ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Advertisements

Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
Una mirada a las poblaciones vulnerables desde la prevención de
Planificación y seguimiento de proyectos
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Reunión sobre avances del proyecto
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
Metodología de la Investigación Cualitativa
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Evaluación de la aplicación de A+S
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Una propuesta de priorización de problema y selección de intervención en la IAP Webex 11/11/2015.
22 septiembre – 20 octubre de 2016
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Análisis bibliométrico de las publicaciones sobre síndrome metabólico
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Seminario de Titulación (4)
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
Tus materias de proyectos
LA INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
Tus materias de proyectos
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
PROGRAMAS ESTRATEGICOS Diciembre Diagnóstico Diseño Programación Modelo Conceptual Modelo Explicativo Modelo Prescriptivo Modelo Lógico: Resultados.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Proyectos “somos más pragmáticos”
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2018.
PROYECTO: “LUNA DE PAITA Y SOL DE COLAN”  BENEL DEL ROSARIO, ROSA MERCEDES.  GUEVARA OTERO, MARIANO.  HERNANDEZ OVIEDO, MARYURI.  MORALES PALACIOS,
INFORME ANALITICO (INDICADORES) DEL PPT. CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL 2018 RED DE SALUD DOS DE MAYO DIRESA:HUANUCO COD MES RED:DOS DE MAYOMES:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
USO DE DATOS EN LA TOMA DE DECISIONES 2019.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP

Eric Ricardo Peña Sánchez MD Msc II Encuentro Nacional: Universidad Peruana y Responsabilidad Social COMO FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA Intervención para la prevención de violencia de pareja adolescente en el distrito de Monsefú Eric Ricardo Peña Sánchez MD Msc

Introducción La violencia constituye un problema que en los adolescentes y niños, supone consecuencias sobre su salud mental en el corto, mediano y largo plazo. De las formas de violencia, las del núcleo familiar son las que mayor impacto tienen . La violencia de género en el contexto de una relación conyugal, resulta de gran relevancia Consejo Nacional de Salud. Lineamientos para la salud mental [Internet]. Ministerio de Salud del Perú; Available from: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/02_Lineamientos_SM.pdf

Introducción2 Según ENDES 2014: 72,4% de mujeres encuestadas sufrieron algún tipo de violencia por su pareja. De todas la víctimas 38,6% declaró la presencia de los hijos durante el episodio. La violencia en parejas con relación no conyugal (“enamorados”) también generan consecuencias nefastas e incluso trágicas. Inststituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta demográfica y de salud familiar ENDES Perú 2014 [Internet]. INEI; 2014 p. 359 – 358. Available from: http://www.ipe.org.pe/documentos/encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes-2014

Violencia de pareja adolescente Desde Makepeace en 1981 la violencia de pareja adolescente o “dating violence” (DV) ha consignado interés. Existe abundante evidencia pero en contextos muy diferentes al nuestro. Su abordaje representaría una oportunidad para desarrollar un intervención preventiva. Makepeace JM. Courtship violence among college students. Fam Relat. 1981;97–102.

O’Keeffe NK, Brockopp K, Chew E. Teen dating violence. Soc Work

PREVALENCIA DE VIOLENCIA DE PAREJA ADOLESCENTE EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LAMBAYEQUE 2014-15

¿Por qué Dating violence? Algunas investigaciones has descrito similitudes entre DV y la violencia entre cónyuges (incluso como precursor). El DV tiene seria morbilidad: alcohol, depresión, ideación suicida, etc. Se ha documentado poco al respecto en nuestra realidad.

Whitaker DJ, Morrison S, Lindquist C, Hawkins SR, O’Neil JA, Nesius AM, et al. A critical review of interventions for the primary prevention of perpetration of partner violence. Aggress Violent Behav. 2006;11(2):151–166.

PROYECTO DE INTERVENCIÓN FM-USAT

COMPONENTES DEL PROYECTO ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES (TAREAS)   Diseño de la intervención basado en evidencia científica Generar evidencia científica para el diseño de la intervención Diseñar nuevo instrumento sobre violencia de pareja adolescente Desarrollar investigación cuali-cuantitativa de línea de base como insumo para intervención Desarrollar una revisión de la literatura (revisiones sistemáticas y metanálisis de intervenciones) Diseñar plan de intervención bajo el enfoque del marco lógico Realización y entrega de artículos científicos a revistas indexadas. Entrega del Plan de Intervención bajo el enfoque del marco lógico. Implementación de la intervención. Visitas a instituciones educativas para el desarrollo de la intervención. Desarrollar la intervención Monitorizar la ejecución mediante el levantamiento de indicadores de proceso y retroalimentar el proceso. Evaluación de la intervención Levantamiento de la información del estudio post intervención. Desarrollar una investigación cuantitativa para medir los resultados de la intervención. Sistematizar la experiencia y publicar los resultados Incluir la intervención como parte de las actividades de la estrategia de salud mental

FASE DE DISEÑO Momento Proceso Producto Responsable Previo al diseño Planificación del diseño Plan de diseño Equipo multidisciplinario Durante el diseño Ejecución de propuestas de investigaciones de campo: Nuevo instrumento – Cuali. Informe de investigación (Publicación) Responsable de investigación Ejecución de propuestas de investigaciones bibliográficas Ejecución de investigación de línea de base Después del diseño Formulación del Plan de la intervención Propuesta Técnica de intervención

FASE DE implementación Proceso Producto Responsable Desarrollo de actividades Informes de actividades Equipo multidisciplinario Evaluación de proceso Informe de evaluación (Publicación)

FASE DE evaluación Proceso Producto Responsable Evaluación de resultado Informes de evaluación (Publicación) Equipo multidisciplinario Evaluación de impacto Informe de evaluación

Gracias… Eric Ricardo Peña Sánchez MD MSc (c) calopenax@hotmail.com ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP