La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación
Universidad de Cuenca FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- para mejorar la calidad de la atención materna y neonatal en los servicios públicos de la provincia del Azuay. Dr. José Ortiz Segarra PhD. Cuenca, 2017 1

2 Problema Principales causas de morbilidad registradas:
parto obstruido, aborto espontáneo, otras complicaciones, hipertensión del embarazo hemorragias Son los temas de menor participación en eventos de capacitación entre el personal de salud Las prácticas clínicas de los equipos de salud o simpre se sustenta en la evidencia científicas.

3 Resultados de la estimación de la razón de mortalidad materna
Tabla No 1 Resultados de la estimación de la razón de mortalidad materna Fuente: INEC 2017

4 Objetivo General del proyecto
Implementar procedimientos con el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la capacitación del personal de salud en aplicación de prácticas beneficiosas y corrección de errores en la atención de los problemas de salud materna y perinatal.

5 Hospitales participantes Provincia del Azuay
Hospital Vicente Corral Hospital José Carrasco IESS Clínica Pablo Jaramillo Centro Carlos Elizalde Hospital de Paute Hospital de Gualaceo Hospital de Sigsig Hospital de Girón Centro de Salud de Nabón Hospital de Sta. Isabel

6 Red de telemedicina

7 Unidades de análisis Servicio de Obstetricia Servicio de Neonatología

8 Métodos técnicas y procedimientos
Análisis documental • Informes, registros y normas nacionales vigentes (fase diagnóstico). • Revisión de expedientes de vigilancia epidemiológica e historias clínicas de casos de muerte materna y neonatal en cada uno de los hospitales investigados (fase de encuesta). Entrevistas semiestructuradas • Al personal de las unidades de salud. • Observación directa de: la infraestructura, documentación estadística, equipamiento, mobiliario, vestuario, insumos médicos de los diferentes servicios involucrados en la atención obstétrica y neonatal.

9 PRESENTACION DEL PROYECTO
Intervención propuesta Entrenamiento de los facilitadores en: Medicina Basada en Evidencias, Sistema Informático Perinatal Uso de un portal web Técnicas para docencia en servicio. Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Cuenca y la Dirección Provincial de Salud del Azuay implementó un portal web para capacitación en: Tratamiento con antibióticos de la bacteriuria asintomática, Corticoides antenatales en embarazadas con riesgo de parto pretérmino, Suplemento de ácido fólico pre y periconcepcional, Manejo activo del tercer período del parto, Parto en la posición más cómoda para la mujer, Apoyo emocional durante el parto, Tratamiento con antibióticos de la rotura prematura de membranas pretérmino, Terapia con sulfato de magnesio para mujeres con eclampsia PRESENTACION DEL PROYECTO

10 Sistema Informático Perinatal -SIP-
Normatizar la recolección de datos Facilitar la comunicación intra y extra institucional BASE PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN NEONATAL Favorecer el cumplimiento de normas MEJORAR LA SALUD MATERNA PERINATAL Facilitar la auditoría y la evaluación IDENTIFICAR A LA POBLACION ASISTIDA EVALUAR EL SERVICIO DISPONER DE BASES DE DATOS REGIONALES REALIZAR INVESTIGACIONES COMPARAR LOS RESULTADOS Disponer de una base de datos Procesar y análizar localmente Implantar un sistema de vigilancia epide-miológica continua 10

11 Tabla de resultados Resultados Prácticas beneficiosas en las unidades de salud participantes, antes y después de la intervención. Provincia del Azuay 2011 PRACTICA Antes Después No. % RR IC 95% Ácido Fólico 1074 68,85 1230 80,03 1,16 1, Manejo activo 3 pp 1183 94,72 1285 99,23 1,05 Sulfato de Mg en preeclampsia 33 56,90 34 72,34 1,27 Corticoide antenatal APP 39 86,67 40 100,00 1,15 Antibióticos en RPMPT 30 66,67 37 88,10 1,32 1.05-1,67 Tto Bacteriuria asintomática 98 38,43 189 70,00 1,82 Apoyo emocional parto 102 7,11 199 14,44 2,03 Posición cómoda parto 72 5,02 123 8,93 1,78 Fuente: SIP de los hospitales y centros de salud participantes * Fuente: Estándares de calidad 11

12 Beneficiarios y usuarios
Ministerio de Salud Pública Docentes de la Universidad de Cuenca Profesionales de la Dirección Provincial de Salud del Azuay Beneficiarios y usuarios Centro de salud de Nabón Profesionales de la Clínica Pablo Jaramillo Profesionales del Hospital de Paute Estudiantes de Medicina, Enfermería Ing. de Sistemas Postgrado de Gineco Obstetricia

13 Posibles impactos Con base en la experiencia de las TICs en la provincia del Azuay: Telemedicina y telesalud materna y perinatal (equidad) Teleconsultas para la referencia y contrareferencia Exámenes de laboratorio Base de datos disponibles en linea: SIP, Estándares de calidad, Georeferenciación de Muerte Materna, Neonatal (para la acción) Se podría aplicar a nivel nacional Para mejorar la calidad de la atención y de este modo: Contribuir en la disminución de la muerte materna y neonatal

14 Reconocimientos


Descargar ppt "FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de investigación"

Presentaciones similares


Anuncios Google