Educación para el desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
Advertisements

Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Contribuir al desarrollo e incremento del bienestar social y la calidad de vida de las personas colaborando de manera critica y constructiva al logro.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
+ Juventud y estudio. + OBJETIVOS Conocer los valores del estudio Motivar a los jóvenes a que sean responsables en el cumplimiento de sus obligaciones.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Pensamiento social de la iglesia Integrantes: Dennise Espinoza Mishel Herrera Leonardo Velasquez Lizbeth Hinojosa Tatiana.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA INTRODUCCIÓN
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
Dr. Elisa Zúñiga Garay Mg. Marijana Tomljenovic
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Municipios en Cooperación II.
“CIUDADANOS del siglo XXI” “XXI. mendeko HERRITARRAK”
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Competencias Ciudadanas
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
La educación técnica cambia vidas
Mtro. Miguel González Ibarra
Foro Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional ‘Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un.
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
foro internacional michoacán:
Sistema de Responsabilidad Social
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
LA SITUACIÓN GLOBAL Somos más de 6 billones de personas en la Tierra. Estamos organizados en más de 200 países. Parecemos muy diferentes pero somos una.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
CEP SANTÍSIMA TRINIDAD
Plan de estudios Educación Básica
La animación Sociocultural y la Acción
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
EDUCACIÓN PARA TODOS (EPT).
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
CONCEPTOS DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Mtra. Ma. Guadalupe Venteño Jaramillo
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
¡La educación ante todo!
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo Endógeno Mirna Montes 2019 MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL RECURSO HÍDRICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS CENTRO UNIVERSITARIO.
CORRIENTES ACTUALES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO ALTERNATIVO Nuevos pensamientos económicos que integren a la sociedad y promueva la inserción de los sectores.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
EDUQUEMOS PARA LA PAZ PROFA. ANGÉLICA MORALES HERNÁNDEZ
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Educación para el desarrollo Gema Polonio de Dios Colaboradora Honoraria Dpto. de Dº Civil Facultad de Derecho ( Universidad de Córdoba)

EDUCACION PARA EL DESARROLLO INDICE ¿Cuándo nace la Educación para el Desarrollo? Concepto y Evolución y Marco Jurídico normativo Objetivos y Contenido: Educar para el desarrollo Conclusiones:¿Por qué es necesaria la Educación para el Desarrollo? EDUCACION PARA EL DESARROLLO

Nacimiento de la educacion para el desarrollo LA EpD – Cooperación para el Desarrollo Nace en los años 60- UNESCO Emergente Sistema de Globalización Foro Mundial Sobre la Educación para el Desarrollo (Dakar -2000) Favorecer y mejorar la Educación de los mas vulnerables Velar por que todos los niños tengan una Educación de Calidad Atender las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos Facilitar el acceso a la Educación Conseguir la igualdad de género en la Educación Mejorar todos los aspectos cualitativos de la Educación Nacimiento de la educacion para el desarrollo

Concepto de EpD Multitud de Aportaciones NO concepto único Cruz Roja UNICEF FUNDACION VICENTE FERRER AMIGOS DE LA TIERRA INTERED: La Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global es un proceso socio-educativo continuado que promueve una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global para construir un mundo más justo, más equitativo y más respetuoso con la diversidad y con el medio ambiente, en el que todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente. Concepto de EpD

Evolución conceptual Evolución Conceptual Asistencial o Beneficencia Años 40 Desarrollista Años 60 Critica y Solidaria Años 70 Derechos Humanos Derecho Sostenible Años 80 Ciudadanía Global Años 90-2000 Acción de Transformación Social Año 2013 Evolución conceptual

Valores Sociales y Cívicos/ Valores Éticos 1. Ley 23/1998, de 7 Julio de Cooperación Internacional 2. Estrategia de Educación para el Desarrollo la Cooperación Española 3. IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016 4. Ley Orgánica de Educación (LOE) Valores Sociales y Cívicos/ Valores Éticos Marco Jurídico

Aumentar el conocimiento sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas, tanto del Norte como del Sur, y sus relaciones, que explican y provocan la existencia de la pobreza y la desigualdad. Desarrollar valores, actitudes y para ser más responsables con la realidad Solidaridad Fomentar la participación en propuestas de cambio para lograr un mundo más justo. Compromiso Dotar a las personas y a los colectivos de conocimientos, recursos e instrumentos que les permitan incidir en la realidad para su transformación. Favorecer el desarrollo humano sostenible en el nivel individual, comunitario, local e internacional. Generar conciencias críticas, competentes para analizar de modo crítico la realidad tanto cercana como lejana. Objetivos

Contenido Justicia Social y Desarrollo Diversidad e inclusión Cultura e interculturalidad Derechos Humanos Género Paz y conflictos Habilidades de pensamiento crítico y creativo y comunicativas Estilos de vida y consumo sostenible Participación y Democracia Identidad y Ciudadanía Global Responsabilidad social personal y corporativa. Educación para el cambio y socio- afectiva. Ética y valores solidarios Contenido

Conclusiones La Educación progreso de personas y sociedades. Además de: Promueve conocimientos, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Alcanza mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico Nivela las desigualdades económicas y sociales; Accede a mejores niveles de empleo Amplia las oportunidades de los jóvenes Vigoriza los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades Conclusiones

Fin