SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Taller Regional - Oficina Regional de la OIT Lima, del 16 al 20 de.
Advertisements

Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
UNESCO-OFICINA DE SANTIAGO DE CHILE TALLER DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES SOBRE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA Y.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Reunión General RSCD 2016, Bangkok RSCD CSA- Informe y preparación Congreso Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
EN CONTEXTO Esta Dirección tendrá como finalidad principal, atender a todos las organizaciones sindicales que hagan vida activa dentro del Sector Público;
DIFUSION DE CONTENIDOS DE CURSO DE OIT PIT-CNT OCTUBRE 2010.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Importancia de la ratificación del Convenio 102, en particular por los países de las Américas en el actual contexto de crisis económica, financiera, social.
PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. NIVEL BASICO PROGRAMA DE FORMADOR DE FORMADORES/AS EN PROTECCION SOCIAL. En El Marco Del Trabajo.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
1 Empleo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.
Central de Trabajadores de la Argentina Equipo Técnico Sindical Turín Abril 2010.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Presentación del Programa
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
Valentín Herrera G. República Dominicana
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Los Países Hispanos.
INFORME DE GESTIÓN (01 enero julio 2016)
Planificación de la formación sindical para
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Proceso Formativo.
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Impacto en las principales variables macroeconómicas
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Curriculum 1° aparición: S XVII, como un artificio regulador, para referirse a los cursos regulares de estudio.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Diagnóstico Institucional Comparado de Sistemas de
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
DISEÑO DEL ITINERARIO FORMATIVO
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
Los Países Hispanohablantes
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Central de Trabajadores de la Argentina
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
Acciones para el fortalecimiento y desarrollo de SIGNIS ALC a la luz del mandato institucional
SÍNTESIS. TRABAJO DECENTE AL Primera Semana 12 al 16 / 04/2010
Central de Trabajadores de la Argentina
NOTA CONCEPTUAL TALLER DE PROTECCIÓN CONSULAR A PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Noviembre 2014.
Es de la República Dominicana.
DISEÑO DEL ITINERARIO FORMATIVO
Proceso Formativo TD al cubo
Central de Trabajadores de la Argentina
Tema 3. Establecer Medios de Diálogo
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Transcripción de la presentación:

SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores Madrid 26 de abril de 2010

PUNTO DE PARTIDA Diversidad de realidades Conformación social – cultural Movimientos sindicales Experiencias formativas Países Participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela

PUNTO DE PARTIDA El punto en común: “A educação sozinha não é a chave para a transformação, mas sem ela não se trasforma a sociedade” Paulo Freire Considerar la formación sindical como elemento de acción. Para la transformación de la realidad

¿CÓMO ENTENDEMOS LA FORMACIÓN? PROCESO PERMANENTE MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA BASE METODOLÓGICA

PRÁCTICA MEJORADA TEORÍA

¿Cuál es nuestro horizonte? Conformación de Programas de Formación para la promoción del Trabajo Decente Planes de Trabajo nacionales e interactuando con planes regionales

¿Qué necesitamos para llegar a nuestro horizonte? Compromiso político de las Centrales Sindicales Consolidación de los grupos de trabajo CSA como articuladora de los lineamientos políticos ACTRAV como articulador del proceso

¿Qué elementos consideramos? Construcción de Itinerarios formativos considerando los aspectos multi - variantes y cuatri – polares Considerando en el proceso los temas transversales (género) y las herramientas de Negociación Colectiva, Diálogo Social y Comunicación Articulación con la realidad nacional y regional Interconección de los temas - Género y otros temas que se consideran transversales en la agenda de cada país (raza, movimiento indígena)

GÉNERO OTROS EJES NORMAS EMPLEO MODULO INTRODUCTORIO T.D. DIALOGO SOCIAL TRABAJO DECENTE. MANUD Y PTDP PROTECCIÓN SOCIAL MENÚ DE LA CASA (elementos ideologicos políticos OTROS EJES Diseño: Octavio Rubio

FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN TRABAJO DECENTE FORMACIÓN PARA LA ACCIÓN