LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
Advertisements

IV Congreso ACHE Congreso internacional de estructuras CALTER ingeniería Postesado en edificación de viviendas Javier Toribio Laurenz Alberto Costaguta.
LOSAS MACIZAS CIVIL UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA
ARMADURAS SIGMA Proyecto integral de secciones de hormigón armado 2010 Sigma Ingenieria. Todos los derechos reservados.
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
A D E Planta Alta.
HORMIGONES Y ABAÑILERIA TIPOLOGIAS DE LOSAS EN HORMIGON ARMADO
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
Capítulo 4: Flexión Pura
Rigidez Elástica De Elelementos de Hormigón Armado
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
f u n d a c i o n e s d e d i s e ñ o p r e m i s a s.
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
Vigas y losas armadas en una dirección
+ EQUILIBRIO EXTERNO EQUILIBRIO INTERNO
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
Verificación y armado de vigas de Hº Aº
ANALISIS DE ESTRUCTURAS
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
FUNDACIONES SUPERFICIALES. Plantilla de hormigón para muros Plantilla de HºAº encadenados q (t/m) b (m) = σ s (t/m 2 ) q (t/m) h b σ s (t/m 2 ) encadenado.
PILOTES DE CONCRETO.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
HORMIGÓN ARMADO - Introducción
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
ACERO FOTÓGRAFO: CHARLES EBBETS.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Estructuras e Informática
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón
DIMENSIONADO COLUMNAS
ENTREPISOS.
ESTRUCTURAS TIPO PARRILLA M.Sc. RONALD SANTANA TAPIA.
PEV: PROYECTO ESTRUCTURA VIVIENDA
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
+ EQUILIBRIO EXTERNO FX = 0 FY = 0 M = 0 EQUILIBRIO INTERNO
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
PARA TENER EN CUENTA….
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 10 VIGAS FLOTANTES
Prelosas.
Tabiques en voladizo Diseño Basado en Desplazamiento
HIPOTESIS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE HIPOTESIS
DISEÑO DE LOSA Dos bordes continuos y dos bordes discontinuos (caso 3) Coeficientes de momentos flexionantes M (-) en bordes continuos M (+) en.
LOSAS.
Verificación y armado de vigas de Hº Aº
RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA
Elementos y sistemas constructivos lll
2.- La luz viaja en todas las direcciones.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
DISEÑO DE RESERVORIO RECTANGULAR bca vol GEOMETRIA DEL RESERVORIO Largo =10.00 m Ancho =10.00 m Altura de Muro =2.50 m Borde Libre.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
INTRODUCCIÓN Edificio situado en Yecla, Murcia
DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS.
DISEÑO A FLEXIÓN EN ESTADO LÍMITE DE SERVICIO EN SECCIONES COMPUESTAS
Transcripción de la presentación:

LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº : Losas macizas en una y dos direcciones – Nervuradas en una dirección

1,10 EJEMPLO: Losas en dos direcciones. Cálculo de Momentos de empotramiento qD = 400 Kg/m2 qL = 200 Kg/m2 qu = 1,2 * 400 Kg/m2 + 1,6 * 200 Kg/m2 = 800 Kg/m2 La losas armadas en dos direcciones son solo la 1 y la 2 y no tienen ningún voladizo vinculado a ellas. La 1 se vincula a la 3 que le transmite un momento de: M1 = - qu * ℓ2 /12 = - 0,800 t/m2 * (3,30m)2 /12 = - 0,726 tm/m M1 = - 0,726tm/m La 2 se vincula a la 3 que le transmite un momento de: M2 = - qu * ℓ2 /8 = - 0,800 t/m2 * (3,30m)2 /8 = - 1,089 tm/m M2 = - 1,089tm/m

EJEMPLO: datos en Planilla 3,00 1,10 M1 = - 0,726tm/m M2 = - 1,089tm/m 3,60 B1 B2 B3 B4 2,90 B1 B2 B3 B4

DETALLE DE ARMADURA DE LOSA MACIZA EN DOS DIRECCIONES

EJEMPLO: Losas armadas en una dirección 1,10

HIPÓTESIS DE CARGAS - ENVOLVENTE

CARGAS EN UN METRO DE ANCHO Análisis de cargas para un metro de ancho qD =420 Kg/m2 x 1m = 420 Kg/m qL =200 Kg/m2 x 1m = 200 Kg/m qD =420 Kg/m Hip 1 Hip 2 Hip 3 3,10 4,00 1,10 qL = 200 Kg/m qL = 200 Kg/m qD = 420 Kg/m2 qL = 200 Kg/m2

HIPÓTESIS DE CARGAS Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3 qD =420 Kg/m Hipótesis 1 3,10 4,00 1,10 qL = 200 Kg/m Hipótesis 2 qL = 200 Kg/m Hipótesis 3 Envolvente de las combinaciones mayoradas

MAYORACIÓN Y COMBINACIÓN DE HIPÓTESIS Las cargas permanentes se mayoran con 1,2 Las sobrecargas se mayoran con 1,6 Se combinan las cargas mayoradas. Se obtiene la envolvente de las combinaciones de cargas mayoradas.

COMBINACIONES Primera combinación: 1,2 Hip 1 + 1,6 Hip 2 + 1,6 Hip 3 Segunda combinación: 1,2 Hip 1 + 1,6 Hip 2 Tercera combinación: 1,2 Hip 1 + 1,6 Hip 3

ENVOLVENTE DE LAS COMBINACIONES -1,22 tm/m -0,5 tm/m

USO DE LA PLANILLA DE LOSAS EN UNA DIRECCIÓN Espesor de las losas: 11 cm Cantidad de tramos: 2 (sin los voladizos) Carga permanente: qD = 0,420 t/m2 Sobrecarga: qL = 0,200 t/m2 Luz tramo T1: 3,10 m Luz tramo T2: 4,00 m Luz voladizo derecho: 1,10 m

COMPARACIÓN DE VALORES Y DECALAJE

ARMADURAS Separación máxima:

LOSA SIMPLEMENTE APOYADA

DETALLE DE ARMADURAS LOSA MACIZA EN UNA DIRECCIÓN db 6 c/15 db 6 c/15 db 8 c/30 db 8 c/38 db 8 c/30 db 8 c/38 db 8 c/15

LOSAS NERVURADAS EN UNA DIRECCIÓN Sección h0 = 5 cm h = 30 cm bmín = 10 cm s = 50 cm

EJEMPLO LOSA NERVURADA EN UNA DIRECCIÓN qD = 600 Kg/m2 qL = 250 Kg/m2 N1 N2 N3 6,00 m C5 C6 C7 C8 N5 1,70 m N4 5,20 m Borde de losa C9 C10 4,60 m 6,45 m 4,55 m

PLANILLA DE LOSA NERVURADA EN UNA DIRECCIÓN 6,00 m 5,20 m N4 N1

DETALLE DE ARMADURA DE LOSA NERVURADA C1 C2 C3 C4 0,47 m 0,48 m 0,48 m 1 db 12 p/n 1 db 12 p/n 1 db 12 p/n N1 30 N2 30 N3 30 1 db 10 p/n 1 db 12 + 1 db 16 p/n C5 0,96 m C6 C7 C8 1 db 8 p/n 0,54 m 0,48 m 1 db 8 p/n 0,62 m 1,70 m N5 30 N4 30 1 db 8 p/n 1 db 10 p/n Armadura en capa de compresión: 1 db 4,2 cada 15 cm C9 C10 0,43 m 4,60 m 6,45 m 4,55 m