Reto: Satisfacer la demanda de atención médica a la pareja infértil. Más de 100 000 parejas tienen alguna dificultad para la reproducción. Alrededor de 1500 parejas están a la espera de técnicas de reproducción asistida de alta tecnología. Condiciones de riesgo para infertilidad: Aborto, ITS, factor masculino.
Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital Hermanos Ameijeiras 2007 Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital Hermanos Ameijeiras Consultas no especializadas en algunos policlínicos 2012 3 Centros Provinciales HG, CF y González Coro Consultas de infertilidad en los 168 municipios 2013 Centros Provinciales de Reproducción Asistida de SC y CA
10 Centros Provinciales de Reproducción Asistida. GT, GR,SS, LT y PR 2014 10 Centros Provinciales de Reproducción Asistida. GT, GR,SS, LT y PR Puesta en marcha de 3 nuevos Centros RAAT 2015 15 Centros Provinciales de Reproducción Asistida.MT, PR,CG,GR y MY Consolidación de los Servicios Municipales de Atención a la Pareja Infértil (API) 2016 Fortalecimiento de la red Centro provinciales de reproducción asistida Desarrollo de 4 Centros Territoriales de RAAT
Red de instituciones para la Atención a la pareja infértil Hospital C.Q. Hermanos Ameijeiras Hospital Ginocostétrico R.G. Coro Hospital C.Q Gustavo Aldereguía Hospital C.Q Vladimir Ilich Lenin 10 869
Opciones en Reproduccion asistida de alta tecnología Factor femenino hasta 38 años: Fertilización in vitro convencional. Factor femenino de 39 a 46 años: Fertilización in vitro por Ovodonación. Factor femenino hasta 38 años y factor masculino no severo: Fertilización in vitro convencional mas Inclusión intracitoplasmatica (ICSI) Factor femenino hasta 38 años y factor masculino severo: Fertilización in vitro mas Biopsia por mapeo testicular o donación semen. Factor femenino de 39 a 46 años y factor masculino severo: Fertilización in vitro por Ovodonacion mas Biopsia por mapeo testicular o donación semen. 2014 2018
Consultas ofrecidas en servicios municipales de Atención a pareja infértil. Cuba (2012- 2016 )
Servicios municipales de Atención a pareja infértil. 2016: Se consolida el funcionamiento de los 168 servicios municipales, donde se ofrecieron 20 mil 271 consultas de infertilidad en el año 2016 (206 más) y se atendieron 10 mil 342 parejas (735 más). Hasta Mayo del 2017: ofrecido 13 mil 609 consultas (4 mil 462 más) respecto a igual periodo del año anterior) y han sido atendidas 6 mil 815 parejas (mil 142 más).
Resultados de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida Resultados de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida. Cuba (2012-2016)
Embarazos obtenidos en Centros provinciales de Reproducción Asistida Embarazos obtenidos en Centros provinciales de Reproducción Asistida. Cuba (2012-2016) 2016: Incrementa con 1.311 los embarazos obtenidos respecto al año 2012
Efectividad de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida Efectividad de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida. Cuba (2012-2016)
Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT) Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT). Cuba (2007-2013)
Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT) Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT). Cuba (2007-2016) Desde el año 2014, se incorporó la ovodonación como nueva técnica de reproducción asistida han sido beneficiadas 210 parejas y obtenidos 32 embarazos por esta vía
Desarrollo de nuevas técnicas Extendido desde 2017 el programa de ovodonación a los Centros de Alta Tecnología territoriales de los Hospitales Ramón Gonzalez Coro, Gustavo Aldereguía y Vladimir Ilich Lenin. Iniciará la vitrificación de embriones en los hospitales Hermanos Ameijeiras y Ramón González Coro en los meses de agosto/ septiembre del presente año. Comenzará el banco de semen en los Centros de Alta Tecnología de La Habana, a partir del último trimestre del año.
Medidas organizativas. Redefinidas funciones de la Comisión Nacional de Atención a la Pareja Infértil, descentralizas sus actividades asistenciales a los centros territoriales y quedando solo con funciones metodológicas y de control hacia la red. Se modificó el flujograma de regionalización asistida de parejas simplificando los pasos y definiendo términos de tiempo de cumplimiento obligatorio . Fueron modificados los protocolos de estimulación y de organización de los procesos de cultivo embrionario en los laboratorios de gametos Actualizados manuales de procedimientos con criterios integrados clínicos y de laboratorio.
Incremento del control y fiscalización Implementada la evaluación y análisis de indicadores de calidad en los procederes para centros provinciales (efectividad de la inseminación, eficacia en el número de inseminaciones por embarazos). Controles por la Comisión Nacional al funcionamiento de los servicios municipales de atención a la pareja infértil ( trimestral). Controles por la Comisión Nacional al funcionamiento de los centros territoriales de alta tecnología. (mensual).
Perfeccionamiento de competencias Se implementa un programa de entrenamiento el Centro Nacional de Cirugía de mínimo acceso para especialistas, de seis provincias identificadas con necesidad de adquirir habilidades. Se implementó un programa de entrenamiento en inseminación artificial en el Centro Territorial del Hospital “Ramón González Coro” a los especialistas de las provincias con menor efectividad en el proceder. Se completó la preparación de todos los biólogos por centros de referencia internacional, con vistas a perfeccionar las técnicas y mejorar la eficacia de reproducción asistida e introducir nuevas técnicas.
Infraestructura Plan de mantenimiento programado especializado al equipamiento, sistemas de gases y de climatización de los centros y se adquieren los recursos para garantizar los recambios sistemáticos de filtros, los deshumidificadores y la instalación de sistemas automatizados de control de temperatura. Previsto en el Plan 2018 la modernización del equipamiento de los cuatro centros territoriales de Reproducción asistida, los requerimientos de calidad de la infraestructura y las tecnologías.
Para disminuir las condicionantes de riesgo de infertilidad Incrementado el trabajo de promoción y educación para la salud que ejecutan los médicos y enfermeras de la familia en la comunidad y los medios de comunicación. Se desarrollo en todas las provincias una campaña divulgativa. Se publicaron 15 trabajos en órganos provinciales, dos artículos en Granma y tres en Juventud Rebelde , tres comparecencia en “Haciendo Radio”, y se dedico un programa “40 semanas y mas”, a la temática . Beneficiados 9 mil 389 Equipos Básicos de Salud, con un curso emergente con temas de planificación familiar. Curso de perfeccionamiento del manejo de las ITS -VIH sida
Para disminuir las condicionantes de riesgo de infertilidad Incrementado la variedad, calidad y el tiempo dedicado a brindar información a las parejas sobre los servicios de planificación familiar y las ventajas de la anticoncepción moderna, de alta eficacia y larga duración . Desarrollado el aborto medicamentoso con Misoprostol . Garantizado en los laboratorios de los policlínicos el diagnóstico bioquímico, para comprobar el embarazo antes de realizar la regulación menstrual. Incrementado el control al cumplimiento de las Guías Metodológicas para los tipos de terminación voluntaria del embarazo. Proporción de abortos medicamentosos. Cuba (2011-2015)