ANÁLISIS Y DISEÑO DE SERVICE DESK UTILIZANDO ITIL V3 PARA TELEAMAZONAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios administrados para MC
Advertisements

TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Por: Gina Muñoz c. Cristian Viteri V.
BASANTES AGUAS FABIÁN RODRIGO JARAMILLO GRANDA ÉDGAR FABIÁN
JUAN GABRIEL BASTIDAS SANTAMARÍA
CENTRO DE CONTACTO COMO
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Implementación del SMS
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Planificación y seguimiento de proyectos
Quito, Ecuador DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO PARA EL CONTROL DE LAS RUTINAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LAS MEJORES PRÁCTICAS ETOM,
Por: JOSE LUIS PARRA SANTIAGO BOHÓRQUEZ
Tema: “Estudio de mercado para determinar la implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para los.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Dirección de Servicios Telemáticos
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Bienvenidos.
II unidad Mantenimiento preventivo
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Alcance Comité Tecnológico para CNO 495 Comité Tecnológico #46
ELABORADO POR: MÓNICA PAZMIÑO
Customer Relationship Management
MOPROSOFT.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
Ciclo de Vida del SIA.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES
ELIANA MATALLANA FONSECA
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO - ESPE
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
30 minutos en el “1234” un servicio de valor añadido
Departamento de Desarrollo Organizacional
Plática de Sensibilización
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Importancia de los sistemas de información administrativo
Manual de funciones y de procedimientos
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Generalidades del sical
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Funciones y actividades de una mesa de servicio La función de Centro de Servicio se enmarca, dentro de ITIL v3, en la fase de Operación del Servicio y.
¿Qué es ITIL? Es una metodología de buenas prácticas para la gestión de servicios informáticos, es un extenso conjunto de procedimientos de gestión de.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Sistema de Gestión de Calidad
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
GC-F-004 V.01 Conferencia Web 20 Auditoria Interna Paula Andrea Palacios Correa Instructora Vocera 20 de agosto del 2019 Especialización en Gestión del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SERVICE DESK UTILIZANDO ITIL V3 PARA TELEAMAZONAS Pamela Margarita Andrade F. TUTORES: ING. RON MARIO ING. ÑACATO GERMAN

AGENDA TEMA ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS ALCANCE ITIL SITUACIÓN ACTUAL DE TELEAMAZONAS DISEÑO DE SERVICE DESK CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SERVICE DESK UTILIZANDO ITIL V3 PARA TELEAMAZONAS TEMA: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SERVICE DESK UTILIZANDO ITIL V3 PARA TELEAMAZONAS

Antecedentes Teleamazonas es uno de los principales canales privados de televisión en el Ecuador, que se dedica principalmente a la transmisión colectiva de programas de televisión y de publicidad a través de señal de televisión abierta, está situado en Quito y con una sucursal localizada en el cerro del Carmen en Guayaquil. Entre sus objetivos estratégicos, como canal de televisión, Teleamazonas tiene el de adecuar sus productos y servicios a las necesidades de la audiencia, mantener la mejor señal a nivel nacional y fomentar la producción nacional.

Antecedentes Misión Visión Teleamazonas es la opción de televisión basada en valores, que informa, educa y entretiene con una programación de la que se sienten orgullosos sus televidentes, anunciantes y empleados. Visión Ser el primer canal en sintonía en Quito, y el segundo en el ámbito nacional, que aporta a la cultura y educación de los ecuatorianos

Justificación El departamento de Sistemas de Teleamazonas no cuenta con procesos y procedimientos formalmente aprobados e implementados, que permitan dar seguimiento al soporte que brindan; no se trabaja siguiendo políticas que ayuden a establecer un funcionamiento adecuado de soporte, esto se demuestra en la baja disponibilidad de los servicios prestados. Se proyecta diseñar los modelos de gestión de incidentes, problemas y cambios, teniendo en cuenta que este será el primer paso para ingresar en el concepto de mejora continua planteado en ITIL v3.

Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Analizar y diseñar procesos de Service Desk en Teleamazonas utilizando Itil v3 Valorar los servicios prestados por el departamento de sistemas de Teleamazonas. Elaborar y Diseñar los procedimientos basados en ITIL V3 (incidentes, problemas y cambios). Elaborar una propuesta de implantación de Service Desk en Teleamazonas.

Alcance Analizar la situación actual de los procesos y servicios que brinda el departamento de sistemas, diseñar el service desk basado en la gestión de incidencias, problemas y cambios, y elaborar una propuesta de plan de implantación utilizando itil v3 para que la prestación de servicios se realice de forma efectiva y eficiente, alineándose a los objetivos de la empresa.

Itil: Definición Itil: Information Technology Infrastructure Library (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información) Marco de referencia que emplea las mejores prácticas de la industria para la administración de los procesos de TI, ha sido probado con éxito tanto en el sector público como en el privado.

Itil V3 Los procesos ITIL V3 definen las políticas, estándares, guías de actuación, actividades e instrucciones de trabajo necesarias para una correcta gestión de los servicios TI.

Ciclo de Vida – Itil V3 El Ciclo de Vida del Servicio consta de cinco fases que se corresponden con los nuevos libros de ITIL® Estrategia de Servicio. Diseño de Servicio Transición de Servicio. Operación de Servicio. Mejora Continua del Servicio

Análisis de la Situación Actual de Teleamazonas La principal función del Departamento de Sistemas es crear y ofrecer sistemas de información que permitan dar solución a las necesidades informáticas y de toma de decisiones de la institución y que a la vez permitan mantener on-line a los servicios prestados como canal de televisión. Por diferentes motivos existen eventos que afectan el servicio los mismos que se han venido atendiendo y solucionando de la siguiente manera: Sin llevar un registro Sin analizar su prioridad De acuerdo a la disponibilidad del personal del departamento

Gerente Administrativo y Finanzas Organigrama Gerente Administrativo y Finanzas Desarrollador Senior Ingeniero de Soporte Jefe de Sistemas

Esquema de Atención Actual Las actividades del área de sistemas se las realiza sin aplicar ninguna metodología: No hay control de los incidentes, problemas o cambios ingresados, por lo que se puede medir la efectividad de los servicios prestados a los usuarios. Las solicitudes de procesos llegan vía correo electrónico, por llamadas telefónicas o de manera personal. No existe un proceso adecuado para la atención de solicitudes, el técnico que esté disponible será el que dé solución si está en su conocimiento hacerlo, caso contrario se re-asigna la solicitud al técnico capacitado en cuanto este esté disponible.

Esquema de Atención Actual: Sistema Help Desk

Análisis comparativo con ITIL   Artefactos TELEAMAZONAS Observación SI NO ITIL Estructura Organizacional ITIL X Falta de madurez en la organización Catálogo de Servicios No está definido Acuerdos de nivel de servicio (SLA)  No está definido Acuerdos de nivel de operación (OLA) Gestión de Incidentes  No existe una buena administración de incidentes Gestión de Problemas Gestión de Cambios

Diseño de la Mesa de Servicio

Estructura del Service Desk Service Desk Local

Service Desk y Plan estratégico Estrategias Iniciativas Mejorar el servicio al usuario final Establecer estándares y procedimientos de servicios. Cumplimiento de SLA’s Brindar herramientas y recursos adecuados Actualización de equipos Disminuir trabajo fuera de las horas de oficina. Mejorar la comunicación interna Organizar reuniones periódicas Mejorar reconocimiento interno Fomentar que todo entrenamiento recibido se difunda al equipo de TI.

Ubicación de los Recursos Se ha visto optimo el de utilizar 1 coordinador operario con perfil técnico, el cual se encargará de la atención del Service Desk de Nivel 1. La atención de los sistemas web será netamente vía Web, usando el sistema Help Desk. La mesa de ayuda debe estar en un punto estratégico para que tenga comunicación con todas las áreas.

Catálogo de Servicios Se ha decidido constituir el Catálogo de Servicios y se debe basar en los siguientes puntos. Plazos de entrega Disponibilidad del servicio Servicios auxiliares Soporte

Catálogo de Servicios Catálogo de servicios Elemento Definición Plazos de entrega Modo de Atención del Incidente: El incidente se atiende en forma inmediata, si no se soluciona en el nivel 1 se escala. Un incidente no puede estar en estado inicial más de 24 horas. Disponibilidad del servicio Dependiendo del tipo de Servicio podrán estar disponible 8x5 o 24x7  Servicios auxiliares. Como servicio auxiliar, se contara con la atención telefónica y el correo electrónico.  Disposiciones legales aplicables. Se basa en los documentos legales de la organización.    Soporte  Directa, Telefónica, Conexión Remota. Catálogo de servicios

Gestión de Incidentes

Gestión de Incidentes Algunos de los aspectos clave a considerar son: Número de incidentes clasificados temporalmente y por prioridades. Tiempos de resolución clasificados en función del impacto y la urgencia de los incidentes. Nivel de cumplimiento del SLA. Costes asociados. Uso de los recursos disponibles en el Centro de Servicios. Porcentaje de incidentes, clasificados por prioridades, resueltos en primera instancia por el Centro de Servicios. Grado de satisfacción de los usuarios.

Gestión de Problemas

Gestión de Problemas Es indispensable la utilización de métricas para el correcto seguimiento de todo el proceso: Nº total de problemas registrados en un periodo Porcentaje de problemas resueltos dentro de SLA (y el porcentaje de los que no) Nº y porcentaje de problemas cuyo tiempo de resolución se incumplió Nº de problemas pendientes Costo medio de manejar un problema Nº de errores conocidos en la KEBD

Gestión de Cambios Las principales razones para la realización de cambios en la infraestructura TI son: Solución de errores conocidos. Desarrollo de nuevos servicios. Mejora de los servicios existentes.

Gestión de Cambios

Plan de Implantación Fortalecer los conocimientos del personal de TI por medio de capacitaciones continuas. Brindar servicios de calidad y alta disponibilidad para la continuación de los procesos del negocio Minimizar la resistencia al cambio de los usuarios de servicios de TI.

Plan de Implantación

Conclusiones La realización de esta tesis permitió determinar que el departamento de Sistemas de Teleamazonas no cuenta con procesos de Service Desk completamente determinados, considerando que el personal recepta incidentes y los soluciona de acuerdo al tiempo que tienen disponible y a su criterio de criticidad, sin llevar registros ni estadísticas. Es muy importante el diseño o rediseño permanente de los procesos de soporte en una mesa de ayuda, porque la empresa se mantiene en evolución, así como la tecnología y las exigencias del mercado. La colaboración en la adquisición de la información actual es crucial en un proyecto de este tipo, porque de lo contrario se pierde mucho tiempo y se puede definir un cuadro erróneo de la situación actual, que es el punto de partida del estudio. La verificación y aceptación del diseño por parte del dueño del negocio y de los usuarios son realmente necesarias, para conseguir el apoyo de avance en cada una de las fases.

Recomendaciones Se recomienda se realice la implementación del presente tema de tesis teniendo como base una inducción a toda la institución sobre los beneficios que conllevan a cada área diseñar sus procesos y sobre todo el manejo de tecnología.  Se recomienda que las personas que forman la organización se involucren y participen en el proceso de implantación del proyecto, ya que son ellas quienes conocen la situación real, el día a día y son quienes pueden identificar de mejor manera los fallos, proponer ajustes y cambios.  Después de la implantación se recomienda realizar encuestas periódicas con el fin de elaborar informes sobre la satisfacción de los usuarios, lo que es útil para el departamento.  Como medida adicional, una vez realizada la operación del proyecto, se recomienda realizar mejoras y adaptaciones con la finalidad de obtener algún certificado de calidad garantiza como la certificación ISO.