ESTRUCTURAS TIPO PARRILLA M.Sc. RONALD SANTANA TAPIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ponente: ing.arq. Carlos m. Aparicio Basurto
Advertisements

Modelación de estructuras metálicas utilizando sap2000
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
INGENIERIA LTDA. Aplicación del ACI para el diseño de Losas Postensadas (LPT) con cables adheridos y no adheridos para edificios.
Cargas muertas Una azotea se termina con tres capas de filtros de grava y asfalto puestas sobre una capa aislante rígida de 0.05 m de espesor soportados.
Viga Vierendel Ejemplo Vierendel 16m 1.
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
Vigas y losas armadas en una dirección
INTERVENCIÓN DE REFUERZOS ESTRUCTURALES EN EDIFICIOS EXISTENTES ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN Trabajo de Fin de Grado Lidia Limones Ahijón Tutor: Joaquín.
LL=
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
 ESTRUCTURA  “Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del.
PILOTES DE CONCRETO.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Matematicas.
Etapas de un proyecto.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
DIRECCION DE PROYECTOS.
6 a 12 años.  El desarrollo físico es menos acelerado durante la tercera infancia que en años anteriores. Existen amplias diferencias en estatura y peso.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
con a, b y c constantes reales y a ≠ 0.
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
METRADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Jorge Max Blanco Ruiz Ingeniero Civil 1.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
DISEÑO DE LOSA Dos bordes continuos y dos bordes discontinuos (caso 3) Coeficientes de momentos flexionantes M (-) en bordes continuos M (+) en.
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
LOSAS.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
RECONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ZONA SISMICA
CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA “FUERZAS ARMADAS ORURO” DIRECCION DISTRITAL DE CHALLAPATA.
PUENTES Y OBRAS DE ARTE DISEÑO DE PUENTE VEHICULAR DE LUZ 22 METROS ORE SANTOS, ROMMEL.
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
ICG PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS ING. ROBERTO MORALES MORALES Concreto Armado II 2003.
2.- La luz viaja en todas las direcciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO (PLM).
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Ley de Coulomb NM4 Física Electricidad y magnetismo.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
FORMATOS PARA METRADOS. FORMATOS EJEMPLO DE METRADOS.
Ley de Coulomb Sebastián Sánchez. Ley de Coulomb NM4 Física.
2 básico matemáticas = = = = = =
Ubicación de la estática y dinámica dentro de la mecánica.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Conceptos Estructurales. María Paz Chávez Rubilar. Ingeniero Civil en Minas.
DISEÑO A FLEXIÓN EN ESTADO LÍMITE DE SERVICIO EN SECCIONES COMPUESTAS
Matemática básica.
Mediana, Moda y Media Aritmética
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURAS TIPO PARRILLA M.Sc. RONALD SANTANA TAPIA

 Los aligerados armados en dos direcciones se usan generalmente cuando se tienen paños mas o menos cuadrados y de luces mayores a los 6 metros. Se podrá considerar :  Para : Luces entre 6.5 y 7.5 metros h=25 cm Luces entre 7.0 y 8.5 metros h=30 cm  Y una expresión adecuada y lógica:  En nuestro problema LL=8 m  Por tanto se tiene dos espesores : h=30 cm y e=30.77 cm  Entonces nos quedamos con e=LL/26 e=30 cm

 Usando la herramienta de SAP2000 se procede a realizar este análisis en tres etapas:  1.- Modelo matemático: Material y Seccion.  2.- Metrado de cargas.  3.-Análisis.

EN ESTE ULTIMO CUADRO SE CONSIDRA VIVA Y MUERTA CERO, POR QUE YA METRAMOS Y METIMOS MANUALMENTE LAS CARGAS.

LA DEFORMACION OCURRE EN EL ELEMENTO CENTRAL 909, DEFORMANDOSE m. Se analiza con la combinación de cargas M y V. LA DEFORMACION OCURRE EN EL ELEMENTO CENTRAL 909, DEFORMANDOSE m. Se analiza con la combinación de cargas M y V.

EL COLOR RESALTADO MUESTRA LA DEFORMACION MAXIMA

EL MOMENTO MAXIMO ES TON-M

 La resistencia y rigidez de una losa armada en dos direcciones es muy buena, requiriéndose peraltes reducidos, pudiéndose considerar:  Primer caso:  Segundo caso:  Para nuestros datos con caso 1 se tiene h=0.20 cm y caso 2 se tiene h=0.18 cm, por la tanto nos quedamos con el mayor : h=LL/40 h=perímetro/180 h= 0.20 cm

 Usando la herramienta de SAP2000 se procede a realizar este análisis en tres etapas:  1.- Modelo matemático: Material y Seccion.  2.- Metrado de cargas.  3.-Análisis.

EN ESTE ULTIMO CUADRO SE CONSIDRA VIVA Y MUERTA CERO, POR QUE YA METRAMOS Y METIMOS MANUALMENTE LAS CARGAS.

LA DEFORMACION OCURRE EN EL ELEMENTO CENTRAL 57, DEFORMANDOSE m. Se analiza con la combinación de cargas M y V. LA DEFORMACION OCURRE EN EL ELEMENTO CENTRAL 57, DEFORMANDOSE m. Se analiza con la combinación de cargas M y V.

EL COLOR RESALTADO MUESTRA LA DEFORMACION MAXIMA

EL MOMENTO MAXIMO ES TON-M

 Se puede verificar que se uso una franja de 40 cm para la losa aligerada en dos direcciones y de 1.0 m en la losa maciza.  En ambos casos losa maciza y aligerada ambas en dos direcciones se nota que las cargas son triangulares.  En las losas aligeradas son menores las deformaciones con respecto a la losas macizas.  Por ultimo se concluye que en las losas macizas los momentos son mayores con respeto a las losas aligeradas.