Historia de La Educación en El Salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
Advertisements

RESEÑA HISTORICA DE LA EDUCACION EN EL SALVADOR
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Enseñanza de la informática en Costa Rica caracterización pedagógica del programa PRONIE I y II ciclos Ciclos.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
Enseñar y aprender en Internet
Diplomado en Educación Superior
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Esquema estratégico de HDT
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Dirección Nacional de Educación Superior
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Territorialización de la Inversión
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Reforma Educativa.
EDUCACIÓN MEDIA EN LA ÉPOCA INDEPENDIENTE
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Plan de estudios Educación Básica
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
“CUENTA PÚBLICA 2017.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Historia de La Educación en El Salvador

Andres Niño.1522 , Isla Meanguera,Golfo de Fonseca

1524,Pedro de Alvarado Batalla de Acajutla Príncipe Atonal Indio Cuscatleco Batalla de Acajutla Príncipe Atonal

Época Colonial,1545

Antes de 1770 “ En San Salvador, no había escuela alguna para enseñar gramática, ni aún a leer, ni a escribir, ni la doctrina cristiana a los niños ”. Pedro Cortez y Larraz (Zaragoza ,España. Obispo de Guatemala en 1768 – 1779 )

La Educación era administrada por Sacerdotes La Educación era administrada por Sacerdotes. A principios del siglo XVIII los obispos empezaron a ordenar que las cajas de comunidad o los padres de los niños indios financiaran las “escuelas de lengua castellana Hasta 1800 .

1808 . Datos decepcionantes 86 escuelas . 88 profesores . 165.278 habitantes Promedio de 1.982 personas por aula. Mayoría de la población indígena y necesitaba aprender el idioma de la corona.

1824 , Republica Federal de Centro America No existe una instancia autónoma encargada de este rubro,no avances. “El servicio educativo es potestad del Poder Legislativo”

Republica de El Salvador, 1832

1832 , Octubre 8. Primer Reglamento de Enseñanza Primaria Creación de escuelas primarias en cada municipio del país, financiadas por la municipalidad o en la posibilidad serían los padres de familia quienes aportarían "4 reales".

1841 , Febrero 16 Nace la UES

1841.Decreto Ejecutivo. Don Juan Lindo Creacion de Educacion Primaria. Creacion de la Educacion Media.(Colegio La Asuncion) Creacion de la Educacion Superior. Don Juan Lindo Primer Presidente de El Salvador(1841-1842) Colegio La Asuncion ,San Salvador

1ª Catedral San Salvador

1861 , Reglamento de Instrucción Publica. “ toda población de más de 500 habitantes debe tener una escuela “

1873 , Nuevo Reglamento la educación debe integrar la formación del conocimiento , del alma, de los sentidos y de la fuerza del cuerpo.

1886. Constitucion de 1886 Se declara a la educación libre de credo religioso y se responsabiliza al Estado de brindar educación a las clases populares. General Francisco Menendez . Presidente de El Salvador (1885 – 1887 )

1er Casa Presidencial.

800 escuelas públicas. 141 privadas. 30 mil alumnos. Datos a 1887 800 escuelas públicas. 141 privadas. 30 mil alumnos.

1887.Mision Colombiana establece sistema de grados progresivos con un maestro por cada grado. Enseñanza oral,. Dotación de pupitres. Incorporación de más asignaturas(lectura, gramática, escritura, caligrafía, aritmética, historia sagrada

1894 – 1898. Reformas de Francisco Gavidia. Propone la aplicación de correlaciones,consistía en aprender a leer mediante textos de historia, ciencias, matemáticas.

1893 , Gramática Práctica de La Lengua Castellana. El Ministerio de Instrucción Pública de El Salvador adoptó la primera edición en 1893, como texto oficial en las escuelas. Francisco Gamboa le hizo cambios basado en sus experiencias , pero siguio directrices de La Real Academia de la Lengua Española.

Fundó y organizó la Escuela Normal de Maestros 1894.Francisco Gamboa Fundó y organizó la Escuela Normal de Maestros

1894 .La Nueva Enseñanza Publicación de la Misión Colombiana para los Maestros de Instrucción Pública de El Salvador, se publicaban artículos pedagógicos e instrucciones de diversa índole.

1906.Clasificacion de Escuelas. Elementales. Medias. Superiores. Según el número de grados. Se complementa el trabajo de Gavidia con el plan propuesto por el maestro colombiano Francisco A. Gamboa

Desde 1906 hasta 1929, los cambios en educación consisten en meras modificaciones arbitrarias al currículo de las escuelas.

Maximiliano Hernández Martínez 1940.Reforma Educativa nuevos planes y programas de estudios divididos en diez jornalizaciones cada una con su propio objetivo. Se potenció el manejo de las correlaciones. Se desarrolló un proceso acelerado de capacitación docente. Se dio énfasis en el componente de calidad. Maximiliano Hernández Martínez 1932 - 1944

1945.Creacion del Plan Basico. Comprende los tres primeros años de la educación secundaria A esto le seguían otros dos años de bachillerato. Salvador Castaneda Castro. 1945 - 1948

1948 – 1950. Distribucion de publicaciones con información referente a: los programas de estudio y con sugerencias metodológicas. Introduccion del sistema de escuelas experimentales. Aplicación de metodologí­as didácticas modernas. Fortalecimiento del sistema de formación docente en escuelas normales.

1950,Escuela Alberto Masferrer Inicia la formación profesional de Docentes Graduados.

1960-1970. Educación y el Régimen militar Inició una serie de reformas de modernización para : 1.Socavar las emergentes ideologías radicales. 2.La más ambiciosa fue la reforma educativa. 3.El aspecto más controvertido : Uso en las aulas de la televisión en 1968 . 4.Alumnos recibían instrucción mediante programas emitidos desde San Salvador. 5.Maestros manifestaron su oposición tanto al contenido como al modo de la reforma. 6.Sindicato de maestros y profesores organizó dos huelgas masivas. 7.Autoridades militares respondieron con la represión violenta 8.Esto enajeno aun más a los maestros e los incentivo a que se afiliaran con las frentes guerrilleras. Jose Ma. Lemus 1956-1960 General Fidel Sánchez Hernández 1967-1972 Junta Gobierno 1960-1962 Coronel Arturo Armando Molina 1972-1977 Dr. Rodolfo Cordón 1962 Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera 1962-1967 General Carlos Humberto Romero 1977-1979

El Profesorado se Organiza y se crea la Asociación ANDES 21 de Junio.

Fidel Sánchez Hernández .Presidente de El Salvador ( 1967 – 1972 ) 1968.Reforma Educativa Se estableció concepto de Educación Básica dividida en tres ciclos. Impulso de la educación en el área rural. Se incrementó un año al bachillerato Creación de la Televisión Cultural Educativa. Walter Beneke Ministro de Educación Fidel Sánchez Hernández .Presidente de El Salvador ( 1967 – 1972 )

1980.Cierre de Escuela Normal Alberto Masferrer. Cierre de Universidad Nacional Se cerraron 877 escuelas.

El Salvador .1980 - 1989

1982. Nace la Pedagógica

1982 . Universidad Pedagogica 1986 cuando se gradúa la primera promoción de profesores . 1988 se gradúa la primera promoción de Licenciados. 2003,Remodelación y adecuación de lo que será el campus unificado (en propiedad) 6500 Profesionales Graduados.

1991. EDUCO Evelyn Jacir de Lovo Ministra de Educacion 1989-1994 Nace el Programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO), esto logra; Aumentar la Educación Básica en Zonas Rurales. • Capacitar a profesores. • Entregar material didáctico para la enseñanza básica, • Eliminar todas las exigencias de uniformes y aportes monetarios por parte de las familias y • Promueve los programas de alimentación escolar.

1991. EDUCO ( Programa de Educación con Participación de la Comunidad ) Se convirtió en parte fundamental de la estrategia para superar la crisis y los desafíos en el campo de la educación generados por 12 años de Guerra civil. Logros : Creación, Legalización y Entrega de apoyo a organizaciones locales que involucren a los padres y que ayuden a desarrollar nuevos servicios de educación en sus comunidades. El MINED transfiere recursos a las Asociaciones Comunales para la Educación para que contraten profesores y adquieran bienes y servicios para sus Escuelas.

1991.DATOS EDUCO. Participaron 263 Asociaciones Comunales . Cada Asociación Comunal contrató a un profesor. 8.416 los estudiantes que resultaron beneficiados. En 2003, el programa abarcó a más de 2.000 Asociaciones Comunales. 7.000 profesores y 362.000 estudiantes. Las Asociaciones administraron alrededor de US$50 millones de dólares.

1994-1999 Cobertura Calidad Formación en Valores En 1995. Consulta Ciudadana guiada por la Comisión de Educación, Ciencia y Desarrollo. Plan Decenal de la Reforma Educativa 1995-2005 cuyo contenido se organiza en cuatro ejes: Cobertura Calidad Formación en Valores Modernización Institucional.

1995. Ley General de Educación. 1996 la Ley de la Carrera Docente Se logra la aprobación de la Ley de Educación Superior Integra tres funciones: La docencia, l investigación científica y l a proyección social. Ley General de Educación. 1996 la Ley de la Carrera Docente GARANTIZAR QUE LA DOCENCIA SEA EJERCIDA POR EDUCADORES INSCRITOS EN EL REGISTRO ESCALAFONARIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, ASEGURÁNDOLES SU ESTABILIDAD LABORAL PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.

1999 – 2001. Impulso de reformas para mejorar la calidad de la educación. El Ministerio de Educación ha puesto gran énfasis en las acciones de apoyo pedagógico para el docente (creación del asesor pedagógico), Capacitación docente (creación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente), Fortalecimiento del recurso tecnológico en la educación (modernización de los institutos Tecnológicos y creación de los Centros de Recursos de Aprendizaje para Educación Básica y Media) Francisco Flores 1999 - 2004

2001.Terremoto .

2001 – 2004.Programa Escuela 10 Ministerio de Educación enfocó energías a reconstrucción de Escuela . Búsqueda de estrategias para evitar la deserción escolar . Mejora de infraestructura, dotación de material didáctico, laboratorios, Libros y computadoras, por medio de bonos. Se consolidó un sistema de desarrollo profesional basado en la figura del Asesor Pedagógico. El Programa Escuela 10 : Fortalecimiento a la gestión institucional, pedagógica, la evaluación y el liderazgo en centros educativos de excelencia.

2004 – 2009. Darlyn Meza Ministra de Educación

2005. Plan 2021 Al terminar el ciclo presentado en el Plan Decenal de 1995 ,el Ministerio de Educación realizó una serie de consultas a nivel nacional y con hermanos lejanos.

2006 . Es Nombrado Rector de la Universidad Pedagógica el Ing. Luis Mario Aparicio Guzmán

Personas con Alto Nivel de Compromiso Social Fueron los Artífices del Documento

Plan 2021 1. Compite: Inglés. 2. Comprendo: Lectura y matemática para primer ciclo de Educación Básica. 3. Conéctate: Oportunidad de acceso a la tecnologí­a. 4. Edifica: Mejora de la infraestructura escolar. 5. Edúcame: Acceso de educación de educación media a la población. 6. Juega Leyendo: proceso de apoyo a la educación inicial y parvularia. 7. Megatec: educación técnica y tecnológica en áreas de desarrollo. 8. Poder: promoción integral de la juventud salvadoreña. 9. Redes Escolares Efectivas: apoyo educativo a los 100 municipios más pobres del paí­s 10. Todos iguales: Programa de atención a la diversidad.

2006 . Es Nombrado Rector de la Universidad Pedagógica el Ing. Luis Mario Aparicio Guzmán

Ingeniero Luis Mario Aparicio Guzmán es CO-Autor del Libro .

2009 - 2014

Actual.2013. Se introduce el concepto de escuela de tiempo pleno como “un modelo capaz de integrar, en una propuesta curricular homogénea, una misma calidad formativa para todos”.

2013.Componentes del Plan Social Educativo Escuela de tiempo pleno: 1. La constitución y funcionalidad de la red alumno – maestro – familia – comunidad. 2. Las buenas prácticas educativas y formativas. 3. Los laboratorios de informática. 4. El uso de los espacios. 5. Los proyectos. 6. La operatividad. 7. La actividad motora. 8. La biblioteca de trabajo.

Gracias por su Atención.

Bibliografía Google images.com Diariocolatino.com EDUCO: UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ADMINISTRADO POR LA COMUNIDAD EN LAS ZONAS RURALES DE EL SALVADOR (1991-2003) Darlyn Meza, José L. Guzmán y Lorena De Varela. Wikipedia.org Mined.gob.sv Lindo-Fuentes, Héctor, y Eric Ching. Modernizing Minds in El Salvador: Education Reform and the Cold War, 1960-1980. Albuquerque: University of New Mexico Press, 2012 http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/?p=665