teorías Humanísticas del Aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Carl Rogers Modelo de las Relaciones Interpersonales
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Taller Resolución de Conflictos.
PERFIL IDEAL DEL APRENDIZ AUTÓNOMO EDWIN EDUARDO DELGADO BOBADILLA
EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Por ARIEL GÓMEZ
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Programa educación preescolar 2004.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
Portafolio Personal.
Comunicación como diálogo e interacción en el aula
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
RELACIONES INTERPERSONALES
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Rol del Docente.
DIRECCIÓN.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
La vida en las aulas PH. W. JACKSON
LA INCLUSION EDUCATIVA
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Currículo y competencia
Por: Arisai A. Ramírez Ávila.
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
APRENDIZAJE.  Efectivamente, tal como afirman Pujol y Fons (1981, pág. 18):  “Ningún profesor enseña bien si sus alumnos no aprenden. De nada sirve.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
{ ¿QUÉ ES UN ESTILO?  En el lenguaje pedagógico suele utilizarse para señalar una serie de distintos comportamientos reunidos bajo una sola etiqueta.
Convivir, participar y deliberar
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA AUTORREALIZACION DEL APRENDIZAJE.
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
Continuidad Modelos Contemporáneos del Aprendizaje Docente: Ps. Erika Zuchel Pérez Asignatura: Psicología Educacional Carrera: Padagogía en Inglés Primer.
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
LAS COMPETENCIAS.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
EDUCACION Y ENTRENAMIENTO PARA EL DOCENTE. La formación permanente del profesorado ha consistido, habitualmente, en el desarrollo de capacitaciones de.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

teorías Humanísticas del Aprendizaje. Alumnas: Nicole Madina Denisse Robles Sixmena Torres. Curso: 2º Nivel Asignatura: Spicología Educacional II Profesor: Cristian…

Teorías Humanísticas… Trabajos formando grupos homogéneos ayudándose mutuamente. Maestros sensitivos al mundo de los estudiantes. Alumnos vistos como seres con diversas necesidades aptitudes y habilidades Maestros y alumnos planifican experiencias o actividades del currículo. Teorías humanísticas. El acto de aprender involucra emociones sentimientos y destrezas motoras. El aprendizaje se basa en experiencias de la vida La calidad o proceso de aprender es igual de importante que la cantidad de alumnos que aprenden. El aprendizaje se basa en relaciones amistosas y democráticas.

Aprender a través de la Experiencia. Uno de los principales fundamentos de las teorías Humanísticas del aprendizaje, sientan sus bases en la importancia de la experiencia en el proceso de enseñanza. El proceso de este aprendizaje a través de este es el siguiente… Una Experiencia Aplicación del nuevo aprendizaje a la situación. Reflexión sobre la experiencia Desarrollo de los modelos para el nuevo aprendizaje.

Principales autores de las Teorías del Aprendizaje. Maslow : Con su Teoría de las Necesidades Humanas, establece seis necesidades relacionadas con la sobrevivencia y el bienestar sicológico del hombre. Estas necesidades son jerárquicas y sirven para dirigir el comportamiento. Rogers: Plantea dos teorías, La de Convertirse en Persona, que plantea el rol del hombre a estar abierto a las experiencias, desarrollar confianzas y aceptarse tal como uno es. La otra es La Libertad para Aprender, se sustenta en la afirmación de que convertirse en una persona completa requiere libertad para aprender; el aprendiz se le motiva para que sea más expresivo, tenga confianza en sí mismo y para que se vaya independizando.

Raths: Su teoría, La Clarificación de los Valores, se basa en que se requiere un análisis personales, asuntos morales para revelar o clarificar los valores del individuo, o sea, creencias, actitudes y opiniones. Jhonson Slavin: En su teoría del Aprendizaje Cooperativo, plantea que los enfoques cooperativos y grupales en el aprendizaje se consideran más efectivos que situaciones competitivas e individuales.

Roles del profesor en el aula. Estimular a los alumnos a dudar, cuestionar y criticar las percepciones de los demás. El profesor deberá… Facilitar un agradable en el aula Estableciendo un marco para poder crear un ambiente critico en el aula, que no ponga en riesgo la convivencia del grupo Notar la unicidad de la experiencia propia del alumno, para generar situaciones de aprendizaje.

Conclusiones. Las Teorías humanísticas del aprendizaje sientan sus bases en la importancia de la experiencia de cada alumno en el proceso de enseñanza, viendo a cada uno de estos como un ser único. Presenta un carácter más emotivo, fijado en las relaciones que pueden establecer tanto alumnos con sus pares o con el profesor, abriéndole una amplia gama de oportunidades de participación en su proceso de educación, cosa importante en nuestros días, pues si se requiere formar adultos reflexivos, críticos y participativos en nuestra sociedad, es necesario inculcar el aprecio por intervenir y cambiar las estructuras, en pro de ellos mismos y la sociedad.