTROLES
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
Zelene Estefanía Reyes López
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ADMINISTRACION LOGISTICA
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.

HOJA DE TRABAJO E.F.E. E.C.P. E.R.I. E.S.F. Nota s a los EEFF C I C L O C O N T A B L E Compras Ventas Ingreso y salida de inventario Ingreso y salida.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Plática de Sensibilización
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
Mg. Jorge Talavera Ugarte
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
Norma Internacional de Auditoría 300. Planeación de una Auditoría de Estados Financieros La norma internacional de auditoría presenta la responsabilidad.
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN FINANCIERA Luis Lauro Gutierrez Gonzalez 689559

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

OBJETIVA La información financiera debe presentarse de manera imparcial. Los estados financieros no deben estar influidos por juicios que produzcan un resultado predeterminado; de lo contrario, la información pierde confiabilidad.

VERAZ La información financiera debe de reflejar transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. La veracidad acredita la confianza y credibilidad del usuario en la información financiera

OPORTUNA La información financiera debe emitirse a tiempo al usuario general, antes de que pierda su capacidad de influir en su toma de decisiones. La información no presentada oportunamente pierde, total o parcialmente, su relevancia. Sin embargo, cuando se presenta información financiera con anticipación, antes de que todos los aspectos atribuibles a una determinada operación u otro evento relevante sean del todo conocidos, existe el riesgo de disminuir el nivel de confiabilidad de la información financiera, y con ello, reducir su utilidad.

PARA LA TOMA DE DECISIONES

INFORMACIÓN FINANCIERA La información es necesaria en todos los niveles de una organización para operar el negocio y lllevarlo hacia el cumplimiento de los objetivos de la entidad en todas las categorías, operaciones, información financiera y cumplimiento. La información financiera se usa para: Desarrollar estados financieros de difusión externa Se emplea para decisiones de operación Sirve para el monitoreo del desempeño y asignación de recursos. Permiten el monitoreo de utilidades definidas, desempeño de cuentas por cobrar por tipo de cliente, participación en el mercado, tendencias en las reclamaciones de los clientes y estadísticas de accidentes. También para planeación, presupuestos, establecimiento de precios, evaluación del desempeño de vendedores, y de operaciones conjuntas y otras alianzas.

La información es identificada, capturada, procesada y reportada mediante sistemas de información. El termino sistemas de información se usa en el contexto del procesamiento de datos generados internamente, relacionados con las transacciones y actividades de operación interna. Los sistemas de información -que pueden ser computarizados, manuales o combinación de ellos- ciertamente orientan todos esos asuntos. Los sistemas de información pueden ser formales o informales. Las conversaciones con clientes, proveedores, reguladores y empleados proveen a menudo de la información más crítica requerida para identificar riesgos y oportunidades.

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN La calidad de la información generada por sistemas afecta la habilidad de la gerencia para tomar decisiones apropiadas para la administración y el control de las actividades de la entidad. La calidad de esta información incluye indagar si: Contenido apropiado. Información oportuna. Información actual. Información exacta. Información accesible.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN La comunicación es inseparable a los sistemas de información. Los sistemas de información pueden proporcionar información al personal apropiado a fin de que ellos puedan cumplir sus responsabilidades de operación, información financiera y de cumplimiento. Pero las comunicaciones también deben darse en un sentido amplio, relacionándose con las expectativas, las responsabilidades de los individuos y de los grupos, y otros asuntos importantes.

Comunicación Interna Todo el personal de una empresa, principalmente quien tiene importantes responsabilidades de administración operativa o financiera, necesita recibir un mensaje claro de parte de la alta administración respecto de que las responsabilidades de control interno deben tomarse seriamente. T La claridad del mensaje como la efectividad con la cual es comunicado, son importantes. Para que tal información sea reportada hacia arriba, deben existir canales abiertos de comunicación, así como una abierta buena voluntad para escuchar. Es importante que la administración comunique los mensajes correctos y proporcione vehículos razonables para legitimar la información que fluye hacia arriba.

Comunicación Externa Existe necesidad de comunicación apropiada no solamente con la entidad, sino hacia el exterior. Mediante canales de comunicación abiertos, los clientes y proveedores pueden proporcionar datos de entrada significativos respecto del diseño o calidad de los productos o servicios, facilitando a la entidad orientarse al desarrollo de las demandas de los clientes. Las comunicaciones recibidas de las partes externas proporcionan información importante sobre el funcionamiento del sistema de control interno. El entendimiento que los auditores externos tienen respecto de las operaciones de una entidad y los sucesos y sistemas de control de los negocios relacionados le proporcionan a la administración y al consejo importante información de control.

APLICACIÓN EN PEQUEÑAS Y GRANDES COMPAÑÍAS Los sistemas de información en las organizaciones pequeñas son menos formales que en las grandes organizaciones, pero siguen siendo de importancia. Los sistemas de información en las entidades pequeñas típicamente también identificaran y reportarán sobre actividades y condiciones externas relevantes, pero su efectividad usualmente es dependiente de la habilidad de la alta administración para monitorear los eventos externos. La comunicación interna efectiva entre la alta administración y los empleados puede ser fácil de conseguir en una compañía pequeña o mediana, más que en una empresa grande, por tamaño de la organización y de sus pocos niveles, así como la disponibilidad del CEO.

APLICACIÓN EN PEQUEÑAS Y GRANDES COMPAÑÍAS La comunicación interna ocurre mediante las reuniones diarias y las actividades en las cuales el CEO y los administradores claves participan. Sin los canales de comunicación formal que se encuentran típicamente en las grandes empresas, las entidades pequeñas encuentran que los más frecuentes contactos día a día realizadas con una política de puertas abiertas por parte de los ejecutivos principales, proporcionar comunicación efectiva. En una organización pequeña, puesto que los altos ejecutivos interactúan directamente en gran proporción con los empleados, clientes y proveedores de la entidad.

EVALUACIÓN Un evaluador considerara la conveniencia de los sistemas de información y comunicación para las necesidades de la entidad. Los asuntos listados abajo son algunos de los que puede considerar. Información Obtención de información externa e interna, y suministro a la administración de los reportes sobre el desempeño de la entidad relativo a los objetivos establecidos. Proporcionar información correcta a la gente con detalle suficiente y de manera oportuna que les permita cumplir eficiente y efectivamente sus responsabilidades. Apoyo de la administración para el desarrollo de los sistemas de información necesarios, el cual es demostrado por la asignación de recursos apropiados, humanos y financieros. Comunicación Efectividad con la cual se comunican los deberes de los empleados y las responsa

Habilidades de control. Establecer canales de comunicación para que la gente reporte asuntos indeseables sospechados. Suficiencia de la comunicación a lo largo de la organización Apertura y efectividad de los canales con clientes, proveedores y otras partes externas para comunicación de información. Clientes. Extensión en la cual las partes externas han tenido conciencia de los estándares éticos de la entidad. Oportunidad y propiedad de las acciones hacia arriba, por parte de los administradores, derivadas de las comunicaciones recibidas de clientes, vendedores, reguladores u otras partes externas.