ARQ. DÍAZ LOPEZ IRHAM ALHAID ARQ. SANDOVAL QUEZADA MONICA ISABEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO: ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. PRESENTAN: ARQ. DÍAZ LOPEZ IRHAM ALHAID ARQ. SANDOVAL QUEZADA MONICA ISABEL.
Advertisements

TEMA: CONCEPTOS DE TRANSPORTE MASIVO RÁPIDO AUTOR: WALTER GOMEZ 2016.
CREDITO MI VIVIENDA. RESEÑA HISTORICA MISIÓN Brindamos soluciones financieras integrales en forma rápida y oportuna, mejorando la calidad de vida de.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Visión desde el consumidor: contrapeso político para mejorar calidad del aire Junio 2016.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
Planificación y seguimiento de proyectos
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 9 IMPACTOS Ritmos de.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Observatorio de inteligencia espacio territorial
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Impactos de Restringir la Movilidad de los Peatones
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
Diagnostico regional Valles Centrales
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
GESTIÓN INTEGRADA DE LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS EN EL AMBITO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Sara Ezquerro Eguizábal Mayo 2016.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Estudio de la comunidad
Modelo de la Gerencia Estratégica
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Tema: Competitividad Territorial
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Los servicios de transporte.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
ATLAS GEOLÓGICO AMBIENTAL
HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
Proyecto de ley sobre convivencia entre los distintos modos de transportes, boletín · Subsecretaría de Transporte.
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Características de comunidades sustentables
Universidad Autónoma del Estado de México
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DESDE CARRETERA A EL VERDE- EL SALTO HASTA CALLE TABACHINES (CECYTEJ)
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Encuentro VAPP I.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Presentado por:  ALEJANDRE SOSA YAZMIN  CORONEL MARTINEZ JOSE GPE Estacionamiento Dentro Del Campus Universitario Sur Tampico-Madero.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

ARQ. DÍAZ LOPEZ IRHAM ALHAID ARQ. SANDOVAL QUEZADA MONICA ISABEL PROYECTO: ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. PRESENTAN: ARQ. DÍAZ LOPEZ IRHAM ALHAID ARQ. SANDOVAL QUEZADA MONICA ISABEL ARQ. AZÚA FLORES SARA FABIOLA

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. ORIGEN DEL PROYECTO Ineficiencia vial existente, donde el uso del automóvil privado rebasa la capacidad de flujo de las calles, generando un sinfín de conflictos viales, sociales e incluso de imagen urbana. Se origina a partir de la idea de una reestructuración vial en el centro de la ciudad

ANTECEDENTES PRÓXIMOS 213,000 habitantes. Diseño centralizado. ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. VISIÓN Se logrará una circulación fluida, evitando en gran medida el congestionamiento vehicular en el centro creando recorridos rápidos para los ciclistas, además de mejorar la imagen urbana implementando vías peatonales con áreas verdes y promoviendo el comercio local al crear andadores desde los cuales se incentive la economía local y la mejora de la calidad de vida de la población. ANTECEDENTES PRÓXIMOS 213,000 habitantes. Diseño centralizado. Exceso de vehículos. 70% de la población.

Topografía que presenta la ciudad de Fresnillo ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. JUSTIFICACIÓN Topografía que presenta la ciudad de Fresnillo Valores económico, práctico, sustentable y saludable para los usuarios IMPLAN. Es inevitable pensar en la creación de una red de movilidad ciclista correctamente diseñada favorecerá al desarrollo del ciclismo urbano. Esquemas similares se han implementado en distintas ciudades

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿En qué medida la implementación de ciclo vías puede solucionar el problema de vialidad en el centro de la ciudad de Fresnillo, mejorar el tiempo de traslado y la calidad de vida de los usuarios? METODOLOGÍA PARA DESARROLLO DEL ESTUDIO Consultar al ayuntamiento Investigación teórica de modelos afines implementados. Proyectos urbanos propuestos en el estado. Beneficios de la bicicleta frente a los automóviles. Investigación documental sobre el contexto urbano, seguido de una investigación de campo para sustentar la viabilidad del mismo. Levantamiento fotográfico del centro de la ciudad con el fin de marcar un antecedente. Entrevistas a usuarios de bicicletas con el fin de recaudar información sobre la facilidad o dificultad de transitar las calles. Entrevistas a personalidades que tiene conocimiento sobre el tema.

MODELOS DE DESARROLLO EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. MODELOS DE DESARROLLO EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO Copenhague, Dinamarca Bogotá, Colombia Cerca de 350 km de ciclovias. Rutas de 300 km de ciclovias.

MODELOS DE DESARROLLO EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. MODELOS DE DESARROLLO EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO Curitiba, Brasil Montreal, Canadá 120 km de ciclovias 400 km de ciclovias

Ciclovía Cd. de México Cancún Qintana Roo Mexicali

Objetivos particulares: ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. OBJETIVOS Objetivo general Elaborar un proyecto de que tenga como estrategia la movilidad urbana a través del uso de la bicicleta y tenga como resultado un mejoramiento vial en el centro de la ciudad de Fresnillo, Zac Objetivos particulares: Levantamiento fotográfico de las calles del centro de la ciudad. Presentar el proyecto a las autoridades municipales Exponer el proyecto ante el Instituto Municipal de Planeación. Aplicación de encuestas y entrevistas

CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA DESARROLLO DEL PROYECTO ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto a realizar será del tipo Integral, es decir, que constará de obra, imagen urbana, reordenación vial y acciones sociales. DIAGNÓSTICO Antecedentes históricos Congestionamiento vial Contaminación acústica

Contaminación ambiental   Uso del vehículo motorizado y su impacto en el entorno urbano Accidentes de tránsito Impacto negativo hacia los demás medios de transporte

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. Área del proyecto

Análisis de factores internos y externos. ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC.   Análisis de factores internos y externos. Para la correcta elaboración de un proyecto urbano, es necesario detectar los factores que influyen tanto directa como indirectamente en el proyecto. Se elaborará un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), que consiste en listar 5 de las variables más importantes de cada categoría citada. Y estas se presentan en una matriz de análisis 20x20, que servirán para detectar las variables con mayor incidencia sobre las otras. El modelo propuesto por Pérez (2008) describe el impacto de una variable con respecto a otra a partir del siguiente cuestionamiento: ¿”A” impacta significativamente a “B”? En caso de ser positivo será= 1. En caso de ser negativo será= 0.

Apropiación de la Alameda Trinidad García de la Cadena TABLA 20/20 ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. TABLA 20-20 DEL DOFA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS SUMA B Apropiación de la Alameda Trinidad García de la Cadena 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 La bicicleta es un medio de transporte accesible para gran parte de la sociedad.   El ciclismo, además de medio de transporte es una actividad deportiva Es un transporte que no contamina el medio ambiente. La parte más transitada en el centro de la ciudad incluye las vialidades más amplias: Av. Juárez, Av. Hidalgo, Av. García Salinas La topografía plana de la ciudad se presta para realizar el proyecto Existen recursos federales para llevar a cabo este tipo de proyectos. Puede ser un proyecto atractivo para los candidatos a algún puesto político Puede tener una cobertura metropolitana Se puede aprovechar la infraestructura existente La ciudad tiene un tamaño óptimo para la implementación de este proyecto Baja educación vial de la población. Actividad limitada por la edad y situación física Resistencia al trabajo físico por parte de la población. El ciclista tiene más riesgo de sufrir un daño físico en caso de accidente Vandalismo Oposición por parte del transportistas, no les conviene que exista un medio de alternativo Resistencia política que impida realizar el proyecto Idiosincracia del fresnillense Presupuesto insuficiente para la realización del proyecto Peligro de accidente en días lluviosos. SUMA A 148

CARTERA DE PROYECTOS La movilidad ciclista, una solución económica. ESTRATEGIA DE MOVILIDAD CICLISTA EN EL CENTRO DE FRESNILLO, ZAC. CARTERA DE PROYECTOS La movilidad ciclista, una solución económica. Desplazamientos en línea recta. Caracterización de la ciudad y su topografía. 

Gestión de recursos municipales, estatales y federales Análisis de la demanda y ampliación potencial  Función y jerarquía de vialidades 

Integración social y aceptación para el ciclista Deporte y transporte  Proyecto de educación vial