García Olivo “La antipedagogía en la escuela”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Advertisements

Sin título. Instituciones Responsables Centro Cultural Pájara Pinta Observatorio de los Derechos de la Niñez. Colectivo de prevención y erradicación del.
CLASIFICACION DE AFECTACION DEL DAÑO:  INDIVIDUAL.  COLECTIVA-ORGANIZACIÓN.  SOCIAL COMUNITARIA.  COLECTIVA MOVIMIENTO SINDICAL.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Historia de Occidente: Introducción General
Integrantes: Perichon, Karina // Sinta, Sabrina Grupo: 12
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
V.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Educación pública. Historia y promesas.
Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara
Ciudadanía y política.
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Programa de Patrimonio Cultural y Combate la Pobreza, UNAM
Si alguien te pregunta por nuestra ausencia Pedro García Olivo
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
Los asentamientos urbanos populares
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LA POLÍTICA Y LOS SEGUROS DE SALUD EN BOLIVIA
“La Gitaneidad Negada” P. García Olivo
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN BASES FILÓSOFICAS, LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, EN GEOGRAFÍA.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
La didáctica como ayuda para la enseñanza
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
LUIS GONZALO PULGARIN R
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Educación Tipos.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
EL PARADIGMA DEL SUMAK KAUSAY O BUEN VIVIR
Seminario Mayor de Guadalajara Pedagogía Tradicional
CORRIENTES ACTUALES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO ALTERNATIVO Nuevos pensamientos económicos que integren a la sociedad y promueva la inserción de los sectores.
Aldous Huxley ( ).
Didáctica de las Ciencias Sociales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Sociedad , Ciencia y Tecnología
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
A PROPÓSITO DE LA LEY “AULA SEGURA”. CONCEPCIÓN DE VIOLENCIA Fenómeno complejo: epistemología de la complejidad Campo de las interacciones sociales :
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA EDUCACION PARVULARIA TEMA:EL PRINCIPIO DE PARTICIPACION. MATERIA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA INTEGRANTES:HUARAYE PAYE.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

García Olivo “La antipedagogía en la escuela” GRUPO: 12 INTEGRANTES: Perichon, Karina // Sinta, Sabrina Historia de la educación, primer cuatrimestre 2017 Segundo parcial, consigna n°16

Genealogía de la escuela obligatoria Contexto: Siglo XIX, en Europa; se vivía en una democracia liberal y un Estado alineado a la sociedad industrial. Escuela moderna occidental: surge a raíz de una demanda que respondía a la lógica empresaria, la cual exigía la segmentación entre mano de obra y empresarios.

Forma de la escuela occidental (Perspectiva de la Anti-Pedagogía) Disciplina que suministra al docente Legitima su poder arbitrario Tres tipos Negra: opera mediante el miedo de los alumnos, autoritaria y emplea el castigo Gris: subordina al alumno mediante una simpatía forzada Blanca: confiere cuotas engañosas de poder al alumno, encubriendo la coerción docente Aula: Espacio de privación, encierro Controla y fiscaliza la socialización del alumno Estructura la personalidad mediante intervención pedagógica calculada el tiempo y espacio Administra poder de sanción Profesor: Educador con resarcimiento económico (a diferencia de otros educadores sociales) Opera obedeciendo como parte de una cadena de autoridad Hacedor de hombres y conciencias

El otro de la escuela; modalidades refractarias a la opción socializadora occidental Existen escuelas que escapan al trípode de la escuela occidental, de menor repercusión, conformando las alteridades acosadas por el poder hegemónico occidental Educación comunitaria indígena Educación clánica de pueblos nómadas Educación alternativa no institucional Auto educación

La diferencia: el exponente gitano Pueblo gitano se ha defendido hasta hoy del sometimiento occidental, manteniéndose en la alteridad, najo su propia organización Aspectos principales Nomadismo Oralidad Laborofobia Sentimiento comunitario Derecho consuetudinario gitano Educación clánica gitana Anti-productivismo Aversión al Estado y a sus lógicas políticas

Oralidad: Aspecto cultural Modalidad propia de transmisión cultural Requiere participación colectiva para lograrse Estructura pensamiento, personalidad y expresión con un estilo peculiar Restringe cualquier tipo de segmentación social: todos forman parte Nomadismo: Modelos de convivencia basados en la ausencia de propiedad privada y acumulación de recursos Vida ambulante Mantenido durante años, rasgo principal romaní Ha sido principal motivo de persecución étnica Fuertemente vinculado a la cultura del flamenco y la espiritualidad bohemia Laborofobia: Rechazo a cualquier trabajo alienado Filiación a tareas libres y colectivas Aspira al labor autónomo No dispone voluntad de contribuir al orden capitalista Impulsa la auto-gestión Sentimiento Comunitario: Abierta liberalidad de igualdad y simetría entre sexos Libertad sentimental y sexual Alto nivel de solidaridad entre gitanos Ausencia de humillación y medio, a cambio de favores colectivos

Derecho consuetudinario gitano: Anti-Productivismo: Sistema jurídico propio de gitanos No aceptan leyes de la sociedad mayoritaria, no apelan a autoridad ajena Justicia reparadora: elucidar el problema y buscar la solución para el buen vivir de todos No poseen especialistas, todos buscan esclarecer el problema en conjunto Anti-Productivismo: En contra de toda producción capitalista y acumulación individual No conciben a la naturaleza como objeto de explotación Economía de auto conservación Respetan la biosfera Aversión al estado y a su lógicas políticas En contra de todo modelo que quiera imponer el Estado Ven la escolarización como modelo etnocéntrico con lógica capitalista Conciben la niñez como construcción burgués No están afiliados a ningún partido político Educación clánica gitana: Comunitaria: todo el colectivo educa a todo el colectivo En libertad: al aire libre, mediante relaciones espontaneas Sin auto-problematización: aprendizaje no aislado ni encerrado Excluye toda forma de coerción Reproduce un orden social igualitario Objetivo: la vida buena, armonía eco-social

Persecución de la diferencia gitana Dos tecnologías para el altericidio: Ambas consisten en la persecución romaní Pogrom: erradicación de la diferencia gitana mediante la violencia física y sedentarización forzada Programa: reconocer al gitano como sujeto de derecho, imponiéndole la inserción obligatoria a la sociedad mayoritaria El paradigma español: Sanción de sedentarización obligatoria; significó genocidio al pueblo gitano Guarda intimo rencor a la insumisión gitana Justifica la persecución mediante pogrom y programa Bajo la “igualdad ante la ley” logró someter al pueblo gitano a explotaciones laborales

Alteración del modelo en Europa: Varios países europeos toman el modelo español en cuanto altericidio gitano Diferentes formas de intervenir coercitivamente a la cultura gitana: Desde la sedentarización forzada A la expulsión territorial violenta La esclavitud gitana Alterofobia administrativa, pero popular y educada: Administrativa: Gestión política que provoca temor social a los gitanos Con medidas de castigo y persecución 2. Popular: Fenómeno de alta extensión geográfica Estereotipo de gitano ladrón, farsante, roba-niños, embaucador, etc. 3. Educada: Alterofobia culta e ilustrada Creaciones teóricas en contra de los gitanos; en films, libros, canciones, etc..

La escuela frente a la indiferencia Efectos etnocidas de la globalización en la escuela: Forzando la alfabetización sin respetar la oralidad Desestructura las otras culturas Separa la infancia del ámbito comunitario Ve la comunidad gitana como “aculturada” Responde a una lógica mercantil, principal razón por la que se oponen a la educación gitana

Interculturalismo Perverso Consta de la difusión de la ideología y cultura occidental como suprema Concibe a la escuela como esencia de la relación entre sociedades: propicia conductas acorde al modelo occidental La cultura occidental se impone como totalidad Hay incompatibilidad entre “cultura” e indígena, gitano, u “otro” sujeto Lectura occidental sobre otras culturas está tergiversada En la escuela el alumno “otro” es visto como amenaza

EL ALTERICIDIO SOCIALCÍNICO DEL PUEBLO ROM COMO EXPRESIÓN DEL DEMOFASCISMO En la actualidad la comunidad gitana sufre un proyecto de destrucción a su idiosincrasia El altericidio se da en forma de “integración” a la sociedad capitalista En la escuela se comienza con el carácter altericida hacia gitanos Demofascismo: la democracia capitalista no permite otro modelo productivo y de subsistencia que no responda a sus intereses