Psicología Evolutiva o del Desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMICO O ECOLOGICO (PARA CIENCIAS SOCIALES)
Advertisements

El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Contextos de desarrolloy educación.
Teorías del Desarrollo
La teoría del Ciclo Vital
BRONFENBRENNER Teoría Bioecologica.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
PARADIGMA ECOLOGICO.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Generalidades Ser humano histórico como unidad bio-psico-socio/cultural o actualmente, bio-sico-ambiental. Ambiental: social, cultural, eco-sistémico.
La trama: EL DESARROLLO
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Unidad académica: Escuela de Educación
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
Tema 1. La psicología del desarrollo. Conceptualización histórica
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN SELECTIVA
Elementos conceptuales
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PATRICIO RAMIREZ FRITZ UCSC 2004
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
TEMA 2: PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y DEL DESARROLLO
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEORÍA DE MADURACIÓN ARNOLD GESELL
Desarrollo humano.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO FUNDAMENTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Julio Cabero Almenara
TECNOLOGIA EDUCATIVA EVOLUCION DE LA T.E..
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
Ps Carolina Muñoz Lepe 09 de Agosto 2013
Teorías de aprendizaje
El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
PSICOLOGÍA II – 2015 TEÓRICO 5
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
ESCUELA HISTÓRICO – CULTURAL. CONSTRUCTIVISMO SOCIAL.
Psicología Evolutiva 2011.
PSICOLOGÍA Múltiples definiciones: ciencia del alma ciencia de la personalidad ciencia del comportamiento Controversia Falta de demarcación: ciencias sociales.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
DESARROLLO HUMANO.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Origen Sociocultural de la Mente
La Teoría Socio-cultural
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
LA MEDIACIÓN DE LA PALABRA Y LA CULTURA ESCOLAR
COGNITIVISMO.
Psicología de la Personalidad [Clase 01] Conceptos de Personalidad y Psicología de la Personalidad.
“Teorías del Desarrollo” Lic. Raquel G. Eguillor Arias Cátedra I Teorías del Crecimiento y del Desarrollo Autor I Raquel Eguinor Arias Esta obra está licenciada.
Seminario de Doctorado Facultad de Psicología – UNLP – 2016 Prof. Dra. Ana María Talak.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. Estudia los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.
Transcripción de la presentación:

Psicología Evolutiva o del Desarrollo

Entre más sepamos sobre cómo y porqué crecemos o cambiamos y más control tengamos sobre éste proceso, mayor será nuestra influencia positiva sobre la vida de los niños, adolescentes y la propia vida.

Aproximación histórica. Modelos y perspectivas teóricas 1. Historia social de la infancia 2. Antecedentes históricos de la Psicología Evolutiva - Las perspectivas de Locke y Rousseau - Darwin y el evolucionismo 3. El surgimiento de la Psicología Evolutiva como disciplina - Las observaciones de Preyer (1841-1897) - Binet (1857-1911) - Hall (1844-1924) - Baldwin (1861-1932)

Aproximación histórica. Modelos y perspectivas teóricas 4. Los grandes modelos explicativos - El modelo mecanicista - El modelo organicista 5. Perspectivas teóricas contemporáneas - Las teorías del Ciclo Vital - La perspectiva etológica - El procesamiento de la información - La perspectiva sociocultural - La teoría ecológica

Historia social de la infancia Ideas y prácticas educativas sobre la infancia como fenómeno reciente Niños como adultos en miniatura El maltrato y la explotación infantil La generalización de la educación y el surgimiento de los derechos de la infancia

Antecedentes históricos de la Psicología Evolutiva Locke (1632-1704) El empirismo La mente es una tabula rasa Los contenidos psicológicos vendrán determinados por las experiencias, los estímulos y la educación Rousseau (1712-1778) El innatismo La mente infantil no es un contenedor vacío La bondad natural del niño Los niños se desarrollan de acuerdo a un plan innato que el educador no debe interferir

Darwin y el evolucionismo Las especies no son fijas y estables sino que proceden de un origen común y van cambiando, evolucionando y diferenciándose mediante un proceso de transformación gradual Este proceso de cambio está guiado por el mecanismo de la selección natural El medio natural y la disponibilidad de recursos van seleccionando entre las variaciones genéticas que surgen al azar en la población el tipo de características más aptas para la supervivencia de organismos y especies Las escalas de la evolución: filogénesis y ontogénesis

La Psicología Evolutiva como disciplina científica Preyer (1841-1897) Énfasis en la observación sistemática Desarrollo de los sentidos, voluntad y la inteligencia y pequeños experimentos Binet (1857-1911) la metodología experimental Estudios sobre memoria y sobre inteligencia Creación de la primera escala de desarrollo intelectual

La Psicología Evolutiva como disciplina científica Hall (1844-1924) Organizador y divulgador Uso de cuestionarios con amplias muestras de escolares Primera teoría sobre la adolescencia Baldwin (1861-1932) La observación y la explicación teórica - El desarrollo procede en etapas Adelanta ciertos conceptos como esquemas, reacción circular, asimilación, etc.

Cuestiones básicas del desarrollo Cuestión Pregunta a resolver Perspectiva del niño en desarrollo: organicista v/s mecanicista ¿Son los niños seres activos con estructuras psicológicas que subyacen y controlan el desarrollo, o son receptores pasivos de estimulaciones ambientales? Perspectiva de la trayectoria del desarrollo: continuo v/s discontinuo ¿Es el desarrollo del niño una cuestión de sumar habilidades y conductas, o implica cambios cualitativos, relativos a etapas? Perspectiva de los determinantes del desarrollo: naturaleza v/s educación ¿Cuáles son los determinantes más importantes del desarrollo?¿Hasta qué punto las experiencias tempranas establecer patrones?¿Se pueden corregir posteriormente?

Con propósitos puramente didácticos, se acostumbra dividir el desarrollo en áreas Desarrollo físico Desarrollo cognitivo Desarrollo emocional Desarrollo social Bases genéticas del desarrollo Crecimiento físico. Desarrollo motor y sentidos Salud, nutrición, funcionamiento sexual. Procesos intelectuales. Aprendizaje Recuerdo Juicios Solución de problemas. Apego Confianza Seguridad Afectos Vínculos Temperamento Autoconcepto Alteraciones Socialización Desarrollo moral Relaciones pares y familia. Procesos familiares Vocación.

Grandes modelos evolutivos

La teoría del Ciclo Vital El desarrollo se prolonga a lo largo de todo el Ciclo Vital El desarrollo se entiende como un proceso multidireccional y multidimensional Insistencia en los factores históricos y culturales El desarrollo es fruto de tres tipos de influencias: Influencias normativas relacionadas con la edad Influencias normativas relacionadas con la historia Influencias no normativas Aportaciones metodológicas

La perspectiva etológica El sujeto no es una tabula rasa pero requiere de una cierta estimulación(en un momento concreto) para que se produzca la concreción del plan filogenético Concepto de impronta de Lorenz El concepto de período crítico. Aplicaciones y críticas Las teorías etológicas de Bowlby en relación con el apego Aportaciones metodológicas

El procesamiento de la información El sistema cognitivo humano concebido en términos de procesamiento de información Metáfora del ordenador Aplicación de una metodología experimental rigurosa El desarrollo como capacidad creciente para manejar datos y realidades de forma cada vez más compleja y flexible Las propuestas más recientes: los modelos conexionistas

La perspectiva sociocultural Para comprender el desarrollo de las personas hay que tener en cuenta los cambios históricos y culturales que afectan al comportamiento El desarrollo consiste en un proceso de apropiación por parte del individuo de los instrumentos de mediación simbólica (lenguaje, símbolos y herramientas culturales...) de su cultura Los procesos psicológicos superiores tienen una génesis social y su trasposición del plano interpsicológico al intrapsicológico se produce en el curso de las interacciones educativas o bien participando en actividades culturalmente organizadas (negociación, andamiaje y ZDP)

La teoría ecológica El sujeto desempeña un papel activo en la construcción de su propio desarrollo Las influencias entre el sujeto y el medio son bidireccionales El desarrollo es producto de múltiples influencias que provienen de diferentes niveles o contextos Estos niveles contextuales pueden entenderse como una sucesión de esferas interpenetradas que ejercen su acción combinada y conjunta sobre el desarrollo Microsistema Mesosistema Exosistema Macrosistema

Modelo ecológico del desarrollo (Bronfenbrenner, 1979)

Nuevo paradigma teórico en la Psicología Evolutiva a comienzos del siglo XXI