COMISARIA DE FAMILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Advertisements

Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Derechos de los/as Niños/as y Adolescentes
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños
Infancia-Adolescencia
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Licenciatura en Derecho Derechos Humanos
SER PEDIATRA SOCIAL EN COLOMBIA
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
El marco conceptual y de implementación de IFC
Prof. Lic. Fabián Calderón
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional

Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
¿Quiénes somos? Adicciones Ancianos Discapacidad Niños y Adolescentes
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
Una empresa dedicada al bienestar
Estrategia Nacional de Prevención
Tendencias en enfermeria
CÓDIGO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL
Sistemas de Protección Integral a la Niñez:
Responsabilidad Social
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
El Estado Costarricense como garante de la
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Comunidad Terapéutica La Ruka
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Maestría en Salud Ocupacional
NIÑOS SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS
Eventos Públicos Culturales
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Principios de la Didáctica.
Médica Especialista en Salud Ocupacional
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Eventos Públicos Culturales
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante Acceso a servicios sociales de la población migrante.
REQUISITOS BRIGADISTAS
Brenda Alejandra González Tirado
Foro de RSE y Derechos de la Infancia: Enfoques y Experiencias
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

COMISARIA DE FAMILIA

Primero los niños, niñas y adolescentes Programa Buen Trato: Primero los niños, niñas y adolescentes

Teniendo en cuenta las elevadas cifras de maltrato infantil en nuestro país, LA E.S.E., ___________, decide crear el Programa de Buen Trato “Primero los niños, niñas y adolescentes”, con el fin de realizar acciones de promoción y prevención, diagnóstico, manejo, seguimiento y rehabilitación a esta problemática.

PRINCIPIOS RECTORES Basados en las disposiciones dadas por la legislación nacional e internacional, el programa se fundamenta en 10 principios rectores: 1. Contar con una Política Institucional del Buen Trato a la infancia y la adolescencia en el marco de la Convención Internacional de Derechos Niño. 2. Conocer, divulgar y garantizar el respeto por los derechos de los niños, niñas y adolescentes

PRINCIPIOS RECTORES 3. Contar con lugares y procesos definidos para la atención de la Infancia y adolescencia en condiciones dignas, cómodas y seguras de acuerdo con sus necesidades y garantizando su privacidad.

PRINCIPIOS RECTORES 4. Respetar las opiniones, hábitos, preferencias y temores de los niños, niñas y adolescentes y promover en ellos la toma de decisiones en los asuntos que los afectan.

PRINCIPIOS RECTORES 5. Promover y permitir la compañía de la familia y amigos durante la estancia en Institución 6. Garantizar la atención de la Infancia y adolescencia por personal debidamente capacitado y sensibilizado para ello teniendo y su contexto

PRINCIPIOS RECTORES 7. Garantizar la prevención, detección temprana y manejo oportuno de casos de Maltrato Infantil por parte del equipo de salud. 8. Garantizar el reporte oportuno de casos de sospecha o de Maltrato Infantil consumado a nivel intra e interinstitucional.

PRINCIPIOS RECTORES 9. Promover espacios y actividades que brinden bienestar al niño, niña, adolescente y su familia durante la permanencia en la Institución.

PRINCIPIOS RECTORES 10. Promover de manera activa y sistemática la política del Buen Trato hacia la infancia y adolescencia entre la comunidad Institucional y la comunidad general sin discriminación alguna.

OBJETIVOS Brindar atención médica integral y humanizada a todos los niños y las niñas víctimas de maltrato infantil, que ingresan a La E.S.E., ______________, mediante la valoración interdisciplinaria en las áreas de pediatría, psiquiatría, psicología, trabajo social y ludoteca con el fin de evaluar y tratar el estado físico, mental y el entorno socio familiar.

OBJETIVOS Fomentar el Buen Trato hacia la infancia mediante la implementación de Política Institucional que garantice el respeto y cumplimiento de los Derechos de los niño.

ESTRATEGIAS Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se han establecido las siguientes estrategias: Se conozcan y respeten los derechos de los niños Se propenda por el bienestar de los niños durante su estadía

ESTRATEGIAS Se implementen acciones concretas que pongan los niños en el primer lugar Se proteja a los niños dentro y fuera del ambiente Institucional

GRUPO Pediatras Psiquiatra Psicóloga Trabajadora Social Ludotecaria