Biomoléculas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
Advertisements

PP # 6 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: LÍPIDOS. 1. LÍPIDOS Llamados también grasas  Sirven de cojín y protección a los órganos internos. Su estructura posee.
PRINCIPIOS INMEDIATOS INORGÁNICOS: AGUA SALES MINERALES ORGÁNICOS: GLÚCIDOS LÍPIDOSPROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLEICOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Enfermería LIPIDOS Docente: Bioquímico Carlos García Pertenece a: Tatiana Torres.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
LOS LÍPIDOS. CARCTERÍSTICAS QUÍMICAS  Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N.  Son un grupo químicamente muy heterogéneo.
CVT 1 UNIDAD 3 Biomoléculas.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
Biología Módulo II Niveles de organización de los seres vivos 3 semanas 25%
Sustancias Químicas de la materia viva. Toda la materia viva está compuesta de elementos químicos llamados bioelementos.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
Taller PSU Biología I Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Biomoléculas.
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
Comida sana.
PELICULA “MEDIDAS EXTREMAS” Cuestionario: ¿Con qué nombre se conoce a la enfermedad de la película y cuál es su nombre científico? ¿Qué trastornos produce?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
COMPOSICIÓN DE LA FORMULA ENTERAL
UNIDAD 5 LÍPIDOS.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Moléculas Orgánicas Proteínas.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
El aparato excretor.
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Moléculas Químicas en Biología
Camino a la 2da evaluación
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA
Comida sana Nombre: Matías salcedo Fecha: 12/04/2017
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
BIOMOLECULAS: ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
Lípidos.
LIPIDOS FORMADOS POR C,H,O CONSTITUÍDO POR UN GRUPO MUY VARIADO DE
Lípidos saponificables
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
Compuestos de interés biológico
LÍPIDOS COMPUESTOS Capitulo 17 Licda. Bárbara JANNINE Toledo CH.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
ESTRUCTURA QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
LIPIDOS COMPUESTOS Y ESTEROIDES
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LIPIDOS.
Biomoléculas orgánicas
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos.
Colesterol y Triglicéridos
Qué son los triglicéridos?
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Química de los LÍPIDOS OBJETIVOS: UNIDAD III:
Lic. Javier Curo Yllaconza
Lípidos Los lípidos: son biomoléculas orgánicas que están formadas básicamente por C, O, e H y a veces también por P, N, y S. Constituyen un grupo muy.
LIPIDOS Concepto de Lípido
BIOMOLECULAS.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
Tema 1: La Química Biológica 2017
LA MATERIA VIVA Está formada por BIOELEMENTOS
LIPIDOS.
LÍPIDOS Concepto y clasificación Ácidos grasos
Proteínas y lípidos 8°.
Carbohidratos 8°.
LOS LÍPIDOS Son biomoléculas formadas por C, H siempre, O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Biomoléculas

Biomoléculas Molécula Subcomponentes Carbohidratos Monosacáridos Lípidos Glicerol y ácidos grasos Proteínas (polipéptidos) Aminoácidos Ácidos nucléicos Nucleótidos

Lípidos Son una amplia gama de moléculas que incluyen a los esteroides, ácidos grasos, triglicéridos y ceras. En el lenguaje común, los triglicéridos se llaman grasas si son sólidos a temperatura ambiente, aceites si son líquidos. Formados por largas cadenas de C H, al menos de 10C Grupo ácido COOH, por lo que algunos son llamados ácidos grasos También poseen otros elementos: O,N,S,P

Molécula de un ácido graso Molécula del ácido graso omega-3

Funciones biológicas de los lípidos    Función de reserva (a largo plazo) Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y carbohidratos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr. Los lípidos pues, almacenan el doble de energía que los carbohidratos.   

Funciones biológicas de los lípidos Función estructural. Forman las bicapas de fosfolípidos de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos. También son aislantes, reduciendo la pérdida de calor. El colesterol es también un lípido de la membrana celular.   

Funciones biológicas de los lípidos Vitaminas liposolubles: A D E K Pigmentos como los carotenoides. Esteroides: colesterol, las hormonas sexuales y las suprarrenales. Las ceras actúan como barreras hidrofóbicas en la superficie superior de las hojas, evitando la pérdida de agua. Los lípidos son menos densos que el agua y ayudan a los animales a flotar.

La molécula de un fosfolípido

Comparación de ventajas entre carbohidratos y lípidos como fuente de energía en la célula Los lípidos contienen el doble de energía, y su almacenamiento es más eficiente Son insolubles en agua y no causan problemas de ósmosis Los carbohidratos se digieren más fácilmente que los lípidos, por lo que su energía se puede usar rápidamente. Son solubles en agua y por tanto se transportan fácilmente

Lípidos insaturados (solo enlaces simples) y saturados (presencia de enlaces dobles y triples):

Lípidos insaturados y saturados LÍPIDOS SATURADOS son la causa dietética más grande de niveles de LDL ("colesterol malo") altos. Las grasas saturadas se deben limitar al 10% de las calorías y son grasas que se encuentran en productos animales como la mantequilla, el queso, la leche entera, los helados, la crema de leche y las carnes grasosas. Estas grasas también se encuentran en algunos aceites vegetales, como el aceite de coco y el aceite de palma. LÍPIDOS INSATURADOS Ayudan a bajar el colesterol en la sangre si se utilizan en lugar de las grasas saturadas. Sin embargo, las grasas insaturadas tienen muchas calorías, de tal manera que aún es necesario limitar su consumo. La mayoría de los aceites vegetales, aunque no todos, son insaturados. Existen dos tipos de lípidos insaturados: - monoinsaturadas: los ejemplos abarcan el aceite de oliva y el aceite de canola. - poliinsaturadas: los ejemplos abarcan los aceites de pescado, azafrán, girasol, maíz y soya.

Colesterol Las células de todo el cuerpo utilizan el colesterol para producir una serie de hormonas importantes e imprescindibles para el crecimiento y la reproducción. El colesterol es un componente vital para la formación de membranas celulares. Además, también es un ingrediente esencial de la bilis producida en el hígado, que más adelante pasa al intestino para ayudar a digerir las grasas.

El colesterol nunca viaja libre en la sangre y para llegar a todas las células del organismo tiene que unirse a una molécula proteica formando una lipoproteína

Colesterol Algunas se denominan lipoproteínas de alta densidad (HDL) porque tienen más proteína que lípido. Contienen poco colesterol y lo transportan de las arterias al hígado para su eliminación. Es el colesterol bueno, con mas de 55 mg de HDL por cada 100 ml de sangre estaremos protegidos contra las enfermedades cardíacas. Por tanto los HDL ejercen un papel protector en el organismo y conviene tener altos sus niveles.

Colesterol Otras se llaman lipoproteínas de baja densidad (LDL)  porque tienen mas lípido que proteína. Las LDL, cuando se encuentran en exceso depositan el colesterol en las paredes de las arterias. Es el llamado colesterol malo. Conviene tener bajos los niveles de LDL. Cuando los niveles sanguíneos de colesterol LDL son altos (por encima de 180 mg por cada 100ml de sangre), se forma en las paredes de las arterias una placa de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias).