Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE LOSAS DE HORMIGON ARMADO
Advertisements

Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
2 Calculo de deflexiones en cercha simple Fi Barra (C) 3
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
Iniciación a la Resistencia de los Materiales
ALGUNA VIGA CON CARGA PUNTUAL ...
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
FLEXION VARIABLE.
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Vigas y losas armadas en una dirección
+ EQUILIBRIO EXTERNO EQUILIBRIO INTERNO
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
HORMIGÓN ARMADO - Introducción
PROCESO DE ANÁLISIS ACCIONES EQUILIBRIO EXTERNO (ESTÁTICA)
ACERO FOTÓGRAFO: CHARLES EBBETS.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
Estructuras e Informática
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
Galería Nacional Mies Van der Rohe Pabellón Barcelona
1º Taller Vertical de Estructuras
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
+ EQUILIBRIO EXTERNO FX = 0 FY = 0 M = 0 EQUILIBRIO INTERNO
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
ACCIONES HORIZONTALES EN LOS EDIFICIOS
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
PARA TENER EN CUENTA….
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
BLOQUE TEMATICO 3 UNIDAD TEMATICA 11 LECCION 39 UNION A CIMENTACION
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
RESISTENCIA CARACTERISTICA DEL HORMIGON DJUWOLF SKY S.P THIMOTHE ALVARO BAHAMONDES CONSTRUCCION CIVIL SECCION 61 PEDRO KASTOWSKY.
EJEMPLOS DISEÑO DE MEZCLAS
Diseño Basado en Desplazamiento
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de 2007 Elaboración, guión y locución.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
DISEÑO DE RESERVORIO RECTANGULAR bca vol GEOMETRIA DEL RESERVORIO Largo =10.00 m Ancho =10.00 m Altura de Muro =2.50 m Borde Libre.
FLEXION DE VIGAS ASIMETRICAS La flexión asimétrica es un tipo de solicitación estructural en el ámbito de la flexión mecánica.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS.
DISEÑO A FLEXIÓN EN ESTADO LÍMITE DE SERVICIO EN SECCIONES COMPUESTAS
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Diseño de placas base para columnas con y sin momento aplicado Elías Bonilla A60913 Fabiola Borbón A60929 José Núñez A64114.
Transcripción de la presentación:

Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón Sala degustación via wines Casa morungaba-base 3 arq Garden House- Arq.Stutchbury Aeropuerto Ushuaia-Arq. Ott Aeropuerto Ushuaia-Arq. Ott Aeropuerto El Calafate – Arq. Ott Repaso: Dimensionado en madera, acero y hormigón

REPASO: DIMENSIONADO A FLEXION Obra: Casa del Bosque / Dante Di Lorenzo DISEÑAR LA ESTRUCTURA / ”VER” LA ESTRUCTURA Repaso: Análisis de cargas

ANÁLISIS DE CARGAS (PLANO SUPERIOR) ÁREAS DE INFLUENCIA S/ LA BARRA Se analizan las cargas de todos los elementos que se apoyan sobre la barra que se va a dimensionar o verificar Cargas de servicio qserv =qD+qL qserv =152,9 kq/m2 Cargas últimas qu =1,2qD+1,6qL qu =226,15 kq/m2 ÁREAS DE INFLUENCIA S/ LA BARRA Repaso: Análisis de cargas

ANÁLISIS DE CARGAS DE LA BARRA Madera: Cargas de servicio Acero: Cargas últimas qserv =152,9 kq/m2 qu =226,15 kq/m2 q= 3,9m x 152,9 kg/m2 =596 Kg/m q= 3,9m x 226,15 kg/m2 =882 kg/m q=596 kg/m q=882kg/m ∑Fx =0 ∑Fy =0 ∑M = 0 EQUILIBRIO EXTERNO (ACCIONES Y REACCIONES) q=596 kg/m 2235Kg 7.50 q=882kg/m 3309Kg 7.50 Repaso: Cálculo de reacciones

EUILIBRIO INTERNO- CÁLCULO DE ESFUERZOS ( V- Mf ) ESFUERZO DE CORTE V= q.l 2 2235Kg 3309Kg MOMENTO FLECTOR M= q.l2 8 4191Kgm 6205Kgm DIMENSIONADO Y VERIFICACIÓN (madera y acero) Repaso: Cálculo de esfuerzos

DIMENSIONADO A FLEXIÓN MOMENTO EXTERNO - MOMENTO INTERNO M = F . D Momento Flector m = f . d Momento interno Carga de la barra Material Luz de la barra Sección D P Me mi M = F . D = m = C . z Repaso: Dimensionado en madera y acero

CONTROLAR UNIDADES: SE RECOMIENDA TRABAJAR EN KILOS Y CM DIMENSIONADO A FLEXIÓN Sx = b.h2/6 (madera) C = T C = T = ff . A Mi = C . z Mi= ff . A . z Zx = b.h2/4 (acero) MADERA ACERO PNI - PNC Diag. Def. Diag. Tensiones Me z=h/2 Mi Diag. Def. Diag. Tensiones εm = 3εy ZONA ELÁSTICA ZONA PLÁSTICA M= ff . Zx M= ff . Sx Módulo Resistente Elástico: Sx = b.h2/6 (secc. rectangular. Tabla 3 y se elige la sección) Módulo Resistente Plástico: Zx Se obtiene de tabla PNI o PNC y se lee perfil Para sección rectangular: Zx = b.h2/4 Mi=Mu Mi=M Sx = M F’b (tensión de diseño) (TABLA 1) Mi= ff . Sx Zx = Mu (Momento último) ffd(2400 Kg/cm2 . 0,9=2160Kg/cm2) Mi= ff . Zx CONTROLAR UNIDADES: SE RECOMIENDA TRABAJAR EN KILOS Y CM Repaso: Dimensionado en madera y acero

Repaso: Dimensionado en madera y acero SI NO CONOCEMOS LA SECCIÓN…CALCULAMOS EL Sx ò Zx Sx = M F’b (tensión de diseño) Zx = Mu (Momento último) ffd(2400 Kg/cm2 . 0,9 =2160Kg/cm2) 4191Kgm Sx = 419100 kcm = 6350 cm3 66 Kg/cm2 Zx = 620500 kcm = 287,27 cm3 2160 Kg/cm2 6205Kgm Sección rectangular 8’’x 18 ’’ (20cm x 45cm) Perfil IPN 220 Repaso: Dimensionado en madera y acero

CONTROLAR UNIDADES: SE RECOMIENDA TRABAJAR EN KILOS Y CM VERIFICACIÓN CORTE 3309Kg 2235Kg MADERA ACERO Sección rectangular Perfiles fv ≤ F’v= 8 kg/cm2 (tabla 2) fvu ≤ fvd (Kg/cm2) = 1300 Kg/cm2 fv (Kg/cm²) = 1,5 V (Kg) /b . h (cm2) fvu (Kg/cm²) = Vu (Kg) /tw . d (cm2) fv = 1,5 2235 Kg = 3,72 Kg/cm² 20 cm x 45cm fvu = 3309 Kg = 185,7 Kg/cm² 22 cm x 0,81cm 3,72 Kg/cm² ≤ 8 Kg/cm² VERIFICA 185,7 Kg/cm² ≤ 1300 Kg/cm VERIFICA CONTROLAR UNIDADES: SE RECOMIENDA TRABAJAR EN KILOS Y CM Repaso: Dimensionado en madera y acero

Repaso: Dimensionado en madera y acero TABLAS MADERA F’bTensión de Diseño en Flexión F’v Tensión de Diseño en Corte E’ Modulo de Elasticidad Repaso: Dimensionado en madera y acero

Repaso: Dimensionado en madera y acero TABLA PERFILES Repaso: Dimensionado en madera y acero

fb ≤ F’b fb (originada por Mf) = M fb ≤ F’b SI CONOCEMOS LA SECCION……… SABEMOS EL Zx o Sx….. PODEMOS CONOCER La Tensión originada por el Momento flector, fb es la “DEMANDA”) (Tensión de trabajo) fb (originada por Mf) = M Sx (Módulo Resistente Elástico) fb ≤ F’b VERIFICACIÓN DE UNA SECCIÓN SOMETIDA A FLEXIÓN LA DEMANDA DEBE SER MENOR QUE LA CAPACIDAD LA TENSIÓN DE DISEÑO F’b es la “CAPACIDAD” (Tensión admisible) (madera: tabla 1) fb ≤ F’b Verifica la sección Repaso: Dimensionado en madera y acero

VERIFICACIÓN DEFORMACIÓN - FLECHA Se verifica con: *CARGAS DE SERVICIO * Mf OBTENIDO CON CARGAS DE SERVICIO Tablas en función del tipo de cargas y apoyos Variables que intervienen q (Kg/cm) o P (Kg): carga de servicio Mf (Kcm) obtenido con cargas de servicio L (cm): luz de cálculo E (Kg/cm2) : Módulo de Elasticidad I (cm4) : Momento de Inercia FLECHAS ADMISIBLES ACERO L/200 para techos en general, L/100 para voladizos. L/250 para techos que soporten carga frecuente de personas L/300 para entrepisos que soporten elementos no estruc. y revestimientos susceptibles de fisuración. MADERA L/300 para vivienda y oficinas, L/150 para voladizos δ máx ≤ δ adm CONTROLAR UNIDADES: TRABAJAR EN Kg y cm Repaso: Dimensionado en madera y acero

COMPARACION ENTRE LOS DISTINTOS MATERIALES Mi = C . z Mi = ME (brazo de palanca) Mi = ME (depende del material y área) MADERA ACERO PNI - PNC Hº ARMADO Mi Diag. Def. Diag. Tensiones Me z=h/2 Mi Diag. Def. Diag. Tensiones εm = 3εy z ZONA ELÁSTICA ZONA PLÁSTICA εu= 0,003 (3 ‰)hormigón εt ≥ 0,005 (5 ‰) acero Mi= ff . Sx Mi= ff . Zx C = 0,85 f’c . at . b T = As . fy (F’b tensión de diseño de la madera) (ffd resistencia de diseño del acero) Repaso: Comparación madera , acero, Hormigón Armado

DIMENSIONADO EN HORMIGON ARMADO ESFUERZO DE CORTE MOMENTO FLECTOR 3309Kg 6205Kgm Predimensionado viga h= l /16 750 / 16 = 46,8cm optamos h=50cm 2 db 8 est. db 6 c/ 23 cm 4 db 12 Repaso: Dimensionado Hormigón Armado

PARCIAL: LUNES 25 DE SETIEMBRE