Reto: Satisfacer la demanda de atención médica a la pareja infértil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
Los Juegos se desarrollaran del 7 al 15 de Agosto de Deportes Convocados del Programa Paralímpico. Pruebas convocadas: 268 (118 Fem. 135 Mas.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
historias clínicas electrónicas
Conceptos básicos: Armonizar
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
1 Jornada en gestión de tecnologías médicas Tucumán 2016
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
Dirección de Recursos Humanos
MISION Somos una institución dedicada a garantizar la salud a de la población mediante la coordinación asistencial interniveles, con un recurso humano.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Campaña de Nacional de Detección y Concientización de Hepatitis C
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Gestión clínica de programas de cuidado domiciliario
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Plan de Parto para la Maternidad Segura. ¿Por qué nace Plan de Parto?  Contribuir en la mejoría de los indicadores Materno infantil: Mortalidad Materna.
Modelo de elaboración de ponencias
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Excelencia en salud sexual y reproductiva
Inducción a Jefes de Enseñanza
Dirección de Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
OBJETIVOS DE TRABAJO RETOS Y PRIORIDADES 2019 MINSAP
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LA CONSULTA MEDICA EN TERMALISMO
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
También llamada fecundación artificial, es el conjunto de técnicas que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Presentación de Proyecto
LEGISLACION EN MATERIA DE INFERTILIDAD Y REPRODUCCION ASISTIDA
Hospital Sr. Del Milagro Salta -2017
Sistema de Gestión de Calidad
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Programa Anual de Trabajo 2017
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Reto: Satisfacer la demanda de atención médica a la pareja infértil. Más de 100 000 parejas tienen alguna dificultad para la reproducción. Alrededor de 1500 parejas están a la espera de técnicas de reproducción asistida de alta tecnología. Condiciones de riesgo para infertilidad: Aborto, ITS, factor masculino.

Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital Hermanos Ameijeiras 2007 Laboratorio de Reproducción Asistida del Hospital Hermanos Ameijeiras Consultas no especializadas en algunos policlínicos 2012 3 Centros Provinciales HG, CF y González Coro Consultas de infertilidad en los 168 municipios 2013 Centros Provinciales de Reproducción Asistida de SC y CA

10 Centros Provinciales de Reproducción Asistida. GT, GR,SS, LT y PR 2014 10 Centros Provinciales de Reproducción Asistida. GT, GR,SS, LT y PR Puesta en marcha de 3 nuevos Centros RAAT 2015 15 Centros Provinciales de Reproducción Asistida.MT, PR,CG,GR y MY Consolidación de los Servicios Municipales de Atención a la Pareja Infértil (API) 2016 Fortalecimiento de la red Centro provinciales de reproducción asistida Desarrollo de 4 Centros Territoriales de RAAT

Red de instituciones para la Atención a la pareja infértil Hospital C.Q. Hermanos Ameijeiras Hospital Ginocostétrico R.G. Coro Hospital C.Q Gustavo Aldereguía Hospital C.Q Vladimir Ilich Lenin 10 869

Opciones en Reproduccion asistida de alta tecnología Factor femenino hasta 38 años: Fertilización in vitro convencional. Factor femenino de 39 a 46 años: Fertilización in vitro por Ovodonación. Factor femenino hasta 38 años y factor masculino no severo: Fertilización in vitro convencional mas Inclusión intracitoplasmatica (ICSI) Factor femenino hasta 38 años y factor masculino severo: Fertilización in vitro mas Biopsia por mapeo testicular o donación semen. Factor femenino de 39 a 46 años y factor masculino severo: Fertilización in vitro por Ovodonacion mas Biopsia por mapeo testicular o donación semen. 2014 2018

Consultas ofrecidas en servicios municipales de Atención a pareja infértil. Cuba (2012- 2016 )

Servicios municipales de Atención a pareja infértil. 2016: Se consolida el funcionamiento de los 168 servicios municipales, donde se ofrecieron 20 mil 271 consultas de infertilidad en el año 2016 (206 más) y se atendieron 10 mil 342 parejas (735 más). Hasta Mayo del 2017: ofrecido 13 mil 609 consultas (4 mil 462 más) respecto a igual periodo del año anterior) y han sido atendidas 6 mil 815 parejas (mil 142 más). 

Resultados de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida Resultados de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida. Cuba (2012-2016)

Embarazos obtenidos en Centros provinciales de Reproducción Asistida Embarazos obtenidos en Centros provinciales de Reproducción Asistida. Cuba (2012-2016) 2016: Incrementa con 1.311 los embarazos obtenidos respecto al año 2012

Efectividad de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida Efectividad de los Centros Provinciales de Reproducción Asistida. Cuba (2012-2016)

Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT) Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT). Cuba (2007-2013)

Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT) Resultados de los Centro Territoriales de Alta Tecnología (RAAT). Cuba (2007-2016) Desde el año 2014, se incorporó la ovodonación como nueva  técnica de reproducción asistida han sido beneficiadas 210 parejas y obtenidos 32 embarazos por esta vía

Desarrollo de nuevas técnicas Extendido desde 2017 el programa de ovodonación a los Centros de Alta Tecnología territoriales de los Hospitales Ramón Gonzalez Coro, Gustavo Aldereguía y Vladimir Ilich Lenin. Iniciará la vitrificación de embriones en los hospitales Hermanos Ameijeiras y Ramón González Coro en los meses de agosto/ septiembre del presente año. Comenzará el banco de semen en los Centros de Alta Tecnología de La Habana, a partir del último trimestre del año.

Medidas organizativas. Redefinidas funciones de la Comisión Nacional de Atención a la Pareja Infértil, descentralizas sus actividades asistenciales a los centros territoriales y quedando solo con funciones metodológicas y de control hacia la red. Se modificó el flujograma de regionalización asistida de parejas simplificando los pasos y definiendo términos de tiempo de cumplimiento obligatorio . Fueron modificados los protocolos de estimulación y de organización de los procesos de cultivo embrionario en los laboratorios de gametos Actualizados manuales de procedimientos con criterios integrados clínicos y de laboratorio.

Incremento del control y fiscalización Implementada la evaluación y análisis de indicadores de calidad en los procederes para centros provinciales (efectividad de la inseminación, eficacia en el número de inseminaciones por embarazos). Controles por la Comisión Nacional al funcionamiento de los servicios municipales de atención a la pareja infértil ( trimestral). Controles por la Comisión Nacional al funcionamiento de los centros territoriales de alta tecnología. (mensual).

Perfeccionamiento de competencias Se implementa un programa de entrenamiento el Centro Nacional de Cirugía de mínimo acceso para especialistas, de seis provincias identificadas con necesidad de adquirir habilidades. Se implementó un programa de entrenamiento en inseminación artificial en el Centro Territorial del Hospital “Ramón González Coro” a los especialistas de las provincias con menor efectividad en el proceder. Se completó la preparación de todos los biólogos por centros de referencia internacional, con vistas a perfeccionar las técnicas y mejorar la eficacia de reproducción asistida e introducir nuevas técnicas.

Infraestructura Plan de mantenimiento programado especializado al equipamiento, sistemas de gases y de climatización de los centros y se adquieren los recursos para garantizar los recambios sistemáticos de filtros, los deshumidificadores y la instalación de sistemas automatizados de control de temperatura. Previsto en el Plan 2018 la modernización del equipamiento de los cuatro centros territoriales de Reproducción asistida, los requerimientos de calidad de la infraestructura y las tecnologías.

Para disminuir las condicionantes de riesgo de infertilidad Incrementado el trabajo de promoción y educación para la salud que ejecutan los médicos y enfermeras de la familia en la comunidad y los medios de comunicación. Se desarrollo en todas las provincias una campaña divulgativa. Se publicaron 15 trabajos en órganos provinciales, dos artículos en Granma y tres en Juventud Rebelde , tres comparecencia en “Haciendo Radio”, y se dedico un programa “40 semanas y mas”, a la temática . Beneficiados 9 mil 389 Equipos Básicos de Salud, con un curso emergente con temas de planificación familiar. Curso de perfeccionamiento del manejo de las ITS -VIH sida

Para disminuir las condicionantes de riesgo de infertilidad Incrementado la variedad, calidad y el tiempo dedicado a brindar información a las parejas sobre los servicios de planificación familiar y las ventajas de la anticoncepción moderna, de alta eficacia y larga duración . Desarrollado el aborto medicamentoso con Misoprostol . Garantizado en los laboratorios de los policlínicos el diagnóstico bioquímico, para comprobar el embarazo antes de realizar la regulación menstrual. Incrementado el control al cumplimiento de las Guías Metodológicas para los tipos de terminación voluntaria del embarazo. Proporción de abortos medicamentosos. Cuba (2011-2015)