La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNESCO-OFICINA DE SANTIAGO DE CHILE TALLER DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES SOBRE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA Y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNESCO-OFICINA DE SANTIAGO DE CHILE TALLER DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES SOBRE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA Y."— Transcripción de la presentación:

1 UNESCO-OFICINA DE SANTIAGO DE CHILE TALLER DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES SOBRE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL EN LA REGIÓN SANTIAGO DE CHILE, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015

2 Características generales del cuestionario  Objetivo: Realizar un relevamiento acerca de cómo la educación para la ciudadanía mundial está siendo pensada, definida e implementada en el ámbito formal, no formal e informal de la educación. Identificar los desafíos y lecciones aprendidas que surgen de su implementación, y las oportunidades que, desde una perspectiva colaborativa, surgen para su desarrollo a nivel nacional y regional.  La sistematización de sus resultados contribuirá a delinear estrategias de acción que conecten y articulen las necesidades y recursos de los países de la región para apoyar su implementación.  Estructura: Qué es la educación para la ciudadanía mundial; como se implementa; cuáles son sus condicionantes/factores determinantes y desafíos; oportunidades para fortalecer su implementación con una mirada regional.  Circulación: vía correo electrónico y “survey monkey” en inglés, español y francés. Plazo: 7 y el 18 de Agosto.

3 353 participantes de 26 países del hemisferio y 9 países fuera del hemisferio (Europa, Asia y Oceanía) Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucia, Venezuela y Uruguay.

4 Perfil de los participantes

5

6

7 ¿Qué es la educación para la ciudadanía mundial? Compartiendo ideas….. Habilidades, valores y actitudes Ser ciudadanos globales Conocer, valorar y respetar otras perspectivas y culturas Entender contextos locales, nacionales e internacionales y como se relacionan Participación comprometida y responsable en la resolución de problemas (local, global)

8 Metas y Competencias Metas  Promover una educación más igualitaria e inclusiva (57%)  Desarrollar en los estudiantes las competencias, los valores y las actitudes que permiten a los ciudadanos llevar vidas saludables y plenas, tomar decisiones con conocimiento de causa y responder a los desafíos locales y mundiales (55%)  Estimular que los estudiantes se interesen, se involucren y asuman roles activos a nivel local y global, para resolver desafíos mundiales y convertirse en participantes proactivos de la construcción de un mundial más justo, inclusivo, seguro y sostenible (50%) Competencias  El conocimiento y el respeto por los valores universales esenciales (la paz, los derechos humanos, la diversidad, la justicia, la democracia, la solidaridad y la no discriminación) ( 50%)  Las capacidades para actuar colaborativa y responsablemente en la búsqueda de soluciones globales a retos mundiales y procurar el bien común. (20%)  Las habilidades cognitivas para desarrollar un pensamiento crítico, creativo e innovador para la resolución de problemas locales y globales, y la toma de decisiones responsables (20%)

9 Integración en el curriculum escolar ¿Cómo está integrada en el curriculum escolar? ¿Cómo debería estar integrada en el curriculum escolar?

10 La Educación para la ciudadanía mundial en el curriculum - Áreas tradicionales con las que se debería vincular: Ciencia Sociales, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Artes. - Temáticas en las cuáles debería incluirse: Educación para la ciudadanía mundial Educación en Derechos Humanos (70%) Educación para la sostenibilidad medioambiental (60%) Educación Ciudadana (52%) Educación para la Paz (55%) Educación Cívica (27%) Globalización (15%)

11 Conocimiento sobre prácticas de políticas, programas e iniciativas  65% de los participantes mencionó que no conoce prácticas en los ámbitos formal, no formal o informal de la educación.  Aquellos que sí conocen, mencionaron de una forma proporcionada prácticas locales, nacionales y subregionales, en temas tales como: -Educación para la Paz -Educación en Derechos Humanos -Convivencia -Educación para la Sostenibilidad Medioambiental. -Educación cívica y ciudadana. (Participación Juvenil) -Educación Sexual -Equidad de Género -Aprendizaje-Servicio Ejemplos  Programas de formación docente  Proyectos de sociedad civil dentro y fuera del sistema educativo  Iniciativas subregionales  Estudios de Investigación  Evaluación  Diseño curricular  Planes Nacionales

12 ¿Cuál es el grado de desarrollo en el ámbito formal de la educación? Educación formal do de desarrollo Elementos AltoMedio – BajoSin desarrollo Lineamientos curriculares claros para cada nivel educativo17.13%29.17% 37.96%15.74% Oferta de formación específica para docentes (inicial y/o continua) diferenciada por niveles educativos 13.95%15.35% 47.91%22.79% Oferta de formación específica para autoridades escolares diferenciada por niveles educativos 10.80%14.08% 44.13%30.99% Oferta de formación específica para hacedores de política en el diseño, implementación y/evaluación de políticas educativas en este ámbito 11.06%18.27% 45.67%25.00% Oferta de materiales y recursos educativos de calidad y adecuados a los diferentes niveles educativos 11.21% 25.23% 47.20%16.36% Apoyo de las autoridades educativas14.62%20.28% 46.70%18.40% Apoyo, motivación y compromiso de las autoridades escolares12.62%23.30% 47.57%16.50% Instancias para promover el involucramiento y participación de las familias y de las comunidades 11.37%15.17% 52.61%20.85% Financiamiento público (como parte del presupuesto público educativo) 13.27% 15.17% 43.13%28.44%

13 ¿Cuál es el grado de desarrollo en los ámbitos no formal e informal de la educación? do de desarrollo Elementos AltoMedio – BajoSin desarrollo Oferta de formación específica para educadores11.68%17.76% 47.66%22.90% Oferta de formación específica para técnicos que lideran y/o gestionan iniciativas 9.39%15.96% 48.83%25.82% Oferta de materiales y recursos educativos de calidad y adecuados a los diferentes niveles educativos 10.43%19.43%49.29% 20.85% Alianzas multisectoriales que apoyan institucional y financieramente la implementación de iniciativas 8.10%24.76% 42.86%24.29% Apoyo institucional y financiero de autoridades educativas nacionales o locales 11.85% 9.00% 50.24%28.91% Apoyo financiero de donantes no públicos (empresas, agencias de cooperación, entre otros) 6.67%15.71% 54.29%23.33% Apoyo y compromiso de familias y comunidades12.32%16.11% 48.82%22.75%

14 ¿Cuáles son los actores más involucrados en la educación para la ciudadanía mundial?

15 ¿Cuáles son los principales retos de la educación para la ciudadanía mundial? Con alta prioridad  Formación de docentes y autoridades escolares (64%)  Capacidad de integración de las familias, organizaciones de la sociedad civil, comunidad general, en los ámbitos formal, no formal e informal de la educación (52%) Con más baja prioridad  La capacidad de educadores y líderes de proyectos de implementar sistemas de evaluación en los ámbitos formal, no formal e informal de la educación  La capacidad de elaborar materiales educativos de calidad para la enseñanza de la educación para la ciudadanía mundial en todos los ámbitos educativos

16 ¿Cuáles son las condiciones que facilitan la enseñanza de la educación para la ciudadanía mundial?  Una adecuada integración de la GCEd en el sistema educativo (60%)  Contar con alternativas de formación continua para docentes (53%)  Contar con una cantidad suficiente de docentes y autoridades escolares con formación teórica y práctica específica (52%)  Puesta en práctica de modelos pedagógicos centrados en el alumno, innovadores y transformativos (52%)  El involucramiento de múltiples actores dentro y fuera de la comunidad educativa (50%)  El desarrollo de materiales educativos de calidad para todos los niveles, y la existencia de mecanismos apropiados que aseguren su acceso por parte de estudiantes y docentes (49%)

17 ¿Qué acciones deberían llevarse adelante para impulsar una Agenda Regional?  Crear una red regional de líderes de instituciones del sector público, organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y/o de universidades 68%  Desarrollar programas de formación en línea y/o presenciales regionales para docentes, formadores de docentes, autoridades escolares, y/o funcionarios públicos 67%  Generar instancias para promover el diálogo e intercambio de prácticas con otros continentes. Conocer experiencias a nivel mundial 75%  Organizar talleres y foros regionales para intercambio intersectorial 74%  Crear instancias para promover un mayor diálogo político entre los Ministerios y Secretarías de Educación de los países de la región 47%  Crear una plataforma/repositorio virtual de prácticas promisorias de América Latina y el Caribe 46%  Llevar adelante estudios de investigación 44%  Elaborar materiales educativos de carácter regional para distintos niveles educativos 44%  Realizar campañas de sensibilización multisectoriales sobre la importancia de esta temática 39%  Implementar iniciativas de cooperación de diferentes modalidades : horizontal, sur-sur, entre otras 39%

18 ¿ Qué acciones debería llevar adelante UNESCO para impulsar una Agenda Regional?  Organizar talleres y foros regionales para intercambio intersectorial 28 %  Crear una red regional de líderes de instituciones del sector público, organizaciones de la sociedad civil, del sector privado y/o de universidades 25%  Desarrollar programas de formación en línea y/o presenciales regionales para docentes, formadores de docentes, autoridades escolares, y/o funcionarios públicos 20%  Crear instancias para promover un mayor diálogo político entre los Ministerios y Secretarías de Educación de los países de la región 17%  Otros: implementar evaluaciones; establecer vinculación entre instituciones del sistema de Naciones Unidas; producir materiales educativos y estrategias de formación para poblaciones indígenas; proveer financiamiento a proyectos y contribuir a su divulgación.

19 Reflexiones abiertas de los participantes  Condicionantes para la práctica : desarrollo de mecanismos de participación dentro y fuera del sistema educativo; reducción de la desigualdad social, vulnerabilidad, discriminación y violencia; reformas educativas; reconocimiento al trabajo comunitario; sensibilización previa a la acción; articulación intersectorial; superar el individualismo y el localismo.  Conceptualización: no es una “rama” o asignatura adicional. Debe ser una “perspectiva”, una filosofía que abarca a todo el sistema educativo.  Integración multisectorial: Es un tema no sólo de la escuela, sino de toda la sociedad; incorporar a las universidades.  Edades: La enseñanza de la educación para la ciudadanía mundial debe comenzar en la primera infancia.  Experiencias: Impulsar más proyectos de campo; promover evaluación y sistematización.  Política: “no inventar nada nuevo”; Impulsar la práctica; relacionar con metas ya existentes/marcos nacionales e internacionales.  Alcance: mayor acceso a la información sobre el tema; “descentralizar la implementación”: involucramiento de actores locales, grupos locales y poblaciones indígenas.

20 Muchas gracias!! Romina Giselle Kasman Consultora en Educación

21 Conclusiones finales Progreso en la conceptualización (consolidación) Aumenta el diálogo e intercambio de experiencias Mayor sensibilización Prácticas: Innovadoras, legítimas y efectivas Se incrementa la cooperación Retos: ¿Cómo definir y reconocer una práctica en este ámbito? (Relación entre educación para la ciudadanía mundial con temáticas vinculadas) ¿Cómo crear nuevas oportunidades para la acción -abordajes y mecanismos- que apalanquen nuevos recursos (no solo evitar duplicar los existentes) ¿Cómo hacer la educación para la ciudadanía mundial transformativa, que promueva una educación igualitaria e inclusiva? (metas). Trabajo con poblaciones en situación de pobreza, marginalidad y vulnerabilidad. Mayor conocimiento Priorización politica Aumenta intersectorialidad Escalar, Adaptar y Replicar


Descargar ppt "UNESCO-OFICINA DE SANTIAGO DE CHILE TALLER DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES SOBRE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA Y."

Presentaciones similares


Anuncios Google